La zona sur de Medina Azahara acumula 250 construcciones ilegales
Las viviendas se reparten en tres urbanizaciones levantadas en suelo protegido
La Junta de Andaluc¨ªa avanz¨® ayer las primeras cifras del estudio que realiza la Oficina T¨¦cnica de Medina Azahara, en C¨®rdoba, entre cuyos fines est¨¢ contabilizar las parcelaciones y casas ilegales que rodean a este yacimiento arqueol¨®gico. S¨®lo en la zona sur, la m¨¢s sensible y afectada por el desordenado crecimiento urbano, la Junta ha censado 303 parcelaciones, divididas en tres urbanizaciones, con 250 edificaciones ilegales. Estas urbanizaciones se encuentran, desde 2003, en territorio de especial protecci¨®n y catalogado como Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC).
Fuentes de la Junta insisten en que los datos presentados ayer son s¨®lo un avance y que el n¨²mero final de parcelaciones y edificaciones fuera de la ley podr¨ªa aumentar en otras zonas afectadas por el Plan Especial de Protecci¨®n de Medina Azahara. Los representantes de la Comisi¨®n T¨¦cnica de Medina Azahara mantendr¨¢n en las pr¨®ximas semanas una reuni¨®n con los residentes de las parcelaciones ubicadas en la zona Sur del Plan Especial de Protecci¨®n del conjunto arqueol¨®gico.
La Oficina T¨¦cnica arranc¨® sus trabajos en junio de 2009. Los t¨¦cnicos decidieron empezar por la zona que mejor conoc¨ªan: los tres n¨²cleos urbanizados de C¨®rdoba la Vieja, Las Pitas y la Gorgoja II. La Junta informa de que en C¨®rdoba la Vieja hay 52 parcelas, 47 de ellas edificadas, con una superficie media de 2.033 metros cuadrados por parcela. En las Pitas se han detectado 202 parcelas (165 edificadas), con una superficie media por parcela de 1.500 metros cuadrados. Por ¨²ltimo, en la Gorgoja II, hay 49 parcelas con una superficie media de 5.837 metros cuadrados, de las que 38 est¨¢n edificadas. La Junta ya ten¨ªa el ojo puesto en estas urbanizaciones. Entre 1995 y 2003, remiti¨® 347 denuncias al Ayuntamiento, y alert¨® de la urbanizaci¨®n o construcci¨®n de casas en la zona.
Ahora ha procedido a hacer un primer estudio detallado. El inventario con el que se ha trabajado, informa la Junta, "contiene fichas exhaustivas con informaci¨®n de cada una de las parcelas sobre datos catastrales y de registros, superficie, usos del suelo (natural, urbano y agrario), caracter¨ªsticas de las edificaciones si las hubiere, r¨¦gimen urban¨ªstico, afecciones sectoriales, e incluso, los antecedentes administrativos". Entre los objetivos del estudio se encuentra ofrecer apoyo t¨¦cnico para desarrollar posibles actuaciones administrativas destinadas a la obtenci¨®n p¨²blica de suelos, en caso de que sea necesaria la expropiaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.