El estrellato de los secundarios
El ¨¦xito de las series corales relega al personaje principal a un segundo plano
Para ser el protagonista de Mad men, Don Draper pasa menos minutos en pantalla que sus compa?eros de reparto en muchos cap¨ªtulos de las dos ¨²ltimas temporadas. Pero John Hamm, el actor que le da vida, no tiene de qu¨¦ preocuparse. Empieza a ser la norma, tanto fuera como dentro de Espa?a. Si no, que se lo digan a House, al tr¨ªo original de Los hombres de Paco, a los alumnos detectives de El internado o al enmascarado Gonzalo de Montalvo de ?guila Roja. Todos han acabado cediendo protagonismo, han perdido terreno en favor del insaciable apetito de sus secundarios.
En EE UU, los productores televisivos han preparado una temporada 2010-2011 en la que abundan los repartos abultados. Al ojo cl¨ªnico de la revista Variety no le ha pasado inadvertida la tendencia y ya la ha catalogado como Efecto Modern Family, en honor de la comedia de situaci¨®n que revolucion¨® las audiencias en septiembre (llegar¨¢ pr¨®ximamente a Antena 3 y Neox) y en la que se hila fino para que ning¨²n personaje intervenga m¨¢s que otro.
"Optar por un protagonista claro es como jug¨¢rtelo todo a un n¨²mero"
Las series corales han existido siempre (Fama, Twin Peaks, Friends, Doctor en Alaska, Seinfeld), pero el sometimiento del protagonista al secundario nunca ha sido tan claro. A veces sucede debido a la evoluci¨®n del personaje, como en Mad men, y otras, por el paso arrollador de un secundario con el favor de la audiencia. Este es el caso de C¨®mo conoc¨ª a vuestra madre, comedia en la que el protagonista, Ted Mosby (Josh Radnor), sostiene la mecha en gran parte de los episodios pero tiene que pedirle prestada a otro la p¨®lvora. Ese otro es Barney Stinson (Neil Patrick Harris), sobre el que algunos seguidores de la serie demandan una spin off.
Josep Cister, guionista de F¨ªsica o qu¨ªmica (Ida y Vuelta), explica que las series de protagonista absoluto son complicadas de hacer en Espa?a por una cuesti¨®n de metraje. "En EE UU tienen una duraci¨®n de 45 o 50 minutos y una serie de personaje es factible. En Espa?a duran unos 70 minutos y necesitan m¨¢s tramas".
La mayor¨ªa de las series en Espa?a responden a la estructura multitrama, donde la historia del protagonista se entremezcla con las de otros personajes. Esto permite que se fragmenten los contenidos por edades y sexos: m¨¢s audiencia y de distintos tipos. Hay ejemplos de todas las cadenas: El internado (Antena 3), ?guila Roja, Ana y los 7, Herederos (TVE).
Dar¨ªo L¨®pez, guionista de la coral y novedad de la temporada Los protegidos (Antena 3), dice que el metraje no es el ¨²nico motivo: "Hacer una serie con varios personajes te da la posibilidad de equivocarte m¨¢s". "Optar por un protagonista claro es como jug¨¢rtelo todo a un n¨²mero de la ruleta", a?ade. "Los secundarios suelen tener m¨¢s gracia porque no tienes miedo de que caigan mal y te atreves con m¨¢s cosas".
A este ¨²ltimo patr¨®n responde el personaje de Satur (Javier Guti¨¦rrez) en ?guila Roja, un simp¨¢tico criado que le roba m¨¢s de un cap¨ªtulo al h¨¦roe de la serie de Globomedia. Luis San Narciso, director de c¨¢sting de la productora, revela que las corales responden a un deseo de innovaci¨®n. "Hacer series que giran sobre un solo personaje no te permiten desarrollar historias combinadas y modernas. El tema de los secundarios siempre ha sido muy atractivo. Y el p¨²blico casi siempre los acaba eligiendo como favoritos. Los m¨ªos son los perdedores. Eso s¨ª, hay que cuidar a todos".
El peso de los secundarios es tal que la marcha temporal o indefinida de un protagonista ya no obliga al apag¨®n de una serie. San Narciso pone los ejemplos de A¨ªda (Telecinco) y 7 vidas. La primera resisti¨® y resiste tras la marcha de Carmen Machi (una secundaria que se hizo protagonista) y la segunda hizo lo propio despu¨¦s de que Toni Cant¨®, primero, y luego Javier C¨¢mara abandonaran el reparto. San Narciso lo tiene claro: "Es mejor que los actores no se muevan, pero es llamativo que las series se mantengan incluso sin estos genios. Aunque se fuera ?guila Roja, la serie podr¨ªa sobrevivir perfectamente".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.