Rugidos de piedra en la Alhambra
Una exposici¨®n re¨²ne las 12 esculturas del Patio de los Leones, que acaban de salir del taller de restauraci¨®n tras un intensivo 'lifting' de tres a?os
No son grises sino de un blanco inmaculado. Tampoco son gemelos, aunque s¨ª hermanos. Los 12 leones de la Alhambra salieron por fin ayer de los talleres de restauraci¨®n y, en los tres a?os que han permanecido all¨ª, adem¨¢s de recuperar el esplendor de cuando fueron tallados, han desvelado algunos de los secretos que los siglos les hab¨ªan robado.
Ahora, en la Cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra, los felinos mandados construir por el sult¨¢n Ab¨² Abd Allah, m¨¢s conocido como Muhammad V, que gobern¨® entre 1362 y 1391, protagonizan una exposici¨®n monogr¨¢fica. En la muestra, que estar¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo 9 de enero, adem¨¢s de los leones, los visitantes podr¨¢n ver paneles y diferentes proyecciones audiovisuales relacionadas con las distintas fases de la intervenci¨®n.
Todo hace pensar que el felino n¨²mero 10 fue el que sirvi¨® de modelo
La restauraci¨®n, que ha costado m¨¢s de 1.200.000 de euros, ha terminado con uno de los mitos que desde siempre hab¨ªa rondado a las esculturas. Los 12 leones no son iguales. Son m¨²ltiples los detalles que los distinguen, empezando por su peso, que oscila entre los 250 y los 300 kilos. En opini¨®n de los investigadores, los artesanos -que obtuvieron el m¨¢rmol en una de las canteras de Macael, Almer¨ªa- elaboraron un modelo. De ser as¨ª, este ser¨ªa el le¨®n n¨²mero 10, ya que es el que tiene una decoraci¨®n m¨¢s trabajada. Sobre el rostro, a diferencia del resto, presenta una huella en forma de l¨¢grima y unos bigotes muchos m¨¢s rizados.
"Es posible que fueran esculpidos por diferentes manos pero con un sentido predeterminado. Algunas caracter¨ªsticas coinciden entre ellos y en funci¨®n de ellas los hemos colocado en la muestra. Es muy interesante que los visitantes se fijen en estos detalles aunque la conclusi¨®n final sobre esta investigaci¨®n est¨¢ por llegar", aclar¨® Mar¨ªa del Mar Villafranca, directora del patronato de la Alhambra y el Generalife.
Tambi¨¦n se ha recuperado el poema de la epigraf¨ªa de la taza de la fuente, que fue escrito por Ibn Zamrak, uno de los m¨¢s importantes poetas de la Alhambra. El poema, que consta de 12 versos, puede leerse en la muestra.
Otra de las sorpresas de los trabajos fue encontrar en una de las piezas un peque?o graffiti que podr¨ªa pertenecer al escritor rom¨¢ntico brit¨¢nico Richard Ford y que est¨¢ datado en 1831. "Hemos convivido con los leones durante a?os y ha sido muy emocionante ir recuperando esos detalles", explicaba un restaurador. Esa convivencia ha propiciado que el n¨²mero con el que se mencionaba a cada uno de los felinos se haya ido sustituyendo por un nombre. F¨¦lix, Melanie, Olivia, rey Gud¨², Calimero...

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.