La excusa del pacto
No hay raz¨®n para condicionar una subida de la luz a un hipot¨¦tico acuerdo energ¨¦tico con el PP
El ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, ha anunciado que la subida de las tarifas el¨¦ctricas queda aplazada a la espera de un pacto energ¨¦tico, de contenido y prop¨®sitos imprecisos, con el Partido Popular (PP). De nuevo, el Gobierno recurre a una de sus t¨¢cticas favoritas, que consiste en escudarse detr¨¢s de una negociaci¨®n para retrasar las decisiones urgentes y dolorosas. La maniobra suele dar resultado porque durante los a?os de prosperidad ha cristalizado la idea de que, en cualquier circunstancia, un pacto es mejor que la decisi¨®n directa del Gobierno.
Pero en este caso las virtudes gen¨¦ricas de un acuerdo pol¨ªtico se convierten en un desprop¨®sito. De entrada, la pedagog¨ªa del Gobierno es p¨¦sima, puesto que sit¨²a la fijaci¨®n de un precio en una transacci¨®n pol¨ªtica. Pero es que, adem¨¢s, la negociaci¨®n de un acuerdo con el PP en nada obstaculiza que peri¨®dicamente el precio de la electricidad se vaya ajustando a los costes reales. Aunque el vaporoso acuerdo consiguiera abaratar los costes de acceso, ninguna revisi¨®n evitar¨ªa que la tarifa tenga que encarecerse ahora menos del 5% o el 6% porque tiene que sufragar un d¨¦ficit acumulado superior a los 15.000 millones.
Hay m¨¢s razones para deplorar esta decisi¨®n. El Gobierno quiebra la estabilidad regulatoria, de forma que un camino emprendido (la revisi¨®n peri¨®dica de la tarifa para repercutir los costes) se abandona so pretexto de un acuerdo (dif¨ªcil de concebir, por otra parte), que no exige tal renuncia. De una tacada, el ministro comunica a los inversores (los temidos mercados) la torpeza de que los ingresos de las empresas penden de un trato pol¨ªtico y transmite a los votantes otra mayor: que gracias a la intervenci¨®n del PP se ha parado (por ahora) el encarecimiento del recibo de la luz.
Si un pacto sin "l¨ªneas rojas" le parece tan necesario al Gobierno, podr¨ªa acordar con el PP que, en el futuro, ning¨²n Gobierno cometa el fraude de embalsar los precios de la electricidad, tal como hizo el Gobierno del PP del que Crist¨®bal Montoro formaba parte; o que se racionalicen las primas a las renovables; o que se reclame a las compa?¨ªas los m¨¢s de 3.500 millones de euros que, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional de Energ¨ªa, percibieron de m¨¢s en concepto de costes de transici¨®n a la competencia; o que se terminen los beneficios espurios de algunas energ¨ªas (nuclear e hidroel¨¦ctrica) mediante la imposici¨®n de tasas excepcionales. El camino lo abri¨® Angela Merkel y ser¨ªa muy razonable seguirlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MYTC
- Pactos de Estado
- Energ¨ªa solar
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- IX Legislatura Espa?a
- Pactos pol¨ªticos
- Subvenciones
- PSOE
- Ayudas p¨²blicas
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Energ¨ªa nuclear
- Ministerios
- Energ¨ªas renovables
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica