Un flamenco con duende ingl¨¦s
Se publican las tribulaciones espa?olas de Jason Webster, m¨²sico y escritor

Publicado originalmente en 2003, Duende estableci¨® la reputaci¨®n de Jason Webster en el nutrido mercado de los autores ingleses que explican Espa?a, una categor¨ªa que cuenta con Gerald Brenan como santo patr¨®n y que ahora tiene a Chris Stewart como estrella m¨¢xima.
La versi¨®n en castellano de Duende (Los Libros del Lince) llega despu¨¦s de la publicaci¨®n de otros libros de Webster, un retraso quiz¨¢s atribuible a lo quijotesco del punto de partida: un ingl¨¦s, aunque nacido en California (1970), lee una frase de Goethe sobre el duende -"una fuerza misteriosa que todo el mundo siente alguna vez pero que ning¨²n fil¨®sofo ha sabido explicar"- y decide instalarse aqu¨ª, para aprender guitarra flamenca. No sab¨ªa que hab¨ªa precedentes, como Ian Davies o, a otro nivel, Pollito de California.
La aventura es m¨¢s tr¨¢gica que c¨®mica. Jason Webster aprende los rudimentos de la sonanta en Alicante, donde mantiene una relaci¨®n clandestina con una temperamental mujer casada; en Madrid, se integra en un conjunto gitano, flirteando con la delincuencia y la coca¨ªna; finalmente, ejerciendo de guitarrista en una academia de baile granadina, comprende la futilidad de su empe?o.
Duende llam¨® la atenci¨®n: hay planes para convertirlo en una pel¨ªcula. Y cre¨® pol¨¦mica: Rafael Lloyd, profesor de guitarra que ense?¨® a Webster en Oxford, alega que el libro recoge algunas de sus propias vivencias. Seg¨²n ¨¦l, aunque aseguraba haber sido m¨²sico en Espa?a, Jason no dominaba el instrumento.
El lector espa?ol tambi¨¦n puede sorprenderse por algunas an¨¦cdotas improbables. Jason aclara que ¨¦l es "un cuentacuentos que decide buscar la Verdad, con may¨²sculas. Me ocurrieron cosas demasiado incre¨ªbles para contar; tambi¨¦n hay historias que resumen varias experiencias. Da lo mismo que Duende se coloque en las estanter¨ªas de libros de ficci¨®n o en las de libros de viajes".
Webster, que est¨¢ casado con una bailaora espa?ola y reside en una zona monta?osa de Castell¨®n, reconoce cierta decepci¨®n en su convivencia con los flamencos: "Cre¨ªa que los gitanos eran paradigmas de la libertad pero est¨¢n sometidos a mil reglas internas. El productor de la futura pel¨ªcula suger¨ªa que introdujera en el gui¨®n una historia de amor con una gitana pero eso resultar¨ªa muy peligroso para cualquiera de los implicados. Luego, est¨¢ la atracci¨®n por las drogas, como negocio y como h¨¢bito. El ejemplo de Camar¨®n tuvo consecuencias letales. Es oro falso: buscas sensaciones del m¨¢s all¨¢ pero no encuentras el duende".
Por el contrario, Webster entiende y justifica la insularidad de los gitanos: "ellos han sido muy castigados, hacen bien en defender sus secretos". Aunque vivi¨® en Granada, nunca lleg¨® a tratar a Enrique Morente: "Y eso que admiro inmensamente Omega. Hay un hermetismo entre los flamencos, con pe?as que no aceptan extra?os. Comprendo su desconfianza respecto a un guiri curioso: cuando tocaba con los gitanos de Madrid, yo no era m¨¢s que una mascota, un chiste", recuerda.
El cl¨ªmax del libro es un encuentro escatol¨®gico con Paco de Luc¨ªa. "Ese encuentro debe entenderse como una met¨¢fora: es lo m¨¢s cerca que puedo estar de Paco, que representa la perfecci¨®n y la dedicaci¨®n, ocho horas diarias tocando desde que era ni?o". Personalmente, Webster admira m¨¢s a Pepe Habichuela, "sublime como acompa?ante pero adem¨¢s se atreve a medirse con m¨²sicos de otras tradiciones, sin perder sus ra¨ªces". Jason ya ha dejado la guitarra y se dedica a investigar en los misterios de su pa¨ªs adoptivo: "Me asombra la persistencia de la herencia isl¨¢mica, aunque muchos espa?oles lo rechacen. Puede que sea debido a mi formaci¨®n de arabista pero creo firmemente que el culto a la Virgen Mar¨ªa viene m¨¢s del Cor¨¢n que de la Biblia, donde solo aparece de pasada".
Tras libros dedicados a la guerra civil y la rehabilitaci¨®n de una casa rural, donde ahora vive, Webster se pasa pr¨®ximamente a la novela negra: "ya tengo escritos los dos primeros libros. Es una serie protagonizada por un polic¨ªa de Albacete que trabaja en Valencia". Risas: "all¨ª no le faltan asuntos para investigar".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
