De Beniferri y su historia
No se sabe con exactitud cu¨¢ndo se construyeron las primeras casas de Beniferri, pero s¨ª que ya estaban all¨ª cuando el rey Jaume I conquisto estas tierras en septiembre de 1238.
Los moros se hicieron con Valencia en el siglo VIII. Enriquecieron las tierras construyendo acequias. Una de ellas, Tormos, riega el t¨¦rmino de Beniferri y gracias a su caudal, floreci¨® el cultivo de c¨¢?amo, de moreras para los gusanos de seda, de ma¨ªz, legumbres, hortalizas y vinos, todo rodeado de bosques de pinos. Con Jaume I, Beniferri se llen¨® de cristianos viejos, nobles y ricoshombres que ayudaron al rey de Arag¨®n a conquistar Valencia y por lo que fueron recompensados con tierras. Debi¨® ser Beniferri una poblaci¨®n bastante extensa e importante, pues el rey hizo 27 donaciones por un montante de 50 hect¨¢reas, entre las que destacaba un palacio morisco con un trozo de huerta y una casa convento donde aun se conservan en buen estado unas pinturas hechas en su piso alto y un arco de piedra con remates de estilo g¨®tico.
El nombre de Beniferri (ben, de origen ¨¢rabe, se refiere a descendientes o herederos y ferri del lat¨ªn ferrum, al hierro), prueba la convivencia de pobladores moriscos, romano-visig¨®ticos e ¨ªberos. Esto es as¨ª porque el pueblecito estaba atravesado por la calzada romana que enlazaba Valencia con Arag¨®n, de ah¨ª el nombre de Camino Real de Arag¨®n. Por ella circulaban carros arrastrados por caballos, mulos o bueyes, o bien carruajes y diligencias. A la vera del camino hab¨ªa talleres que empleaban la madera y el hierro para reparar ejes y aros de rueda y para herrar a los caballos. Por las noches, vaqueros especialistas conduc¨ªan manadas de toros al matadero de Valencia para su sacrificio y esto sucedi¨® hasta no hace mucho, pues yo lo he visto de peque?o.
Beniferri fue un se?or¨ªo hasta que las Cortes de C¨¢diz los extinguieron el 6 de agosto de 1811. Entonces se constituy¨® un Ayuntamiento propio con su escudo, formado por una herradura y un caballo dentro. As¨ª fue hasta que Valencia nos engull¨® en julio de 1872.
No es un pueblo de figuras destacadas Beniferri, aunque debo mencionar al fraile franciscano Joan Mart¨ª, p¨¢rroco del pueblo, que el 17 de mayo de 1808, ante la tropel¨ªa cometida por los franceses, alz¨® al pueblo valenciano contra Napole¨®n Bonaparte con su oratoria enardecida. Desde su parroquia en Beniferri hasta la Pla?a de les Panses, Mart¨ª, apoyado por Vicente Dom¨¦nech, El Palleter, y el franciscano Padre Rico, fue la chispa de la rebeli¨®n del pueblo valenciano. Luego Mart¨ª qued¨® en la sombra, pues Rico hablaba mejor.
Hilario Sancho es subs¨ªndico de la acequia de Tormos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.