Los fabulosos de Filadelfia
Hace cuarenta a?os la casa CBS -hoy Sony- publicaba un disco cuyo t¨ªtulo har¨ªa fortuna: The Fabulous Philadelphians -un libro de Herbert Kupfberger saldr¨ªa casi a la vez publicado por W. H. Allen en Londres-. Sonaba a equipo de baloncesto ese nombre que, sin embargo, se refer¨ªa, naturalmente, a una orquesta, a la Orquesta de Filadelfia, que ese a?o emprend¨ªa su primera gira europea. Fundados en 1912, los "fabulosos" desembarcaban en Europa regidos por la batuta de Eugene Ormandy, un emigrante h¨²ngaro de verdadero nombre Jen? Blau, nacido en Budapest en 1899 y que en 1938 hab¨ªa sido nombrado director titular en sustituci¨®n del gran Leopold Stokowski, quien la hab¨ªa dirigido desde 1912, como su tercer responsable art¨ªstico tras Fritz Scheel y Carl Pohlig. Siempre se ha dicho que el sonido de la Orquesta de Filadelfia era ¨²nico. Uno de los cr¨ªticos m¨¢s influyentes de los ¨²ltimos cien a?os, Harold C. Schonberg escrib¨ªa por las fechas de aquella gira en The New York Times que "el virtuosismo de la Orquesta de Filadelfia la coloca no ya como la mejor orquesta del mundo sino como la mejor de todos los tiempos". Siempre se ha ponderado a Stokowski como director m¨¢s capaz que Ormandy, y creo que es verdad, pero tampoco es justo seguir con aquella broma del siempre cruel Celibidache cuando se refer¨ªa al gran error de la orquesta que hab¨ªa transferido el poder de un maestro genial a otro dotado de escasas luces. El sonido inconfundible, casi perfecto de los fabulosos de Filadelfia, era en buena medida obra de un Ormandy que estuvo a su frente hasta 1980 y que asegur¨® una buena sucesi¨®n en un Riccardo Muti que hizo maravillas durante sus 12 a?os de titularidad. Luego llegar¨ªan maestros diferentes con los que la orquesta mantuvo relaciones muy distintas: quiso de veras al pr¨¢ctico, honesto y buen kapellmeister Wolfgang Sawalisch y aborreci¨® al mand¨®n y entonces ascendente Christoph Eschenbah. Tras la renuncia de este lleg¨® para hacer la transici¨®n el bueno de Charles Dutoit, un maestro de segundo orden que aseguraba respeto mutuo, pero con fecha de caducidad. Ahora se hace p¨²blico el nombramiento de Yannick N¨¦zet-S¨¦guin como nuevo director titular de la Orquesta de Filadelfia. Un canadiense de 35 a?os, director en Rotterdam y primer invitado en Londres, una de las grandes esperanzas de futuro junto a Vladimir Jurowski, Gustavo Dudamel, Robin Ticciati y hasta, si se me permite, el espa?ol Pablo Gonz¨¢lez, que tambi¨¦n tenemos derecho y talento para eso. Una elecci¨®n arriesgada pero acorde con los tiempos. Los maestros indiscutibles, los magos del sonido, los ¨ªdolos de los aficionados pasaron a mejor vida. Gilbert en Nueva York, Honeck en Pittsburg, ahora N¨¦zet-S¨¦guin en Filadelfia son la apuesta por un futuro dif¨ªcil que han de reconducir como puedan en ¨¦poca de vacas flacas. Chicago con Mutti escogi¨® una v¨ªa bien distinta, pero que no puede ni debe cerrarse por el bien de la causa: la de la estrella medi¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.