?El mundo ¨¢rabe contra Ahmadineyad?
La decisi¨®n de los Emiratos ?rabes Unidos de aplicar la nueva resoluci¨®n de la ONU, que prev¨¦ intensificar las sanciones contra Ir¨¢n, da un golpe de gracia al r¨¦gimen iran¨ª y prueba que el islam no es un bloque
Cuando el sabio se?ala la Luna, el necio mira el dedo. Pocas veces este proverbio chino me ha parecido tan palmario como hoy.
Porque se dir¨ªa que nadie tiene ojos ni o¨ªdos para otra cosa que no sean las ¨²ltimas declaraciones de dos dinosaurios de la pol¨ªtica: Fraga y Carrillo.
La clase pol¨ªtica se precipita como un solo hombre sobre las declaraciones confusas, a veces contradictorias o precipitadas, del presidente Zapatero.
Pero hay un acontecimiento que, mientras tanto, pasa completamente desapercibido: hay un acontecimiento enorme, colosal, uno de esos acontecimientos que pueden llegar a redise?ar el mapa del planeta y al que, sin embargo, un teatro de sombras sustrae a las miradas de todo el mundo.
Un Ir¨¢n dotado de armas de destrucci¨®n masiva es una amenaza mayor que cualquier violaci¨®n de los derechos humanos
El hecho de que un pa¨ªs ¨¢rabe haya dicho 'no' al intento iran¨ª es un gesto de supervivencia y una prueba de madurez
Este acontecimiento capital y ausente de los principales radares, este viraje geopol¨ªtico que no ha disfrutado ni de una mil¨¦sima parte de la cobertura medi¨¢tica consagrada a los malos sondeos de Sarkozy, es la decisi¨®n tomada por los Emiratos ?rabes Unidos de controlar los nav¨ªos que atraviesen sus aguas jurisdiccionales y est¨¦n vinculados, m¨¢s o menos directamente, a Ir¨¢n o al comercio con Ir¨¢n; es la decisi¨®n de cerrar 41 cuentas bancarias pertenecientes a entidades iran¨ªes que podr¨ªan servir de pantalla a las operaciones de contrabando que estar¨ªan alimentando el programa nuclear de Teher¨¢n; es la decisi¨®n, dicho sea en otros t¨¦rminos, de alinearse con quienes aplican al pie de la letra la nueva resoluci¨®n de Naciones Unidas, adoptada el 9 de junio, que prev¨¦ intensificar las sanciones contra Ir¨¢n.
Este acontecimiento llega algunos d¨ªas despu¨¦s de las declaraciones realizadas en Abu Dabi -durante la clausura de la asamblea anual de la Global Initiative to Combat Nuclear Terrorism- por Hamad al Kaabi, representante permanente de los Emiratos ante la Agencia Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica, y seg¨²n las cuales la polic¨ªa emirat¨ª ya habr¨ªa registrado, en las ¨²ltimas semanas, decenas de nav¨ªos que transportaban materiales sensibles.
Llega tambi¨¦n tras un art¨ªculo de Georges Malbrunot aparecido en Le Figaro del 26 de junio que muestra c¨®mo el car¨¢cter rocambolesco de las circunstancias que rodearon el asesinato en Dubai, en enero pasado, de Mahmud al Mabhuh, a manos del Mosad tal vez fuera un se?uelo, otro ¨¢rbol que ocultaba otro bosque, y otra versi¨®n del ap¨®logo del sabio, el necio y la Luna: los Emiratos, mientras tanto, trabajaban estrechamente con Israel para asegurar sus fronteras, proteger sus pozos de petr¨®leo y prevenir las eventuales operaciones de desestabilizaci¨®n iran¨ªes.
Finalmente, llega tras otra noticia, aparecida esta vez en el Times de Londres del 13 de junio y desmentida despu¨¦s por Riad, aunque tibiamente, y seg¨²n la cual Arabia Saud¨ª habr¨ªa decidido abrir su espacio a¨¦reo a los aviones israel¨ªes -aunque no se sabe m¨¢s, resulta dif¨ªcil no pensar en la hip¨®tesis de un ataque sorpresa de Tsahal contra los emplazamientos nucleares de Ahmadineyad.
As¨ª que se trata de un acontecimiento fundamental, al menos por tres razones.
Primero, porque recuerda a quienes se obstinan en no ver que el islam no es un bloque: islam pac¨ªfico contra islam guerrero; islam moderado contra islam fan¨¢tico; y, por supuesto, islam sunn¨ª contra islam chi¨ª -o, m¨¢s exactamente, contra esa herej¨ªa del chiismo que es el islam apocal¨ªptico de los locos y los g¨¢nsteres que hace un a?o le robaron el voto a los iran¨ªes.
Y luego, porque demuestra que el frente del rechazo contra el r¨¦gimen iran¨ª y sus proyectos de guerra total se ampl¨ªa y va tomando forma y consistencia: que la democracia israel¨ª y la autocracia saud¨ª no tienen mucho en com¨²n, es evidente; que nada, ning¨²n gesto pol¨ªtico ni geopol¨ªtico, ning¨²n gran acercamiento a unos u otros puede hacer olvidar, por ejemplo, las violaciones masivas de los derechos humanos en Riad, es innegable; eso no quita que la perspectiva de un Ir¨¢n dotado de armas de destrucci¨®n masiva representa una amenaza mucho mayor que cualquier violaci¨®n de los derechos humanos, y saber que un n¨²mero creciente de pa¨ªses de la regi¨®n empieza a ser consciente de ello es una gran noticia.
Para terminar, y volviendo al caso de las 41 cuentas bancarias se?aladas por la resoluci¨®n de Naciones Unidas y congeladas hay que saber: 1) que el puerto de Dubai se estaba convirtiendo, seg¨²n confesaba el mismo embajador Al Kaabi, en un punto de confluencia de los peores tr¨¢ficos nucleares; 2) que los Emiratos son, m¨¢s all¨¢ de lo nuclear, el tercer destino, despu¨¦s de China e Irak, de las exportaciones iran¨ªes, que se han triplicado en los ¨²ltimos cuatro a?os, y 3) que cerca de la mitad de esas 41 cuentas pertenecen a la misma Rep¨²blica Isl¨¢mica o a los Guardias de la Revoluci¨®n.
Huelga decir que la decisi¨®n emirat¨ª es un verdadero golpe contra el r¨¦gimen.
Mejor a¨²n: es una "operaci¨®n verdad" destinada a los incautos que creen en la alianza contra natura de todos los musulmanes de la regi¨®n so pretexto de una "uni¨®n sagrada" contra el "enemigo sionista".
Y el hecho de que, por primera vez, un pa¨ªs ¨¢rabe haya dado este paso, el hecho de que haya dicho no al intento de atraco iran¨ª, desbaratando as¨ª esa maniobra cuyos peones avanzados eran Ham¨¢s y Hezbol¨¢, y cuyo objetivo ¨²ltimo era sembrar el caos en la regi¨®n, es un gesto de supervivencia, al mismo tiempo que una prueba de madurez y el signo de una clarificaci¨®n bienvenida.
Si se atienen a su decisi¨®n, nada volver¨¢ a ser como antes. Y para Ahmadineyad, la cuenta atr¨¢s habr¨¢ comenzado.
Traducci¨®n: Jos¨¦ Luis S¨¢nchez-Silva

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.