Debates encorsetados y m¨ªtines en videoclips

El af¨¢n de los partidos pol¨ªticos por controlar lo que sale en televisi¨®n les ha llevado -al menos al PSOE y al PP- a prohibir que las televisiones metan sus c¨¢maras en los m¨ªtines. En periodos electorales, los jefes de campa?a eligen las im¨¢genes de los candidatos, las editan y las rebotan por sat¨¦lite a los canales para que las emitan tal cual. Las sirven enlatadas y todas las cadenas se ven obligadas a lanzar los mismos mensajes. Las asociaciones de periodistas han rechazado este tipo de coberturas audiovisuales, "m¨¢s pr¨®ximas a la propaganda que a la informaci¨®n". Opinan que las cr¨®nicas de los m¨ªtines han sido sustituidas por videoclips.
Para las televisiones, la cesi¨®n de las im¨¢genes facilita el trabajo y ahorra costes, pero les impide mostrar planos distintos de los que sirven los partidos. La misma t¨¦cnica aplican los grupos parlamentarios a los debates en el Congreso o el Senado, que ofrecen una se?al institucional para todas las televisiones.
El control se extiende tambi¨¦n a las entrevistas y debates televisados. Los dos cara a cara entre Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Mariano Rajoy durante la campa?a para las elecciones generales de 2008 estuvieron sujetos a medio centenar de condiciones. PP y PSOE encorsetaron el debate y lo pactaron pr¨¢cticamente todo: desde los temas a tratar, hasta el tiempo de cada intervenci¨®n, pasando por cuestiones de infraestructura como la altura de la mesa, el modelo de las sillas, el enfoque de planos o la ubicaci¨®n de los monitores. Y, por supuesto, el nombre de los moderadores, convertidos en meros cronometradores.
Los partidos han puesto tambi¨¦n de moda las conferencias de prensa sin preguntas y la distribuci¨®n a los medios de v¨ªdeos con declaraciones a la carta.
Las principales organizaciones profesionales ya expresaron durante las elecciones europeas de 2009 su preocupaci¨®n por "la obligaci¨®n de emitir propaganda electoral encubierta como si fuera informaci¨®n". Y no descartaron llevar a Bruselas o al Tribunal de Estrasburgo la obligaci¨®n de emitir bloques electorales, algo que "no existe en ning¨²n pa¨ªs del mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.