El PP fuerza que se estudie dar preferencia a la custodia compartida
El Senado aprueba cambiar el C¨®digo Civil y los socialistas proponen abrir un debate - Varias autonom¨ªas apoyan modificaciones legales en los divorcios
"Se?or¨ªas, si sus padres se hubiesen separado, si ustedes de peque?itos hubieran sufrido la separaci¨®n de sus padres y de sus madres, ?con qui¨¦n hubieran querido estar? Estoy seguro que con los dos". As¨ª fue como el senador popular Manuel Altava se gan¨® ayer en el Senado 132 votos a favor (los de su partido, PNV, ERC, Coalici¨®n Canaria e Iniciativa) de instar al Gobierno a que realice las modificaciones legales necesarias para que la custodia de los hijos sea considerada como "modelo preferente" tras la separaci¨®n o divorcio.
Solamente los senadores socialistas y los de CiU (122 en total) se opusieron a la proposici¨®n del PP, y hubo dos abstenciones. De esta manera, el debate pol¨ªtico sobre la modificaci¨®n del C¨®digo Civil espa?ol para regular de otra manera la custodia compartida se abre definitivamente en Espa?a, pues el PSOE respondi¨® a su derrota parlamentaria anunciando que propondr¨¢ la creaci¨®n de una ponencia para estudiar el tema.
El primer paso lo dieron el pasado 19 de mayo las Cortes de Arag¨®n, cuando aprobaron una ley (con el ¨²nico voto en contra de Izquierda Unida), que considera la custodia compartida como el r¨¦gimen preferente que han de aprobar los jueces, "en inter¨¦s de los hijos menores, salvo que la custodia individual sea m¨¢s conveniente". Es la primera y ¨²nica regulaci¨®n legal de este tipo que existe en Espa?a, en este caso, de una comunidad aut¨®noma con derecho civil propio.
En los ¨²ltimos meses, otras instituciones se han pronunciado en el mismo sentido que lo hizo ayer el Senado, como el parlamento aut¨®nomo de La Rioja, las Juntas Generales de Vizcaya, y una serie de ayuntamientos valencianos y andaluces. En las pr¨®ximas semanas tambi¨¦n se votar¨¢n pronunciamientos similares instando al Gobierno para que se d¨¦ preferencia a la custodia compartida en la Asamblea de Madrid, el Parlamento vasco, las Cortes de Castilla y Le¨®n o las Juntas Generales de ?lava y Guip¨²zcoa. La Comunidad Valenciana, con derecho civil propio, tambi¨¦n ha anunciado su intenci¨®n de legislar en el mismo sentido.
Catalu?a pod¨ªa haber seguido la senda de Arag¨®n el pasado d¨ªa 12, cuando el parlamento aprob¨® el Libro II del C¨®digo Civil catal¨¢n de persona y familia. Los tres grupos de la izquierda en el poder (PSC, ERC e ICV) estaban de acuerdo en introducir una enmienda de ¨²ltima hora para dar car¨¢cter preferente a la custodia compartida, pero por causas que se desconocen no se tramit¨®. Ayer, sin embargo, los cuatro senadores de ERC y los dos de ICV que integran el grupo parlamentario de la Entesa Catalana de Progr¨¦s, sumaron sus votos a la propuesta del PP, mientras que los diez senadores del PSC se desmarcaron.
Los socialistas evidenciaron ayer su confusi¨®n sobre la materia. El senador Arcadio D¨ªaz Tejera, portavoz de la comisi¨®n de Justicia en la c¨¢mara, asegur¨® en un momento que la custodia compartida era un concepto que los socialistas hab¨ªan llevado al C¨®digo Civil en la reforma de 2005 y que el PP hab¨ªa votado en contra. "Ni siquiera aceptaban que fuera [la custodia compartida] de forma excepcional", le espet¨® al senador popular Manuel Altava, defensor de la proposici¨®n no de ley, al tiempo que aseguraba: "Quieren obligar a los padres a una especie de matrimonio a la fuerza".
El PP supo aprovechar bien todas las contradicciones en las que ayer se vieron atrapados los socialistas. "No estamos inventando nada nuevo", dijo Altava. "En Arag¨®n, el Partido Socialista, la Chunta y el PP aprobamos la custodia compartida; en Catalu?a, el tripartito hizo exactamente lo mismo (...) No es un problema de machismo o feminismo, sino de apoyar a la mujer, para que pueda trabajar en igualdad con el hombre. (...) Si ustedes est¨¢n de verdad por la igualdad, deber¨ªan ser los primeros en estar a favor de esta custodia compartida con car¨¢cter preferente".
Fuera de la c¨¢mara, el senador socialista acus¨® al PP de moverse por "las fuertes presiones que ejercen los grupos de hombres separados" para cambiar la ley, al tiempo que reclamaba tiempo para estudiarlo, "como ha pasado en Catalu?a, que han estado tres a?os". Se refiere a grupos como la Confederaci¨®n Estatal de Madres y Padres Separados, que dialog¨® con los grupos, asisti¨® a la votaci¨®n del Senado y mostraron su satisfacci¨®n por el acuerdo. "Hacen falta mecanismos que acaben con los escenarios de vencedores y vencidos tras una separaci¨®n", explic¨® ayer Francisco Palacios, portavoz de la asociaci¨®n.
La ministra de Igualdad, Bibiana A¨ªdo, se ha declarado " a favor de la custodia compartida como f¨®rmula para garantizar la corresponsabilidad, pero no con la custodia compartida impuesta, que puede generar muchos m¨¢s problemas de los que pretende resolver".
En Espa?a se rompen anualmente 130.000 parejas, de las que unas 50.000 llegan a los juzgados sin acuerdo. En nueve de cada diez de esos esos casos se da a la madre la custodia.

Una petici¨®n extendida
Diversas instituciones han aprobado o tramitan la petici¨®n al Gobierno de que se d¨¦ preferencia a la custodia compartida.
- Parlamentos auton¨®mos. La Rioja, Madrid, Castilla y Le¨®n y Euskadi.
- Juntas Generales de Vizcaya, ?lava y Guip¨²zcoa.
- Ayuntamientos de La Carolina, Ubeda, Ba?os de la Encina, Medina del Campo, Paterna, Onda y Ll¨ªria.
- El Defensor del Pueblo Vasco ( Ararteko) tambi¨¦n solicita la modificaci¨®n de la actual legislaci¨®n en su informe anual de 2009.
- La Comunidad Valenciana ha anunciado su intenci¨®n de legislar en ese sentido.
- Arag¨®n aprob¨® el 19 de mayo la Ley de Igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres y Catalu?a dio luz verde el 12 de julio al Libro II del C¨®digo Civil.
Tres leyes muy distintas
- Art¨ªculo 92. C¨®digo Civil. "Se acordar¨¢ el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos cuando as¨ª lo soliciten los padres en la propuesta del convenio regulador o cuando ambos lleguen a este acuerdo en el transcurso del procedimiento. (...) Excepcionalmente (...) el juez, a instancia de una de las partes, con informe favorable del ministerio fiscal, podr¨¢ acordar la guarda y custodia compartida fundament¨¢ndola en que solo de esta forma se protege adecuadamente el inter¨¦s superior del menor".
- Art¨ªculo 5. 2. Ley aragonesa. "El juez adoptar¨¢ de forma preferente la custodia compartida en inter¨¦s de los hijos menores, salvo que la custodia individual sea m¨¢s conveniente, teniendo en cuenta el plan de relaciones parentales que deber¨¢ presentar cada uno de los progenitores".
- Art¨ªculo 233.10. Ley catalana. "La autoridad judicial, si no hay acuerdo o si este no ha sido aprobado, ha de determinar la manera de ejercer la guarda, atendi¨¦ndose al car¨¢cter conjunto de las responsabilidades parentales. Sin embargo, la autoridad judicial puede disponer que la guarda se ejerza de manera individual si conviene m¨¢s al inter¨¦s del hijo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.