Zapatero y el l¨ªder del PSC buscar¨¢n v¨ªas para "reforzar" el Estatuto
El PSOE reconoce que CiU pone en aprietos a los socialistas catalanes
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, se reunir¨¢ la pr¨®xima semana en el Palacio de La Moncloa con el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, para analizar la "profunda insatisfacci¨®n" generada en Catalu?a tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto. La reuni¨®n se celebrar¨¢ tras el debate del estado de la naci¨®n en el Congreso y del pleno extraordinario del pr¨®ximo viernes en el Parlamento de Catalu?a, para analizar precisamente la sentencia. Desde La Moncloa se asegura que en esa reuni¨®n se sentar¨¢n las bases para "reforzar" el Estatuto por v¨ªas parlamentarias ordinarias. Esta es la f¨®rmula que al Gobierno, de entrada, le parece m¨¢s id¨®nea para superar la insatisfacci¨®n que recorre Catalu?a, se?alan los interlocutores consultados.
La Moncloa y el PSOE interpretan que la insatisfacci¨®n parte del accidentado e inacabable procedimiento que el Tribunal Constitucional ha seguido para sentenciar el Estatuto. Pero tambi¨¦n insisten en que una "lectura sosegada" de la sentencia permitir¨ªa hacer otra interpretaci¨®n menos "lesiva" que la que se ha instalado en la mayor¨ªa de las fuerzas pol¨ªticas catalanes, salvo en el PP.
Cuando se re¨²nan Zapatero y Montilla ya se habr¨¢n celebrados los debates en Madrid y en Barcelona. El presidente del Gobierno de Espa?a habr¨¢ recibido toda suerte de invectivas por parte de CiU, ERC e ICV, que le pedir¨¢n explicaciones por lo que han hecho los magistrados del Tribunal Constitucional. Y desde el ¨¢mbito socialista se prepara por supuesto la respuesta al portavoz que reproche a Zapatero "haber mentido, ya que se comprometi¨® a aprobar el Estatuto que saliera del Parlamento catal¨¢n". La respuesta es de mero procedimiento y de separaci¨®n de poderes. En efecto, desde el poder Ejecutivo no se puede dedicir qu¨¦ sentencia dictar¨¢ un tribunal.
De entrada, las demandas que se han formulado desde los partidos catalanes, a excepci¨®n del PSC, no ser¨¢n aceptadas por el Gobierno central; pero tampoco por el presidente catal¨¢n. Ni el Gobierno, ni el PSOE ni el PSC aceptan ni como planteamiento que esta sentencia obligue a "revisar el pacto constitucional". Bajo esta denominaci¨®n parece estar todo el entramado auton¨®mico en el que se sustenta el Estado. Pero la sentencia y la manifestaci¨®n del s¨¢bado ha animado a los partidos nacionalistas, por un lado, e independentistas, por otro, a subir el list¨®n de sus demandas. ERC considera que el Estatuto ya ha sido desbordado y plantea abiertamente caminar hacia la independencia. CiU, por su parte, quiere que se respete escrupulosamente el texto que sali¨® del Congreso de los Diputados y fue votado en refer¨¦ndum por los catalanes. Sin ambages, adem¨¢s, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida apela a las elecciones catalanas para salir de este embrollo.
No obstante, en La Moncloa tratan de convencer de que su apuesta es desarrollar el Estatuto, al estimar que la sentencia "no vulnera su columna vertebral". Esta conclusi¨®n, a¨²n inicial, parte de la " lectura exhaustiva" que se est¨¢ haciendo del texto y que, a pesar de las anulaciones e interpretaciones, permite un desarrollo legislativo muy amplio del autogobierno. "Ahora corresponde a la Generalitat, con el apoyo del Gobierno central, rellenar su contenido", se?alan los interlocutores gubernamentales consultados. Cuando Montilla acuda la pr¨®xima semana a La Moncloa, el presidente tendr¨¢ argumentos para tratar de convencerle de que no es tanta la amputaci¨®n del texto.
Ahora bien, La Moncloa, el PSOE y el Grupo Socialista son conscientes de que la celebraci¨®n de las elecciones catalanas en oto?o condiciona notablemente esa reacci¨®n tan dram¨¢tica de la sentencia. Los socialistas "comprenden" la dif¨ªcil situaci¨®n en la que se encuentra el presidente Jos¨¦ Montilla y el PSC, en su conjunto.
Los socialistas atribuyen a CiU la voluntad de poner al PSC en serias dificultades; lo que Montilla llama "las trampitas" que espera encontrarse en el ¨¢mbito parlamentario. En efecto, los textos que CiU ofrezca al PSOE en el Congreso no podr¨¢n ser previsiblemente aceptados por el Grupo Socialista que dirige Jos¨¦ Antonio Alonso, en el que est¨¢n integrados los diputados del PSC. En esa direcci¨®n figura, adem¨¢s, el diputado catal¨¢n Daniel Fern¨¢ndez.
"Ecuanimidad y respeto a los sentimientos" es la f¨®rmula que piensa utilizar la direcci¨®n del Grupo Socialista para manejar la dif¨ªcil situaci¨®n que se les abre a partir de ma?ana. Por un lado, no pueden aceptar las resoluciones que en este debate planteen los partidos catalanes, pero tampoco pueden dejar al PSC a los pies de los caballos.
Por eso, Alonso y Daniel Fern¨¢ndez contrapondr¨¢n otras propuestas respetuosas con el Estatuto. En el PSOE, no obstante, s¨ª son conscientes de que "hay muchos sentimientos en Catalu?a heridos, por mucho que la sentencia no sea tan lesiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.