Los jueces deniegan la instalaci¨®n de c¨¢maras de vigilancia en Pozuelo
La comisi¨®n que debe aprobarlas considera que la medida no est¨¢ justificada

Los vecinos del centro de Pozuelo de Alarc¨®n (82.400 habitantes) se quedar¨¢n sin c¨¢maras de videovigilancia. Al menos de momento. La Comisi¨®n Regional de Videovigilancia, a cuyo frente est¨¢ el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), ha rechazado esta petici¨®n municipal al entender que no estaba plenamente justificada la propuesta para colocar 12 ojos electr¨®nicos que graben durante las 24 horas del d¨ªa para controlar los altercados y delincuencia que haya en la zona. Contra esta medida, se puede recurrir, seg¨²n consta en el propio escrito de la comisi¨®n.
El Ayuntamiento recibi¨® 1.470 firmas de vecinos de las calles de las Flores, Doctor Cornago y Mart¨ªnez Campos, entre otras, en las que ped¨ªan que se instalasen 12 c¨¢maras para aumentar la vigilancia en esta zona. Se quejaban de que eran continuos los altercados en los bares, la m¨²sica alta durante la madrugada y el menudeo de drogas. El propio concejal de Seguridad, Gerardo San Pedro, explic¨® que esas calles est¨¢n muy frecuentadas por inmigrantes dominicanos y marroqu¨ªes. Al tener otra cultura distinta a la espa?ola, explic¨®, suelen montar bastante alboroto durante la noche.
La decisi¨®n puede ser recurrida si el Consistorio justifica su necesidad
Los vecinos aportaron 1.470 firmas apoyando su colocaci¨®n
La Comisi¨®n Regional de Videovigilancia, en la que tambi¨¦n interviene la fiscal¨ªa y representantes de la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid, del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y de la Guardia Civil, entiende que los datos aportados en la petici¨®n son insuficientes para permitir una medida que afecta a la intimidad y a la libertad de las personas.
Algunos integrantes de la comisi¨®n llegaron a comentar durante el debate que los datos de delincuencia aportados por Pozuelo no son altos y que, si se diera permiso con esa argumentaci¨®n, much¨ªsimas zonas de la regi¨®n deber¨ªan contar con sistemas similares de videovigilancia. La instalaci¨®n de c¨¢maras suele estar supeditada a que exista un alto ¨ªndice de inseguridad o que se produzcan numerosas reyertas y peleas.
Los integrantes de la comisi¨®n dejan la puerta abierta para que el Ayuntamiento de Pozuelo pueda recurrir la negativa. De hecho, no descartan modificar su decisi¨®n si aportan los datos de delincuencia en la zona -basados en la informaci¨®n de la comisar¨ªa del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en la localidad- y estos son suficientemente significativos como para justificar la medida.
Los jueces no entraron a valorar el problema de la inmigraci¨®n, por no considerarlo un dato objetivo para sus conclusiones, seg¨²n fuentes de este organismo oficial.
El informe de solicitud fue redactado por un suboficial de la Polic¨ªa Local. Los ojos electr¨®nicos supondr¨ªan un desembolso de 25.000 euros. Las im¨¢genes ser¨ªan transmitidas directamente a trav¨¦s de la red de fibra ¨®ptica del Ayuntamiento. Las recibir¨ªa en tiempo real a la central policial, cuyos agentes ser¨ªan los encargados de custodiar los datos de forma que solo lo pudieran consultar los mandos a petici¨®n de los jueces. El resto de im¨¢genes se borrar¨ªan de manera autom¨¢tica al mes, como tiempo m¨¢ximo, seg¨²n recoge la legislaci¨®n actual.
La ley tambi¨¦n obliga a que las c¨¢maras no enfoquen a domicilios privados y que sean tapadas todas aquellas que afecten a la intimidad de los vecinos y residentes de la zona. Tambi¨¦n deber¨¢ quedar claro qui¨¦n y d¨®nde recibe las im¨¢genes a trav¨¦s de carteles anunciadores previos a la entrada en la zona. De esta forma, los ciudadanos saben a qui¨¦n dirigirse en caso de querer ejercer su derecho de acceso, cancelaci¨®n y rectificaci¨®n a los datos.
Hasta la fecha, cuatro zonas de la capital disponen de c¨¢maras de videovigilancia. Se trata del Museo de Esculturas al Aire Libre, del paseo de la Castellana; la plaza Mayor y las calles aleda?as, la calle de Montera y algunas cercanas a la Gran V¨ªa y el barrio de Lavapi¨¦s. En la reuni¨®n de la comisi¨®n, todas recibieron el visto bueno de la comisi¨®n para seguir instaladas.
Otras zonas de la regi¨®n, en especial urbanizaciones privadas con residentes de alto poder adquisitivo, tambi¨¦n han instalado c¨¢maras de seguridad a las entradas de estas ¨¢reas. Las han legalizado generalmente con la petici¨®n a la Agencia Regional de Protecci¨®n de Datos.

V¨ªa libre para Tr¨¢fico
La Comisi¨®n Regional de Videovigilancia tambi¨¦n recibi¨® una petici¨®n de instalaci¨®n de c¨¢maras por parte de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT). Este organismo dependiente del Ministerio del Interior ped¨ªa colocar alg¨²n dispositivo para vigilar los radares fijos que tienen instalados en las distintas carreteras de la Comunidad de Madrid. Estos cinem¨®metros suelen ser objetivo prioritario de algunos conductores y de muchos gamberros, que los destrozan en m¨¢s de una ocasi¨®n tras ser sancionados por exceso de velocidad.
La comisi¨®n no dio el visto bueno a esta petici¨®n, seg¨²n fuentes judiciales, ya que entendieron que no entraba dentro de su competencia el hacerlo. Sus integrantes consideraron que al tratarse de una materia de tr¨¢fico, la DGT pod¨ªa montar estas c¨¢maras que, a su vez, controlaran los radares fijos. Los que sufren mayores problemas son los de tipo poste, que est¨¢n en un lateral de la v¨ªa, junto al arc¨¦n. Al estar m¨¢s accesibles, suelen ser pintados de color negro, rotos los cristales protectores e incluso incendiados.
Su reparaci¨®n suele costar varios miles de euros y suele tardar varios d¨ªas, lo que hace que estos aparatos medidores dejen de funcionar y, por consiguiente, de sancionar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
