El PSdG pide definir Galicia como "naz¨®n de Breog¨¢n" en el Estatuto
El fallo del Constitucional sobre el Estatuto de Catalu?a ha reabierto en Galicia el debate sobre la reforma del techo competencial, interrumpida hace dos a?os, cuando la cuesti¨®n identitaria hizo encallar la negociaci¨®n que manten¨ªan PP, PSdeG y Bloque Nacionalista Galego (BNG). Entonces esa definici¨®n separ¨® a los partidos en dos bandos: socialistas y nacionalistas que gobernaban la Xunta y apostaban por incluir referencias en el pre¨¢mbulo al "car¨¢cter nacional de Galicia" frente al PP, la fuerza mayoritaria, imprescindible para aprobar el texto, que se neg¨® en redondo a incluir cualquier t¨¦rmino parecido a naci¨®n. Esas diferencias frustraron entonces la reforma pese a que los partidos estaban de acuerdo en el 90% del texto.
La discusi¨®n sigue, dos a?os y medio despu¨¦s, en el mismo punto. El actual presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, se comprometi¨® el jueves a citar a los l¨ªderes de la oposici¨®n tras el verano, una vez tenga listo el presupuesto para 2011, con el objetivo de "explorar" v¨ªas de acuerdo. Los socialistas no han tardado ni 24 horas en responder. Han recuperado los acuerdos alcanzados en su d¨ªa por las tres fuerzas y en el asunto esencial han optado por aferrarse al himno oficial de la Comunidad. Su propuesta de Estatuto cita en el pre¨¢mbulo una de sus estrofas, la que se refiere a Galicia como "naz¨®n de Breog¨¢n" para defender su "car¨¢cter nacional". En el articulado del texto, el PSdeG mantiene la definici¨®n de "nacionalidad hist¨®rica". Su l¨ªder, Pachi V¨¢zquez, invit¨® a Feij¨®o a aceptar esta soluci¨®n -de la que el presidente reniega- y advirti¨® de que negar su propuesta ser¨ªa tanto como invalidar el himno que Feij¨®o canta en muchos actos oficiales.
L¨ªneas rojas del PP
No hubo respuesta oficial de la Xunta, porque el presidente ya hab¨ªa dejado claro el jueves que el hecho de definir a Galicia como naci¨®n "en un pre¨¢mbulo que no tiene validez jur¨ªdica" es minusvalorarla. Las l¨ªneas rojas est¨¢n marcadas por el PP, que con 38 de 75 diputados, es clave para una reforma que debe contar con el aval de dos tercios del Parlamento. La propuesta del PSOE matiza el uso "preferente" del gallego en la Administraci¨®n, establece que esta ser¨¢ "la lengua de uso normal" y rebaja las competencias de las cajas, que en lugar de ser "exclusivas" de la comunidad, ser¨¢n compartidas con el Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.