Las excarcelaciones y la Posici¨®n Com¨²n
El inicio de la liberaci¨®n de los 52 prisioneros de conciencia del Grupo de los 75, y el posterior anuncio oficial sobre la excarcelaci¨®n de todos los presos pol¨ªticos pac¨ªficos, son pasos muy importantes que permitir¨ªan ir m¨¢s all¨¢ de la reparaci¨®n tard¨ªa de una enorme injusticia.
Era un gran obst¨¢culo para crear un ambiente propicio a las transformaciones econ¨®micas, sociales y pol¨ªticas urgentemente necesitadas, as¨ª como un valladar insalvable para mejorar las relaciones con Estados Unidos, la Uni¨®n Europea y otros pa¨ªses democr¨¢ticos.
Independientemente de los motivos de las autoridades, las conversaciones con la Iglesia cat¨®lica cubana y el compromiso de excarcelaciones son alentadoras. Aunque en muchas ocasiones no hemos coincidido con la pol¨ªtica del actual Gobierno de Espa?a hacia Cuba, apreciamos su papel positivo en el acompa?amiento de estas negociaciones y las facilidades brindadas para que los liberados se asienten con sus familias en la Pen¨ªnsula.
La soluci¨®n definitiva del drama nacional es responsabilidad de los cubanos, pero la comprensi¨®n y la solidaridad mundial ayudan much¨ªsimo. Ser¨ªa recomendable que la comunidad internacional reconociera esa decisi¨®n de las autoridades cubanas, fundamentalmente Estados Unidos y la Uni¨®n Europea. La liberaci¨®n de los presos no constituye la soluci¨®n del problema cubano; son indispensables cambios econ¨®micos, pol¨ªticos y sociales. Incluso de mantenerse el asfixiante clima imperante, en un corto tiempo se llenar¨ªan nuevamente las c¨¢rceles, y la represi¨®n podr¨ªa ser a¨²n mayor para tratar de sofocar la cada vez m¨¢s creciente inconformidad popular.
Pero un moderado reconocimiento internacional y gestos calibrados alentar¨ªan al sector reformista, cada vez mayor en el partido y el Gobierno. Lo contrario servir¨ªa de argumento a los m¨¢s conservadores para justificar su posici¨®n inmovilista. Los Estados Unidos deber¨ªan eliminar la prohibici¨®n de viajar a sus ciudadanos, flexibilizar la venta de alimentos a Cuba, e intensificar los intercambios culturales, deportivos, acad¨¦micos, religiosos y otros. Sobre su Posici¨®n Com¨²n, la Uni¨®n Europea deber¨ªa considerar junto a la liberaci¨®n de los prisioneros, tambi¨¦n los resultados de la pr¨®xima reuni¨®n de la Asamblea Nacional del Poder Popular y otros acontecimientos que eventualmente se produzcan. Quiz¨¢s el examen en septiembre deber¨ªa aplazarse. Una decisi¨®n precipitada podr¨ªa ser prematura. Adem¨¢s, podr¨ªa acordarse un encuentro con el Gobierno cubano para verificar sus intenciones a corto plazo. En todo caso, la UE debe realizar contactos con toda la sociedad cubana durante las visitas de los representantes de los distintos pa¨ªses miembros a La Habana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.