La ley migratoria de Arizona irrumpe en el debate pol¨ªtico
Los republicanos creen que el bloqueo de cuatro art¨ªculos pasar¨¢ factura a Obama

La pol¨¦mica ley de Arizona, cuyos principales art¨ªculos contra los inmigrantes indocumentados fueron suspendidos antes de su entrada en vigor, inici¨® ayer su recorrido por un complicado laberinto judicial y, al mismo tiempo, irrumpi¨® de lleno en el debate pol¨ªtico como un asunto central que puede decidir la suerte de las pr¨®ximas elecciones legislativas.
La oposici¨®n recibi¨® la decisi¨®n de la juez Susan Bolton contra la ley como una bendici¨®n del cielo. Los republicanos estiman que, con unas encuestas que dan un 60% de respaldo a esa ley, el electorado castigar¨¢ en noviembre al partido del presidente Barack Obama por haber presentado la denuncia que llev¨® el caso a los tribunales.
La gobernadora de Arizona recurre la paralizaci¨®n de parte de la ley
Decenas de hispanos se manifiestan en Phoenix y Nueva York
La seguridad ciudadana y la vinculaci¨®n que muchos votantes hacen entre ese problema y la inmigraci¨®n ilegal -especialmente procedente de M¨¦xico, donde se vive una aterradora ola de violencia-, es uno de esos asuntos de f¨¢cil comprensi¨®n entre el p¨²blico y de sencilla explotaci¨®n electoral. "Es un tema de los que deciden unas elecciones, un problema que va a aparecer en cada debate electoral a partir de ahora", ha declarado el republicano John Boozman, uno de los muchos miembros del Congreso que compiten este a?o.
La ley de Arizona es el ¨²ltimo gran s¨ªmbolo del conservadurismo norteamericano. Apoyada por pr¨¢cticamente todas las corrientes republicanas, desde Sarah Palin a John McCain, esa ley y su mensaje de tratar sin contemplaciones a los inmigrantes en situaci¨®n ilegal para frenar de una vez y para siempre ese flujo humano, se ha convertido en una bandera de la oposici¨®n.
La principal defensora de esa ley, la gobernadora de Arizona Jan Brewer, una de las favoritas del movimiento conservador Tea Party, es de repente una hero¨ªna de la derecha y, con toda probabilidad, su influencia se har¨¢ sentir durante la campa?a electoral. Poco despu¨¦s de la decisi¨®n judicial que bloquea los principales aspectos de la ley, entre ellos el que criminaliza la inmigraci¨®n ilegal, Brewer advirti¨® que "esta guerra no ha hecho m¨¢s que empezar".
Un portavoz del Gobierno de Arizona confirm¨® ayer que la fiscal¨ªa del Estado interpondr¨¢ un recurso ante un tribunal de apelaciones contra la orden de la juez Bolton. Arizona solicitar¨¢ la revocaci¨®n de la suspensi¨®n de la ley hasta que exista una sentencia firme. Existen altas probabilidades de que el Tribunal Supremo acabe interviniendo en el caso.
Mientras tanto, se mantendr¨¢ en la esfera pol¨ªtica, donde, pese al optimismo republicano, la ley de Arizona no necesariamente tiene que ir en contra de los dem¨®cratas. El fallo de la juez federal de Phoenix tiene, de entrada, la virtud de dar la raz¨®n a Obama, que recibe as¨ª una mayor autoridad moral para abordar la profunda reforma migratoria que pretende.
Adem¨¢s, con ese triunfo en los tribunales, la Casa Blanca evita una cascada de leyes migratorias distintas en cada Estado que hubieran creado un clima de inseguridad jur¨ªdica para todos los extranjeros residentes en este pa¨ªs. Nueve Estados hab¨ªan anunciado ya leyes similares a la de Arizona mientras que otros varios hab¨ªan dicho que no se sent¨ªan con competencia para legislar al respecto.
Obama queda ahora como el ¨²nico responsable de promover una ley que sirva para todos. Eso puede acelerar el debate sobre una reforma migratoria y puede servir para situar por fin este problema en v¨ªas de soluci¨®n. "Esto ayuda a que los dem¨®cratas encuentren soluciones", ha manifestado Ra¨²l Grijalva, un congresista dem¨®crata de Arizona.
Una de las soluciones tiene que servir tambi¨¦n para responder a la preocupaci¨®n leg¨ªtima de la gente que observa la inmigraci¨®n ilegal como un problema. En Arizona se calcula que hay m¨¢s de 400.000 inmigrantes sin papeles. El env¨ªo, a partir de agosto, de 1.200 soldados de la Guardia Nacional, no puede ser la ¨²nica medida.
La ley de Arizona ha agudizado la decepci¨®n de la comunidad hispana, que podr¨ªa volverse contra Obama en las pr¨®ximas legislativas de noviembre. Ayer, un centenar de personas se manifest¨® en Phoenix, donde la polic¨ªa detuvo a una treintena de ellos. En Nueva York, un n¨²mero indeterminado de personas recorri¨® el puente de Brooklyn, convocadas por una coalici¨®n de grupos de inmigrantes, para protestar contra la ley.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.