Los programadores son las estrellas
Cada vez m¨¢s desarrolladores lo dejan todo para hacer negocio en las tiendas de aplicaciones - Los expertos en juegos, los m¨¢s demandados - M¨¢s de 40.000 inform¨¢ticos programan para la tienda de aplicaciones de Apple y 10.000 para la de Android, las dos m¨¢s populares
Por cada desarrollador que se enriquece vendiendo cervezas o macetas virtuales, existen miles que no llegan a fin de mes. ?l ¨¦xito es posible, pero improbable. Antonio Rodr¨ªguez lo intent¨® al aterrizar el App Store en Espa?a, hace dos a?os. No le dio para retirarse, pero s¨ª para dejar su trabajo y montar una empresa.
"Empez¨® como un hobby. Mi mujer me regal¨® un iPhone y lo primero que pens¨¦ fue en crear una aplicaci¨®n". Tard¨® tres semanas en publicar Metro Madrid, un programa de pago con mapa y buscador de estaciones. En pocos d¨ªas se convirti¨® en el m¨¢s descargado, 1.500 veces a la semana. Le siguieron otras 10, desde juegos de adivinanzas a programas de fotos. "En los buenos meses ingresaba m¨¢s de 3.000 euros, en los malos, 500 o 600. De media, cobraba m¨¢s que en mi trabajo, as¨ª que lo dej¨¦".
Controlar las ventas
"Con las tiendas montas un negocio global r¨¢pido. Otra cosa es controlar las ventas. Ah¨ª est¨¢ el riesgo", dice Alberto Garc¨ªa, director t¨¦cnico de Bravo Games.
Empez¨® a programar a los 10 a?os y hoy, con 30, dirige a 20 desarrolladores de juegos para Android, iPhone, Bada y PSP. En seis meses ya facturan m¨¢s de un mill¨®n de euros y uno de sus juegos est¨¢ en el top 40 de ingresos del iPhone. "Vivir de tus creaciones es una loter¨ªa, te puede tocar o puedes perderlo todo".
Antonio Rodr¨ªguez se junt¨® con un socio y crearon iPhoneDroid, un estudio con ocho empleados que supera el medio mill¨®n de euros de facturaci¨®n. Ahora crean aplicaciones para otros, desde El Corte Ingl¨¦s al Ministerio de Turismo. "A excepci¨®n de los juegos, vivir de tus desarrollos es complejo", dice Rodr¨ªguez, de 33 a?os. El 90% de sus encargos, para iPhone, iPad, Android y BlackBerry.
Los juegos arrasan. Y nadie quiere quedarse fuera. Disney compr¨® la firma californiana de videojuegos musicales Tapulous, que en un a?o ha pasado de cinco millones a 35 millones de compradores, de emplear a 10 personas a casi 30 y de perder dinero a ganarlo. "Hace dos a?os, s¨®lo desarrollabas para consolas. Ahora cualquiera crea un buen juego con coste m¨ªnimo", explica Derek van Vliet. Autodidacta, se junt¨® con tres amigos para montar Get Set Games en Toronto (Canad¨¢). Su estrategia, "inspirarse" en un juego de ¨¦xito, Doodle Jump, y mejorarlo. As¨ª naci¨® Mega Jump, que en un mes consigui¨® un mill¨®n de descargas en iPhone, suficiente para pagarse sueldos de 5.000 d¨®lares. "La clave fue introducir compras de productos virtuales. Ya suponen un tercio de los ingresos", explica Van Vliet. Las tecnol¨®gicas lo saben: que los desarrolladores est¨¦n de su parte es la clave del ¨¦xito. "Google es el que mejor trata. Invita a talleres de desarrollo, organiza concursos, regala tel¨¦fonos...", dice Antonio Rodr¨ªguez.
Sin embargo, ganarse la vida con ellos es complejo. "En el Android Market la mayor¨ªa de aplicaciones son gratis, le falta madurez", dice Pau Corbella, de 27 a?os. Adem¨¢s, con App Inventor, la competencia ser¨¢ feroz. El servicio lanzado por Google permite crear aplicaciones sin conocimientos de programaci¨®n.
Corbella tiene claro el futuro de las plataformas: "Windows Mobile ser¨¢ irrelevante. Y lo de Nokia con Symbian es vergonzoso. Est¨¢n perdidos". La finlandesa asegura tener m¨¢s de 10.000 contenidos en Ovi (aplicaciones, ringtones, juegos y dem¨¢s), pero levanta el recelo de los programadores. "No creemos que Nokia est¨¦ listo, no da una visi¨®n clara de su estrategia", dice Alberto Garc¨ªa. "Estamos apostando por iPhone, Android y BlackBerry. Pero no por Symbian. Todav¨ªa no sabemos qu¨¦ van a hacer con MeeGo, su sistema operativo para smartphones. Van tarde", apunta Javier Fern¨¢ndez Escribano, creador de Tourist Eye.
Falta financiaci¨®n
Teleco y m¨¢ster en el Illinois Institue of Technology (Chicago), Fern¨¢ndez, de 24 a?os, es un h¨ªbrido entre desarrollador y emprendedor. Su idea, una gu¨ªa de viajes a caballo entre la web y el m¨®vil, donde las recomendaciones provienen de amigos, acaba de ver la luz. La intenci¨®n es ofrecer un servicio completo apoy¨¢ndose en las tiendas como distribuidoras. "Hemos tardado siete meses en desarrollar las aplicaciones para iPhone y Android. Ahora falta lo de siempre, financiaci¨®n".
Israel Ferrer sigue un camino similar. Creador de la primera comunidad de incondicionales de Android en Espa?a, quiere convertir una de sus ideas, Bubiloop, en una red social de intercambio de aplicaciones, donde sus miembros compartan y recomienda programas. Mientras, recibe encargos como freelance para dise?ar aplicaciones y Google le invita a San Francisco. "Hemos pasado de estar marginados a ser las estrellas. Ahora toca hacer negocio".
FLOWER GARDEN: www.snappytouch.com BRAVO GAMES: www.bravogames.com GET SET GAMES: www.getsetgames.com IPHONEDROID: www.iphonedroid.com AND.ROID.ES: and.roid.es TOURIST EYE: www.touristeye.com V. ENGINEERING: www.visual-engin.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.