Del test al carn¨¦ por puntos
La idea de comprobar el nivel de integraci¨®n de quienes piden la nacionalidad se extiende por Europea, pero conviven distintos modelos:
- Francia. Una entrevista personal. Las dos principales formas de obtener la nacionalidad en Francia es a trav¨¦s del matrimonio con un ciudadano franc¨¦s o una demanda de naturalizaci¨®n, para lo que hace falta ser mayor de edad y haber residido en el pa¨ªs al menos cinco a?os. En este ¨²ltimo caso, los candidatos deben hacer gala de "buena moralidad", algo que determina la Administraci¨®n a trav¨¦s de una investigaci¨®n sobre las condiciones de vida del aspirante.
Aunque no deben pasar ning¨²n examen formal, s¨ª deben justificar tener un buen nivel de conocimiento del idioma y de los principios de ciudadan¨ªa francesa. Lo eval¨²a el representante de la Administraci¨®n durante una entrevista. En la pr¨¢ctica, se trata m¨¢s de una conversaci¨®n en la que el agente se asegura de que el candidato acepta los derechos y deberes asociados a la ciudadan¨ªa francesa y los valores republicanos del pa¨ªs, como la laicidad, que a un examen sobre los conocimientos culturales.
- Alemania. Treinta y tres preguntas. Desde septiembre de 2008, los extranjeros que aspiren a la nacionalidad alemana deben aprobar un examen de 33 preguntas. 30 se reparten en los apartados Vida en democracia, Historia y responsabilidad y Hombre y sociedad. Las otras tres tratan asuntos del Estado federado en el que el aspirante se empadrone. Para aprobar, es necesario responder correctamente a 17 de las 33 cuestiones, tipo test, con cuatro posibilidades de respuesta.
Los que tengan un t¨ªtulo escolar alem¨¢n o sufran una discapacidad mental o f¨ªsica que les impida cumplirla quedan exentos de la prueba. El resto puede prepar¨¢rsela estudiando el cat¨¢logo de preguntas que publica el Gobierno en Internet. Contiene 300 cuestiones para los tres apartados generales y 10 para cada Estado federado. El 98% de los que se han presentado desde 2008 lo han aprobado. Sin embargo, sus cr¨ªticos consideran que es un obst¨¢culo para la inmigraci¨®n en un pa¨ªs necesitado de ella.
- Pa¨ªses Bajos. Examen de integraci¨®n. Para que Holanda otorgue la nacionalidad a un extranjero, se necesitan cinco a?os de residencia, carecer de antecedentes penales y la renuncia a la nacionalidad originaria. Hay que certificar asimismo un buen manejo de la lengua. Lograrlo supone aprobar un curso de idioma y ciudadan¨ªa, llamado examen de integraci¨®n, que consta de una parte oral y otra escrita.
En la primera tiene que demostrarse suficiente conocimiento de la sociedad holandesa respondiendo a un cuestionario. Las preguntas oscilan entre el nombre del jefe del Estado y si los holandeses permiten el matrimonio homosexual. La segunda mide, por medio de una conversaci¨®n, la habilidad verbal en holand¨¦s. Todo el proceso se eval¨²a de forma autom¨¢tica y para prepararlo existe un documental (en DVD) informativo sobre Holanda, un libro y un CD. Los gastos, unos 300 euros, corren por cuenta del candidato. El examen de lengua es controvertido porque trata sobre todo de evitar el fen¨®meno de las "novias de importaci¨®n", llegadas en especial de Turqu¨ªa y Marruecos. Cualquier persona que "perjudique los intereses nacionales" podr¨¢ ser despojada de la nacionalidad.
- Italia. Derecho de sangre. Desde 1992, la ciudadan¨ªa italiana se basa sobre el principio de la descendencia, el ius sanguinis o derecho de sangre. Solo son italianos los hijos nacidos de padre italiano y/o de madre italiana. Los extranjeros obtienen la nacionalidad cuando se casan con ciudadanos italianos (en un plazo de tres a?os) o si son adoptados o reconocidos por italianos. Los for¨¢neos que residen durante 10 a?os y demuestran haber pagado impuestos regularmente pueden pedir la nacionalidad, que se suele conceder con un tr¨¢mite que dura cinco o seis a?os. Desde 2006, los hijos de extranjeros que nacen en el pa¨ªs se convierten en italianos al cumplir la mayor¨ªa de edad siempre que uno de sus padres haya residido legalmente durante cinco a?os seguidos.
La Liga del Norte quiere introducir un examen para los inmigrantes que solicitan la ciudadan¨ªa. De momento, la idea no ha cuajado, pero el Gobierno ha restringido las condiciones para obtener el permiso de residencia. En mayo se aprob¨® el pol¨¦mico permiso de residencia por puntos, un acuerdo de integraci¨®n que deber¨¢ ser suscrito por los ciudadanos no comunitarios que entren en Italia y pidan su primer permiso de residencia. El inmigrante tendr¨¢ a su disposici¨®n 16 puntos, y en el arco de dos a?os deber¨¢ conseguir otros cr¨¦ditos frecuentando cursos de lengua italiana y de cultura c¨ªvica para alcanzar la cota m¨¢xima de 30 puntos. El que conozca la lengua hablada tendr¨¢ 10 puntos; si frecuenta un curso anual, 30 puntos, si suscribe un contrato de alquiler, 6. El que no alcance los 30 puntos en un a?o tendr¨¢ otro a?o para recuperar, pero si al acabar se encuentra con un cero, porque ha sido condenado penalmente o ha cometido delitos graves, quedar¨¢ eliminado. Es decir, se le revocar¨¢ el permiso de residencia y ser¨¢ expulsado del pa¨ªs en virtud de la ley que considera clandestino al inmigrante ilegal.
Con informaci¨®n de Ana Teruel (Par¨ªs), Juan G¨®mez (Berl¨ªn), Isabel Ferrer (La Haya) y Miguel Mora (Roma).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.