El eco de los guateques
Un viaje por las portadas de tres d¨¦cadas, los tocadiscos y las fiestas a media luz
Entonces se apagaban las luces del techo pero permanec¨ªa encendida una l¨¢mpara de alg¨²n color que iluminaba a medias. Entonces sonaba la canci¨®n, una melod¨ªa acompasada a medio tiempo que invitaba a abrazarse. Entonces volv¨ªan a encenderse todas las bombillas y la velocidad de la m¨²sica se disparaba. Los brazos se mov¨ªan desquiciados con las manos dibujando ondas. Ese entonces vuelve a ser realidad ahora. El mundo de los guateques, los tocadiscos y los vinilos se reconstruye en la Diputaci¨®n de C¨¢diz gracias a una exposici¨®n que tambi¨¦n re¨²ne portadas de discos de 30 a?os fundamentales para los nost¨¢lgicos del pop y del rock.
La muestra que se acaba de abrir en el Palacio Provincial ofrece lo que promete en su clarificador t¨ªtulo: Guateques, tocatas y discos. En realidad, tiene af¨¢n de viaje en el tiempo, con muchas dosis de nostalgia y tambi¨¦n de investigaci¨®n social y cultural de una ¨¦poca reciente pero que parece lejan¨ªsima en el tiempo. "Gracias a las portadas de los discos que compr¨¢bamos y escuch¨¢bamos podemos tener una idea de la evoluci¨®n de toda la sociedad. Es una extraordinaria manera de recordar la historia de la m¨²sica", explica el coleccionista y promotor de esta iniciativa Lluis Fern¨¢ndez Gonz¨¢lez. No hay exclusiones. El pop, la copla, el chachach¨¢, el rock and roll, el swing, la m¨²sica yey¨¦ o las canciones protesta encuentran cobijo en esta cosecha de recuerdos.
"Hay aunt¨¦nticas joyas del dise?o en las portadas", dice Fern¨¢ndez Gonz¨¢lez
'Sgt. Pepper' es un ejemplo de lo importante que fue la envoltura del disco
La muestra se retrotrae hasta 1954 cuando Columbia fabric¨® en Espa?a los primeros discos microsurco de vinilo. Se extiende durante 15 a?os m¨¢s. "Hay aut¨¦nticas joyas del dise?o en estas portadas. Algunas son obras de arte", detalla Fern¨¢ndez Gonz¨¢lez. Pone como ejemplos los dise?os de Josef Albers, G¨¦rard Jourdan, Sandro Bocola o Baldrich. "Eran pintores y portadistas. Se dedicaban a eso. Ballester, por ejemplo, se especializ¨® en discos de copla. Ponce de Le¨®n hizo los de los ¨ªdolos juveniles y otros como Cobo o Ca?izares se centraron en el twist". Muchas veces se sirvieron artistas y fot¨®grafos pop, que llegaron a configurar la est¨¦tica moderna.
Las paredes de la Diputaci¨®n gaditana colgar¨¢n durante todo el verano m¨¢s de 600 portadas de vinilos de 45 revoluciones. Hay tambi¨¦n discos de 25 cent¨ªmetros y otros m¨¢s grandes, los long play. En las vitrinas hay giradiscos, radio transistores, comediscos, tocadiscos de pulsera y revistas musicales que hablaban de esa m¨²sica como Disc¨®bolo, Fans, Oriflama o Mundo joven. Es un recorrido interactivo que invita a la parada c¨®mplice, a espetar en medio del pasillo: "Este lo ten¨ªa yo" o "siempre lo estuve buscando". Tambi¨¦n anima a cantar, a refrescar la memoria de los estribillos nunca olvidados, a presumir entre los veteranos de que alguna vez se fue joven.
"El disco pas¨® por tres etapas: fue primero objeto de consumo de masas; despu¨¦s, en un segundo momento, se convirti¨® en objeto de coleccionismo de los nost¨¢lgicos; y en tercer lugar, se consolid¨® como objeto de dise?o porque al principio no hab¨ªa relaci¨®n entre portada y m¨²sica", relata el comisario. Son discos desde 1954 hasta 1970. La separaci¨®n de Los Beatles supuso tambi¨¦n un choque para el mundo discogr¨¢fico. La portada de Sgt. Pepper es un ejemplo de que, en un momento dado, lleg¨® a ser m¨¢s importante la envoltura del disco. Los cuatro m¨²sicos, vestidos de sargentos, se rodearon de rostros c¨¦lebres, algunos ya fallecidos entonces, para una portada que todav¨ªa hoy sigue siendo un referente del dise?o.
Todo esto se ense?a en esta exposici¨®n. Tambi¨¦n hay proyecciones de v¨ªdeo que acompa?an el comp¨¢s con actuaciones de grupos, de orquestas y figuras de aquellos a?os. Entonces los brazos se mov¨ªan atolondrados a ritmo de rock and roll, twist o madison. Entonces se apagaba la luz en la habitaci¨®n y aguardabas a que ese abrazo al vaiv¨¦n de una dulce melod¨ªa durara para siempre. La muestra puede visitarse de 11.00 a 14.00 y de 19.00 a 22.00 entre lunes y viernes. Los s¨¢bados, domingos y festivos el horario se reduce de 12.00 a 14.30. Cerrar¨¢ el 5 de septiembre.
![Un aspecto de la exposici¨®n del Palacio Provincial de la Diputaci¨®n de C¨¢diz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KHPOBJZQSJFPI2T6DHI7RKZIYY.jpg?auth=ac150810a8c60f03d2bea8b540cc593aff6c3b3e07eb0159e65e4a77e93f2a62&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.