El Tribunal de la UE declara ilegal el veto portugu¨¦s a Telef¨®nica en Vivo
La Comisi¨®n Europea apremia a Lisboa a cumplir la sentencia cuanto antes - Portugal dice que no modificar¨¢ su posici¨®n si no cambia la oferta
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TUE) declar¨® ayer ilegal la acci¨®n de oro empleada por el Gobierno portugu¨¦s para impedir que Telef¨®nica adquiriese la parte de Portugal Telecom (PT) en la operadora brasile?a Vivo por 7.150 millones. La sentencia declara que la acci¨®n de oro constituye "una restricci¨®n a la libre circulaci¨®n de capitales". Se trata de una victoria moral para Telef¨®nica, pero no est¨¢ claro hasta qu¨¦ punto servir¨¢ para desbloquear la operaci¨®n. La sentencia no tiene efecto retroactivo y el Gobierno portugu¨¦s no parece tener especial prisa en aplicar la sentencia. Es m¨¢s, advierte de que lo que har¨¢ ser¨¢ adaptar la acci¨®n de oro, pero no renunciar a ella.
El texto deja claro que la 'acci¨®n de oro' fue impuesta a Portugal Telecom
Lisboa dice que acata el dictamen, pero que no tiene efectos inmediatos
El presidente del Ejecutivo comunitario, el portugu¨¦s Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, celebr¨® ayer la decisi¨®n del Tribunal porque "la sentencia confirma que la posici¨®n de la Comisi¨®n era la correcta", es decir, "la oposici¨®n a las acciones de oro en las empresas europeas como regla". "Confiamos en que el Gobierno portugu¨¦s tome las necesarias para cumplir plenamente la sentencia lo m¨¢s r¨¢pidamente posible", se?al¨® la portavoz de la Comisi¨®n Europea, Pia Ahrenkilde.
La oferta de Telef¨®nica por Vivo, aprobada por los accionistas de Portugal Telecom fue vetada por el Gobierno portugu¨¦s la semana pasada, utilizando su acci¨®n de oro en la compa?¨ªa portuguesa. En realidad, se trata de 500 acciones privilegiadas a las que se conceden amplios derechos. La Comisi¨®n Europea requiri¨® en 2005 a Portugal que renunciase a ella por considerarla ilegal y ante la negativa de Lisboa envi¨® el caso al Tribunal de Justicia, que ayer le dio la raz¨®n.
El Tribunal rechaza los argumentos portugueses de que las acciones privilegiadas fueron introducidas en los estatutos de PT por voluntad de la sociedad y no del Estado. La sentencia recuerda que la medida se introdujo cuando el Estado ejerc¨ªa el control sobre la sociedad a trav¨¦s de su participaci¨®n mayoritaria y poco despu¨¦s de que se dictase una ley regulando ese tipo de acciones. Los jueces tambi¨¦n resaltan que esas acciones privilegiadas no son transmisibles, sino propiedad siempre del Estado.
Las acciones conceden al Estado el veto para impedir la toma de participaciones superiores al 10% en PT y para un n¨²mero considerable de decisiones importantes sobre la gesti¨®n. El Tribunal advierte de que la acci¨®n de oro puede disuadir de invertir en PT en la medida en que la negativa estatal a aprobar una decisi¨®n importante beneficiosa para los accionistas puede pesar sobre el valor de sus acciones.
Sentado que se trata de una restricci¨®n, el Tribunal rechaza las justificaciones portuguesas para la misma. La sentencia entiende que ni la excusa de reforzar la estructura competitiva del mercado ni de evitar una perturbaci¨®n del mercado de capitales son admitidas como razones imperiosas de inter¨¦s general. Tambi¨¦n se rechaza que la acci¨®n de oro se atenga a razones de seguridad p¨²blica, ampar¨¢ndose en las causas de crisis, guerra o terrorismo que admite el Tratado, pues la regulaci¨®n de la acci¨®n de oro en PT ni es proporcional ni est¨¢ sujeta "a requisito o circunstancia espec¨ªfica y objetiva alguna". La sentencia recuerda que la seguridad p¨²blica "solo puede invocarse en caso de que exista una amenaza real y suficientemente grave que afecte a un inter¨¦s fundamental de la sociedad".
Portugal deber¨¢ aplicar la sentencia "con la mayor brevedad". Si la Comisi¨®n considera que el Estado la incumple, puede abrir de nuevo un expediente solicitando que se le impongan sanciones pecuniarias.
El Gobierno portugu¨¦s afirm¨® ayer que acatar¨¢ la sentencia, pero eso no deja ni mucho menos el terreno despejado para Telef¨®nica. Primero, porque la sentencia no tiene efecto retroactivo, no elimina el veto de la semana pasada. Segundo, porque el Gobierno no se ha dado un plazo para cumplir la sentencia. Y tercero, porque lo que planea Lisboa no es renunciar a su acci¨®n de oro, sino adaptarla a los criterios marcados por el Tribunal de la UE.
"Portugal respetar¨¢ la decisi¨®n, pero analizar¨¢ las formas de cumplirla modificando la configuraci¨®n de sus derechos especiales", se?al¨® el ministro de la Presidencia, Pedro Silva Pereira, seg¨²n declaraciones recogidas de agencias de noticias. El ministro subray¨® que la sentencia es "meramente declarativa" y que "no crea ninguna modificaci¨®n inmediata".
El Gobierno portugu¨¦s s¨ª ha dado la bienvenida al gesto de Telef¨®nica de optar por el di¨¢logo y la negociaci¨®n para llegar a un acuerdo con Portugal Telecom sobre Vivo, pero advierte que no apoyar¨¢ una operaci¨®n que suponga la simple repetici¨®n de la oferta de 7.150 millones. "Si la propuesta no se modifica, naturalmente la posici¨®n del Gobierno portugu¨¦s no puede ser diferente", advirti¨® Silva Pereira.
La oferta de Telef¨®nica por Vivo
- Telef¨®nica y Portugal Telecom (PT) controlan Vivo a trav¨¦s de Brasilcel, una sociedad holandesa al 50%.
- Telef¨®nica present¨® en mayo a PT una oferta de 5.700 millones por su parte en Vivo, que el consejo de PT rechaz¨® de plano.
- Tras varios contactos con la portuguesa, Telef¨®nica elev¨® su oferta a 6.500 millones y la endulz¨® con otras cl¨¢usulas favorables a Portugal Telecom.
- El Consejo de PT acept¨® someter la nueva oferta a la junta, pero se opuso a ella. S¨®lo 12 horas antes de la junta, Telef¨®nica elev¨® la oferta a 7.150 millones.
- La junta acept¨® la oferta el 30 de junio por abrumadora mayor¨ªa. De los votos emitidos, el 73,9% fueron a favor (41,8% del capital), el 26,1% en contra (14,74% del capital). Hubo adem¨¢s abstenciones por el 6,37% del capital.
- El Estado portugu¨¦s ten¨ªa un solo voto a trav¨¦s de su acci¨®n de oro, pero el presidente de la junta interpret¨® que serv¨ªa para vetar la operaci¨®n. El Tribunal de la UE declar¨® ilegal ayer la acci¨®n de oro.
- Las dos compa?¨ªas mostraron el mi¨¦rcoles su disposici¨®n a negociar soluciones para cerrar la operaci¨®n. El plazo inicialmente previsto para ello acaba el viernes 16 de julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acci¨®n de oro
- Consejo administraci¨®n
- Portugal Telecom
- Vivo
- Operadores telefon¨ªa
- Licencias telefon¨ªa
- Inversiones extranjero
- Portugal
- Comercio internacional
- Telef¨®nica
- Accionariado
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones econ¨®micas
- Telefon¨ªa
- Europa occidental
- Europa
- Telecomunicaciones
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Empresas
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Comercio