La cifra de abortos en centros p¨²blicos es la m¨¢s baja en seis a?os
Suben las intervenciones financiadas por la Generalitat hasta llegar al 36,2%
El impulso que la Generalitat dio a las interrupciones de embarazo en centros p¨²blicos est¨¢ perdiendo fuelle. El a?o pasado s¨®lo el 5,3% de los abortos practicados en la Comunidad Valenciana tuvieron lugar en un centro de la red hospitalaria de la consejer¨ªa, lo que representa la tasa m¨¢s baja desde 2003, que fue del 4,3%, seg¨²n un informe de la Consejer¨ªa de Sanidad con datos de 2009.
La cifra est¨¢ muy lejos del 15,8% que se alcanz¨® en 2004, que supone la cifra m¨¢s alta de la serie hist¨®rica de Sanidad, y que obedeci¨® al impulso de la consejer¨ªa por asumir el mayor n¨²mero de intervenciones con sus propios medios asistenciales. La decisi¨®n se tom¨® un a?o antes, en 2003, por el entonces consejero de Sanidad, Vicente Rambla. "Parece oportuno que la sanidad p¨²blica realice estas intervenciones al igual que practica otro tipo de actividades m¨¦dicas", indic¨®.
En 2008 se interrumpieron embarazos en 10 centros de Sanidad
Esta iniciativa surgi¨® tras un conflicto entre las cl¨ªnicas privadas y la Administraci¨®n por la f¨®rmula empleada para financiar las intervenciones subvencionadas. Por entonces, el aborto en centros p¨²blicos se encontraba en una tasa del 1%. Sanidad decidi¨® asumir m¨¢s intervenciones y derivar menos a las cl¨ªnicas.
Esta tendencia se mantuvo varios a?os con tasas elevadas de intervenciones en hospitales, como en 2005 (11,7%) o 2006 (10,4%). A partir de este a?o, la tasa ha seguido descendiendo hasta el 5,3% actual.
Sanidad ha explicado a este diario que el aumento de abortos mediante el uso de la p¨ªldora RU-486 ha reducido la necesidad de acudir al hospital. En general, salvo excepciones como el hospital de Requena, que asume gran parte de las intervenciones de su departamento, los hospitales tratan los casos m¨¢s complicados, como malformaciones e intervenciones en el segundo trimestre
Tambi¨¦n es cierto que, al menos en 2008, ¨²ltimo a?o en el que hay datos oficiales, el n¨²mero de hospitales p¨²blicos que practicaron abortos en la Comunidad Valenciana fue relativamente elevado, si se compara con el resto de autonom¨ªas. Entonces hubo 10 centros de la red de la consejer¨ªa en los que se interrumpi¨® la gestaci¨®n, la cifra m¨¢s elevada junto a Catalu?a y por delante del Pa¨ªs Vasco (7 hospitales) Baleares y Asturias (5) y Canarias (4).
Mientras las intervenciones p¨²blicas han ca¨ªdo, la tasa de intervenciones pagadas por la Administraci¨®n sanitaria (las practicadas en hospitales p¨²blicos y las subvencionadas en centros privados) ha aumentado respecto a los ¨²ltimos a?os. El a?o pasado, el 36,2% del total de los abortos practicados a residentes de la Comunidad Valenciana se pagaron con fondos p¨²blicos, una tasa m¨¢s alta que en 2006 (34,9%), 2007 (31,7%) o 2008 (35,4%), aunque lejos del a?o 2002, cuando casi la mitad de los abortos se pagaron con fondos p¨²blicos. Entonces, la tasa de cobertura financiada por Sanidad fue del 48,1%.
Entre 25 y 29 a?os, con pareja y empleo
El perfil de la mujer que interrumpe su gestaci¨®n en la Comunidad Valenciana es el de una persona de entre 25 y 29 a?os, con pareja y empleo. Adem¨¢s, el 42% es extranjera, lo que destaca la necesidad de reforzar en esta poblaci¨®n tanto la educaci¨®n sexual como el acceso a anticonceptivos, como apunta el jefe de servicio de ginecolog¨ªa del hospital de Requena y presidente de la fundaci¨®n de la Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n. Estas son las caracter¨ªsticas detalladas.
- Una de cada tres tiene menos de 25 a?os. El grueso de las mujeres que interrumpen su embarazo (el 24,7%) tiene entre 25 y 29 a?os. Tambi¨¦n es numeroso el grupo de edad entre 20 y 24 a?os (22,7%), y entre 30 y 34 a?os (19,9%). El 5,7% es menor de edad y el 0,5% (53 chicas) tiene menos de 14 a?os.
- La mitad tiene pareja. Un 50,8% de las mujeres que abortaron conviv¨ªa en pareja. El 65,6% eran solteras y el 23% estaban casadas.
- M¨¢s de la mitad tiene ingresos propios. El informe elaborado por la direcci¨®n general de Salud P¨²blica indica que el 53% de las mujeres tiene ingresos econ¨®micos propios. El 47% son asalariadas, el 28,5% est¨¢n en el paro y el 10% son estudiantes.
- El 60% no hab¨ªa recibido informaci¨®n sobre anticonceptivos.
La gran mayor¨ªa de las mujeres que abortaron (el 59,7%) no hab¨ªan acudido a ning¨²n centro para recibir informaci¨®n sobre m¨¦todos anticonceptivos. El 16,8% lo hizo en un centro p¨²blico y el 7,5% en uno privado.
- El 42% son extranjeras. Frente a una tasa de poblaci¨®n extranjera del 17,3% en la Comunidad Valenciana, seg¨²n el padr¨®n de enero de 2010, la tasa de abortos en este colectivo es del 42%. De todas ellas, la mitad (el 51%) son latinoamericanas, el 27,7% preceden de Europa Oriental y el 7,5% del norte de ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.