Montilla deplora las "ofensas gratuitas" del Constitucional
Las reiteradas apelaciones a la "indisoluble unidad de Espa?a" en la sentencia del Estatuto indignan al tripartito
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
?Era imprescindible que la sentencia del Estatuto se recreara en dejar clara hasta 12 veces la "indisoluble unidad de la naci¨®n Espa?ola"? ?Tiene sentido en un estado con "nacionalidades" y "regiones" concluir que la Constituci¨®n "no conoce otra que la naci¨®n espa?ola"? Expresiones de este tipo repartidas por toda la sentencia del Estatuto catal¨¢n explican, seg¨²n el presidente de la Generalitat Jos¨¦ Montilla, la "indignaci¨®n" y sentimiento de "maltrato" de buena parte de los catalanes y de sus representantes pol¨ªticos. Y en ello radicar¨ªa parte del ¨¦xito de la manifestaci¨®n del s¨¢bado en Barcelona.
Seg¨²n Jos¨¦ Montilla, los magistrados del alto tribunal redactaron la sentencia no s¨®lo con la intenci¨®n de recortar el texto o reinterpretar los preceptos considerados de dudosa constitucionalidad, sino tambi¨¦n para calentar m¨¢s los ¨¢nimos en Catalu?a. "La sentencia est¨¢ llena de ofensas gratuitas que no tienen efecto jur¨ªdico, pero s¨ª el efecto de tocar las narices". De ah¨ª que el presidente de la Generalitat y l¨ªder del Partit dels Socialistes de Catalunya llamara ayer de nuevo al presidente Zapatero a negociar para rehacer el Estatuto.
El presidente catal¨¢n se reunir¨¢ con Zapatero en La Moncloa
La Generalitat descarta recortar leyes derivadas del Estatuto
En los c¨ªrculos pol¨ªticos catalanes son habituales estos d¨ªas los comentarios entre jocosos e indignados sobre algunas consideraciones de la sentencia. Destaca la definici¨®n que hacen los magistrados de la ciudadan¨ªa catalana como "una especie del g¨¦nero ciudadan¨ªa espa?ola". Para muchos tal definici¨®n es m¨¢s propia de un tratado de zoolog¨ªa que de un texto jur¨ªdico.
Pero lo que m¨¢s ha indignado a los partidos y entidades que el s¨¢bado convocaron la manifestaci¨®n fue el "abuso" que a su juicio hacen de la apelaci¨®n a la "indisoluble unidad de Espa?a" para restar efectividad jur¨ªdica a la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n. Recuerdan los partidos que defienden el Estatuto que dicha definici¨®n se situ¨® ya en el pre¨¢mbulo y no en el articulado del Estatuto precisamente para dejar claro que no se buscaba la eficacia jur¨ªdica sino destacar su simbolismo.
Fuentes del alto tribunal, sin embargo, explican que esa "indisoluble unidad" solo se menciona tres veces y que las dem¨¢s se hace para contestar de forma obligada a los recurrentes.
Un tercer ejemplo de apreciaci¨®n innecesaria ser¨ªa, seg¨²n fuentes del Gobierno catal¨¢n, el recorte de los art¨ªculos referidos a la creaci¨®n del Consejo de Justicia de Catalu?a. El Estatuto ya deja claro que dicho organismo descentralizador del Consejo General del Poder Judicial se crear¨¢ siempre que que as¨ª lo permitan las Cortes Generales mediante la correspondiente modificaci¨®n de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial. La sentencia, sin embargo, anula este precepto dejando claro que "ninguna otra ley que no sea la del Poder Judicial puede determinar la estructura y funciones de aquel consejo". "Hay cosas que ya figuran en el Estatuto, pero la sentencia se recrea en ellas", lament¨® Montilla.
Es por todo ello que el presidente de la Generalitat, en una entrevista a la emisora RAC1, dej¨® claro ayer que los catalanes tienen motivos para sentirse "maltratados, pero no derrotados ni humillados".
Montilla se lo podr¨¢ expresar a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en la reuni¨®n que mantendr¨¢n la pr¨®xima semana. Eso s¨ª, el presidente de la Generalitat puso ayer un condicionante que son¨® a verdadero desplante. Dijo no querer reunirse con Zapatero en Barcelona aprovechando la visita del viernes 23 de julio. Montilla quiere que la reuni¨®n se produzca en La Moncloa. "La reuni¨®n la ped¨ª yo", dijo Montilla como justificaci¨®n. Con ello el presidente de la Generalitat pretende dar la m¨¢xima relevancia institucional a un encuentro que Zapatero prefiri¨® demorar para permitir que se calmaran los ¨¢nimos de la manifestaci¨®n del s¨¢bado.
El Gobierno catal¨¢n tiene ahora encima de la mesa una doble hoja de ruta. Por una parte, el Parlamento catal¨¢n comenzar¨¢ a aprobar esta semana leyes que derivan de partes recortadas del Estatuto. Es el caso de la ley de reordenaci¨®n territorial de Catalu?a que cambia la divisi¨®n en provincias por las veguer¨ªas. Montilla dijo que la aprobaci¨®n del texto ya no tiene marcha atr¨¢s. "Puede que se incorporen algunas observaciones hechas por el Consejo de Garant¨ªas Estatutarias, pero no a la luz de lo que diga la sentencia del Constitucional", dijo.
El otro gran frente, el m¨¢s importante para los socialistas catalanes, es el que se abre en el Congreso de los Diputados. El PSC espera de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero un gesto claro para rescatar el Estatuto. Sin embargo, Montilla no quiere forzar m¨¢s las cosas con el PSOE y esperar¨¢ a que los partidos catalanes adopten alg¨²n tipo de acuerdo conjunto en la c¨¢mara auton¨®mica antes de plantarse en el Congreso con una petici¨®n concreta. Eso deber¨ªa darle cierto margen a Zapatero durante el debate de la naci¨®n que empieza ma?ana.
![Jos¨¦ Montilla, en un acto el pasado viernes en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZPWRJAEHOZSYJKZMPKSSPXQUZI.jpg?auth=d4f91ca5b2a9c673bffa20eaca449d1e9a83389640c719d39ba5baddfc6c19df&width=414)
Las frases que "ofenden" a Montilla
- La "indisoluble unidad de Espa?a", en 12 ocasiones.
La sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve el recurso del Partido Popular contra el Estatuto catal¨¢n zanja la pol¨¦mica por la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n recordando en hasta una docena de ocasiones "la indisoluble unidad de la naci¨®n espa?ola". Esta f¨®rmula la acompa?an los magistrados
de argumentos como este:
"La soberan¨ªa nacional no es fragmentable y tampoco lo es, en consecuencia, el pueblo espa?ol. No es este un concepto federativo, formado por agrupaci¨®n de los pueblos de las diferentes comunidades espa?olas". La sentencia deja claro que la naci¨®n "es ¨²nica
y exclusivamente la naci¨®n en sentido jur¨ªdico-constitucional". "La Constituci¨®n no conoce otra [naci¨®n] que la Naci¨®n espa?ola en el art¨ªculo 2, con la que se cualifica expresamente
la soberan¨ªa que, ejercida por
el pueblo espa?ol como ¨²nico titular reconocido, se ha manifestado como voluntad constituyente".
- Derechos hist¨®ricos con "un limitado alcance".
Los magistrados del Constitucional dejan claro en su sentencia que los derechos hist¨®ricos de Catalu?a que el Estatuto esgrime como fundamento del autogobierno de esta comunidad aut¨®noma "tienen un limitado alcance, por completo diferente al que la Constituci¨®n ha reconocido a los derechos de los territorios forales [Pa¨ªs Vasco y Navarra]".
- No hay dos entes pol¨ªticos en situaci¨®n de igualdad.
La bilateralidad con la que la Generalitat de Catalu?a pretend¨ªa "blindar" una relaci¨®n entre iguales con el Gobierno central en determinados asuntos queda diluida tras la sentencia del Constitucional. As¨ª, "no cabe entenderla como expresiva de una relaci¨®n entre entes pol¨ªticos en situaci¨®n de igualdad, capaces de negociar entre s¨ª en tal condici¨®n, pues, como este tribunal ha constatado desde sus primeros pronunciamientos, el Estado siempre ostenta una posici¨®n de superioridad respecto de las comunidades aut¨®nomas. (...) La traslaci¨®n del principio de bilateralidad a la relaci¨®n
de la Generalitat [catalana]
con el Estado espa?ol ser¨ªa constitucionalmente imposible".
- La ciudadan¨ªa catalana es una especie de subg¨¦nero. "El Estatuto califica como catalanes a los ciudadanos espa?oles vecinos de Catalu?a, de lo que con claridad se desprende que la ciudadan¨ªa catalana no es sino una especie del g¨¦nero 'ciudadan¨ªa espa?ola', a la que no puede ontol¨®gicamente contradecir", asegura el tribunal.
- No vincula al Estado en
su pol¨ªtica de inversiones.
La garant¨ªa de que el Gobierno central invierta en Catalu?a durante siete a?os el equivalente al peso de la comunidad en el Producto Interior Bruto del Estado, para revertir as¨ª el d¨¦ficit hist¨®rico, queda cuestionada de la siguiente manera en la sentencia del Constitucional: "La disposici¨®n adicional tercera, apartado 1, debe, pues, interpretarse en el sentido
de que no vincula al Estado
en la definici¨®n de su pol¨ªtica de inversiones, ni menoscaba
la plena libertad de las Cortes Generales para decidir sobre
la existencia y cuant¨ªa de dichas inversiones".
- El "evidente exceso" del Consejo de Justicia catal¨¢n. Seis de los 14 art¨ªculos declarados inconstitucionales tratan la descentralizaci¨®n del Poder Judicial y la creaci¨®n del Consejo de Justicia de Catalu?a. La sentencia apunta: "El Estatuto catal¨¢n incurre en un evidente exceso" al crear el citado Consejo de Justicia de Catalu?a, "pues ning¨²n ¨®rgano, salvo el Consejo General del Poder Judicial, puede ejercer
la funci¨®n de gobierno de los ¨®rganos jurisdiccionales integrados en el Poder Judicial, exclusivo del Estado, ni otra ley que no sea la Org¨¢nica del Poder Judicial puede determinar la estructura y funciones de aquel Consejo". Los magistrados a?aden en la sentencia que podr¨ªa haber, eventualmente, alg¨²n tipo de f¨®rmula de desconcentraci¨®n, pero esta tendr¨ªa que llevarse a cabo a trav¨¦s de una modificaci¨®n de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, y no en un Estatuto de autonom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)