'Arrivederci', cajas
La crisis ha acelerado la revoluci¨®n en las entidades financieras
Hace unos meses, la privatizaci¨®n de las cajas de ahorros espa?olas habr¨ªa resultado impensable. Pero la profundidad de la recesi¨®n y la necesidad de emitir capital han obligado al Gobierno a cambiar las leyes. Entre otros cambios, las cajas estar¨¢n autorizadas a emitir cuotas participativas con derecho a voto hasta un m¨¢ximo del 50% de su capital. La reforma se queda corta y quiz¨¢ no ayude a corto plazo, pero es un buen comienzo.
Uno de los mayores problemas de las cajas es el acceso al capital. Hasta ahora, solo pod¨ªan emitir cuotas sin derecho a voto, limitadas a un poco atrayente 5% para cualquier accionista individual. Por este motivo, se han visto forzadas a recurrir al Gobierno y tomar prestados 11.000 millones de euros del fondo de rescate del Gobierno de Espa?a. Esto tendr¨¢ que devolverse en un plazo de cinco a?os. Poder recaudar capital externo les vendr¨ªa bien.
Pero no est¨¢ nada claro si los inversores institucionales van a mostrarse interesados. Aunque la legislaci¨®n restringir¨¢ la presencia de pol¨ªticos elegidos a nivel regional en los ¨®rganos de gobierno de las cajas de ahorro, su influencia no desaparecer¨¢ por completo. Los accionistas de fuera estar¨¢n limitados al 50%. Por otra parte, las cajas est¨¢n reestructur¨¢ndose y tardar¨¢n en ser una inversi¨®n atractiva. Adem¨¢s, algunas cajas de ahorro son peque?as y est¨¢n concentradas en ciertas regiones, lo que las hace menos interesantes para los inversores institucionales.
Algunas de las cajas m¨¢s grandes, como Caja Madrid, van un paso por delante de la reforma. Estas entidades de cr¨¦dito han reunido su capital y algunos activos en un ¨®rgano central que tiene la estructura legal de un banco (las "SIP"). Esto significa que ya pueden emitir acciones. La ley les permitir¨¢ emitir m¨¢s de un 50% del capital solo si se transforman en fundaciones, cediendo toda la actividad financiera al SIP.
Cualquier cuota o acci¨®n se vender¨¢ probablemente a un descuento considerable con respecto a las valoraciones de los bancos comerciales cotizados. Pero dado que, actualmente, las cajas no tienen accionistas reales, esto no deber¨ªa suponer un problema. Como m¨ªnimo, las cajas deber¨ªan poder colocarles acciones a sus clientes minoristas. Despu¨¦s de todo, han recaudado miles de millones de euros vendiendo acciones preferentes en sus redes.
Puede que la reforma est¨¦ a medio hacer, pero al menos es un paso en la direcci¨®n adecuada. La mayor¨ªa de los banqueros y analistas espera que muchas cajas de ahorros espa?olas sucumban antes o despu¨¦s a la llamada del mercado, como ocurri¨® en Italia. Ese cambio no sucedi¨® de la noche a la ma?ana. Pero ahora, el camino est¨¢ m¨¢s despejado.
PARA M?S INFORMACI?N: BREAKINGVIEWS.REUTERS.COM. Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducci¨®n es responsabilidad de EL PA?S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.