Detectada la mayor 'fuga' de transg¨¦nicos fuera del ¨¢rea de cultivo
Lo m¨¢s probable es que fueran semillas que cayeron de un cami¨®n, aunque no se puede descartar que haya sido una simple polinizaci¨®n. El caso es que los campos de Dakota del Norte est¨¢n plagados de colza transg¨¦nica, seg¨²n acaba de descubrir un equipo de la Universidad de Arkansas. En concreto, ten¨ªan genes introducidos artificialmente casi el 50% de las muestras analizadas en un recorrido de 5.000 kil¨®metros. El tama?o de la fuga "no tiene precedentes", ha declarado Cynthia Sagers, la ecologista de la universidad que ha dirigido el trabajo.
En 20 a?os de cultivos transg¨¦nicos -siempre muy regulados- ha habido algunos casos de contaminaci¨®n similares en Reino Unido, Jap¨®n y Canad¨¢, pero siempre en peque?a cantidad y normalmente cerca de puertos o carreteras por donde han pasado semillas modificadas gen¨¦ticamente. Pero es la primera vez que sucede en Estados Unidos (el primer productor de este tipo de cultivos, con casi un 50% de la cosecha mundial), y, sobre todo, de una manera tan amplia.
La prueba definitiva de que estos escapes de Dakota no son recientes es que hay en ¨¦l dos tipos de colza transg¨¦nica, una de Monsanto resistente a un herbicida (glifosfato) y otra de Bayer resistente a otro (glufosinato). Pero, adem¨¢s, se han encontrado dos plantas con ambos genes, lo que indica que ha habido tiempo para que plantas de ambas clases se crucen.
Reacciones
El hallazgo ha reabierto el debate entre los partidarios y los detractores de esta tecnolog¨ªa, que en Europa es muy criticada. Para los primeros, el hecho de que estas plantas lleven tiempo en el medio ambiente conviviendo con las naturales y no se hayan detectado porque hayan producido alg¨²n tipo de efecto en el entorno es una prueba de que se trata de cultivos que no tienen un peligro a?adido.
Pero los ecologistas argumentan que este descubrimiento prueba que, por muchos medios que se pongan, no hay forma de evitar que un error facilite que estos cultivos se mezclen con los naturales, y su abundancia muestra que pueden competir en condiciones ventajosas con las plantas silvestres.
Y a?aden que esta colza, con su capacidad para sobrevivir a dos de los herbicidas m¨¢s conocidos, es un riesgo para otros cultivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.