"La sensaci¨®n de que todo es gratis no es buena"
"La pol¨ªtica engancha" admite Manuel Cervera. Oftalm¨®logo, premio extraordinario de carrera de la promoci¨®n de 1986, es, a su vez, nieto, hijo y hermano de oftalm¨®logos, y responsable de la sanidad p¨²blica valenciana desde hace tres a?os. En 2003 pas¨® de su consulta en los hospitales Provincial de Castell¨®n y La Plana a la consejer¨ªa tras la llamada de Francisco Camps y bajo la tutela del entonces consejero, Vicente Rambla. "Fue sin pensarlo, una acci¨®n irreflexiva", relata en su despacho. Tras una gesti¨®n tranquila en un departamento tradicionalmente movido (brotes de legionela, contagios de hepatitis C, fallecimiento de pacientes dializados...), Cervera afronta, junto al resto de gestores sanitarios, el reto de garantizar la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario en un momento econ¨®mico delicado.
Pese a que suene repetitivo, somos la autonom¨ªa peor financiada
Los informes nos dicen que acudimos m¨¢s al m¨¦dico que en Europa
Hay que ver si en el futuro llega el tercer hospital a Alicante
El funcionamiento de los centros de gesti¨®n privada es excelente
Pregunta. ?La crisis hace de este el peor momento para gestionar la sanidad?
Respuesta. Hay dos crisis: la coyuntural y la estructural, que viene de antes. Hace cinco a?os ya pedimos una reuni¨®n del Consejo Interterritorial [que re¨²ne al Ministerio de Sanidad y los responsables sanitarios de las autonom¨ªas] para hablar de la sostenibilidad del sistema y abordar un pacto por la sanidad. Hoy no es m¨¢s dif¨ªcil que hace tres a?os gestionar la sanidad, pero lo ser¨¢ si ahora no se toman medidas que garanticen la sostenibilidad.
P. ?Cu¨¢les?
R. M¨¢s ingresos y financiaci¨®n si queremos dar m¨¢s servicios. Tambi¨¦n hay que ser m¨¢s eficientes. Y es necesaria una reestructuraci¨®n.
P. Pero ahora pedir m¨¢s dinero...
R. S¨ª, en estas circunstancias parece que no podr¨¢ llegar m¨¢s financiaci¨®n, pero quiero recordar que la Comunidad Valenciana es la peor financiada, mucho peor que el resto. Esto un canto que por repetitivo suena aburrido, pero es tan real como la vida misma. Tenemos 300 euros menos de media de gasto sanitario por habitante, y en gasto finalista, 800 euros menos que la Rioja o Cantabria. Y la Generalitat es la autonom¨ªa que m¨¢s destina a Sanidad, el 40% de su presupuesto.
P. ?C¨®mo ser m¨¢s eficientes?
R. Hemos puesto en marcha la central de compras y ahorramos entre un 20% y un 25%. Tenemos la estancia media m¨¢s baja, la cirug¨ªa sin ingreso y la hospitalizaci¨®n a domicilio m¨¢s alta de Espa?a. Y hemos desarrollado planes de prevenci¨®n. Adem¨¢s vamos a seguir mejorando con los acuerdos de gesti¨®n: todos los a?os pedimos a los departamentos sanitarios menos ces¨¢reas, menos lista de espera, menos efectos secundarios de la medicaci¨®n.. Yo ser¨ªa partidario en el futuro de hacer crecer la productividad variable ligada al cumplimiento de objetivos. Se trata de aplicar recetas que recoge cualquier manual de mejora en la gesti¨®n: premiar el esfuerzo del profesional, tener informaci¨®n adecuada del paciente, de lo que consume. Esa sensaci¨®n que existe de que todo es gratis no es buena. Pero si estas medidas no son suficientes, el gobierno se ha de plantear medidas de reestructuraci¨®n.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. El pacto por la sanidad significa que estemos todos de acuerdo para que la sanidad siga siendo el sistema p¨²blico mejor valorado por los espa?oles. ?C¨®mo? Por ejemplo, hay que desarrollar el papel del ciudadano en el autocontrol de enfermedades. En el caso de la gripe A, las sociedades cient¨ªficas hicieron unas gu¨ªas que fueron muy importantes porque la gente no iba a los centros de salud si no ten¨ªa los s¨ªntomas. O potenciar la atenci¨®n a distancia mediante las nuevas tecnolog¨ªas y evitar el acceso indiscriminado a los centros de salud.
P. ?Se acude con demasiada frecuencia?
R. Los espa?oles hiperfrecuentan los centros sanitarios. Esto no lo dice el consejero, lo dice el informe Fedea McKinsey, el Vilardell o el Abril Martorell. Acudimos 3 o 4 puntos porcentuales m¨¢s que otros pa¨ªses de Europa. El 25% de las consultas a centros de salud las hacen personas que han ido m¨¢s de ocho veces al m¨¦dico al a?o. Disminuir este 25% supondr¨ªa un importante aligeramiento de la presi¨®n asistencial. Tenemos que fijar los par¨¢metros saludables de la relaci¨®n m¨¦dico-paciente y esto lo marcan las sociedades cient¨ªficas.
P. ?Ser¨¢ posible llegar a este pacto?
R. Las expectativas son m¨¢ximas, entre otras cosas porque no hay m¨¢s remedio. Adem¨¢s, el consejo interterritorial coincide en el diagn¨®stico y en un 95% en el tratamiento, independientemente del color pol¨ªtico. Es una oportunidad que no se puede desaprovechar.
P. Algunos consejeros son partidarios del copago en las visitas ?Usted tambi¨¦n?
R. No soy partidario de medidas concretas que a lo mejor no sirven para nada. Sino de reformas en las que se involucre a todas las partes corresponsables: ciudadanos, profesionales (tambi¨¦n los farmac¨¦uticos, que hay que cuidarlos) y gestores. Y que deben de estar dise?adas desde una estrategia com¨²n por el Gobierno. Hay que evitar medidas puntuales y que cada uno haga lo que le parezca, eso no ser¨ªan m¨¢s que parches.
P. ?La Comunidad Valenciana ha gestionado adecuadamente sus recursos? Entre 2003 y 2007 fue la responsable del 25% del d¨¦ficit de la sanidad espa?ola.
R. Hemos ido resolviendo los problemas con los proveedores. Pero el tema de la falta de financiaci¨®n adecuada es fundamental. Por ejemplo, mientras en Madrid, en verano se reduce a la mitad la actividad, nosotros tenemos que mantener el 100% de profesionales por los desplazados. Y esto lo pagamos nosotros.
P. En los concursos de los cinco departamentos sanitarios de gesti¨®n privada siempre ha habido un solo aspirante a la adjudicaci¨®n. Y en todos los casos, estas cinco uniones de empresas est¨¢n participadas por Ribera Salud. ?Esta falta de competencia no les otorga a estas firmas, especialmente a Ribera Salud, una posici¨®n de fuerza excesiva y pone en situaci¨®n de debilidad a la Administraci¨®n?
R. Hasta el momento, no tengo m¨¢s que parabienes respecto a la relaci¨®n con estos cinco departamentos. No solo por la gesti¨®n eficiente que hacen, sino tambi¨¦n por la lealtad que muestran hacia el conseller y la consejer¨ªa. No hay ningun problema.
P. ?Y si lo hubiera? De estas empresas depende la salud de un mill¨®n de valencianos.
R. Los mecanismos de control est¨¢n absolutamente bien delimitados. La concesi¨®n revierte a los 15 a?os y la Administraci¨®n tiene la capaciadad, ante cualquier complicaci¨®n, de hacerse cargo de la situaci¨®n. Pero de momento su funcionamiento es excelente.
P. ?Habr¨¢ m¨¢s hospitales de gesti¨®n privada?
R. Estamos trabajando en el pliego de concurso del hospital de Torrent. Los de Ontinyent y Vall d'Uix¨° ser¨¢n de gesti¨®n p¨²blica. En esta legislatura habremos inaugurado siete hospitales, m¨¢s la integraci¨®n del hospital Militar. Son los mismos que se hicieron en 20 a?os, entre 1988 y 2007.
P. ?Se constuir¨¢n m¨¢s?
R. En principio, el mapa de hospitales de agudos est¨¢ cerrado con Ontinyent, Vall d'Uix¨°, Torrent y el hospital de Benidorm o la ampliaci¨®n del de La Vila-Joiosa. Pero esto es muy din¨¢mico. Alicante se ha convertido en la cuarta provincia espa?ola. Hay que ver si en el futuro llegar¨¢ el tercer hospital a la ciudad. Habr¨¢ que esforzarse por tener una media de camas por habitante a la altura de la media estatal, aunque este nos parece un indicador menos importante que la cirug¨ªa sin ingreso, la estancia media o la hospitalizaci¨®n a domicilio.Y habr¨¢ que adecuar las infraestructuras al estandar de calidad de habitaciones individuales.
P. ?No fue exagerada la celebraci¨®n del fin de obra del nuevo hospital La Fe? A¨²n no se ha inaugurado.
R. No quiero ni pensar c¨®mo ser¨¢ con el AVE. Tendremos la llegada del primer AVE, el segundo, el AVE con el presidente, a 200 km por hora, a 300 kil¨®metros por hora.... El Gobierno valenciano no se caracteriza por poner una primera piedra y visitarlo y volverla a visitar. Una obra tan compleja como el nuevo hospital La Fe, que ha sido un esfuerzo de todos los valencianos de todas las ideolog¨ªas, merece la pena ser visitada.
P. ?La aton¨ªa de la actividad del Consell es un efecto del caso G¨¹rtel?
R. Esta es una sensaci¨®n alejada de la realidad. Y por muchas veces que se repita esta idea, no es verdad. Yo veo todos los d¨ªas a los miembros del Consell inaugurando colegios, infrastructuras h¨ªdricas, carreteras, tramos de metro o del Tram, ayudas a dependientes... Este es un Consell absolutamente activo. Llevamos a?o y medio de escenario medi¨¢tico y politico relacionado con esta cuesti¨®n. Espero que ahora, con la apertura de la fase judicial, se demuestre, no ya la honorabilidad, inocencia y austeridad del presidente, que est¨¢ fuera de toda duda, sino que quede limpio.
P. ?No ha habido confluencia de intereses entre la trama y el PP valenciano?
R. Estoy absolutamente convencido de que no. Lo que sucede es que es muy dif¨ªcil defenderse ante la ola de informaci¨®n constante que se ha producido. Se supone que ha habido personas de la trama que se han intentado enriquecer de forma supuestamente ilegal. Si ha sido as¨ª, que la ley act¨²e de forma contundente. Pero aqu¨ª nadie se ha llevado un duro.
!["La vuelta a tu profesi¨®n no la marcas t¨², sino los ciudadanos o tu jefe", comenta Cervera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G2QLQY2QE5RE27FBMHI4LGTTVM.jpg?auth=b79e86ee065564d08111fe7d4a422231ee688147842a84736c01d082e222cc4a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.