El hielo de Groenlandia revela secretos del cambio clim¨¢tico
Una perforaci¨®n internacional alcanza la roca firme a 2.537 metros - Los cilindros extra¨ªdos permitir¨¢n prever las consecuencias del calentamiento
Una perforaci¨®n del hielo perenne en el noroeste de Groenlandia ha alcanzado la roca firme a 2.537 metros de profundidad y ha obtenido muestras del agua helada m¨¢s cercana al suelo. Los cient¨ªficos de 14 pa¨ªses que participan en el proyecto NEEM tienen por fin lo que deseaban: hielo de hace entre 130.000 y 115.000 a?os, que se form¨® cuando la Tierra atravesaba un periodo m¨¢s c¨¢lido que el actual y que les va a permitir prever mejor la variaci¨®n del mundo por el cambio clim¨¢tico que todo indica que est¨¢ en marcha.
En el periodo interglacial eemiano, el ahora alcanzado en este peculiar viaje hacia atr¨¢s en el tiempo, las temperaturas eran entre tres y cinco grados m¨¢s altas que ahora y el nivel del mar era cinco metros superior, lo que le convierte en el mejor an¨¢logo del cambio clim¨¢tico, explican los responsables del proyecto, que empez¨® a gestarse hace cinco a?os. Los testigos de hielo (cilindros de varios metros de longitud) sacados dar¨¢n una gran cantidad de informaci¨®n sobre las condiciones de la Tierra entonces, antes del ¨²ltimo periodo glacial: "Cuando comprendamos c¨®mo evolucion¨® el clima en el eemiano, mejorar¨¢ nuestra capacidad de hacer predicciones clim¨¢ticas", se?alan.
Las muestras son de la ¨¦poca en que la Tierra era m¨¢s caliente que ahora
Groenlandia est¨¢ cubierta por una capa de hielo de m¨¢s de dos kil¨®metros de espesor que se ha formado a lo largo de decenas de miles de a?os y tiene una estructura en forma de capas. Cada capa contiene informaci¨®n sobre las condiciones atmosf¨¦ricas existentes en la ¨¦poca, e incluso el a?o, en que se form¨®. Los datos incluyen la temperatura, la humedad y la concentraci¨®n de los diversos gases de efecto invernadero, informa la National Science Foundation de EE UU, que participa en el proyecto, dirigido por el Centro para el Hielo y el Clima de Dinamarca.
En las muestras de hielo obtenidas en la perforaci¨®n se estudian las impurezas, que reflejan las que hab¨ªa en la atm¨®sfera cuando se form¨®; las burbujas de aire atrapadas entre los cristales de hielo, que son muestras de la atm¨®sfera de entonces, y las concentraciones relativas de is¨®topos de hidr¨®geno y ox¨ªgeno, que dan datos sobre la temperatura. Tambi¨¦n son informativos la estructura cristalina del hielo, la temperatura a la que se ha extra¨ªdo y el material biol¨®gico que pueda contener el testigo.
Para realizar el proyecto NEEM ha sido necesario montar un campamento con herramientas de alta tecnolog¨ªa en una de las zonas m¨¢s inaccesibles de Groenlandia. Las comunicaciones dependen de aviones H¨¦rcules con esqu¨ªes. Por ¨¦l han pasado desde 2007 m¨¢s de 300 cient¨ªficos, muchos de ellos j¨®venes titulados, se?ala la directora, Dorthe Dahl-Jensen.
"Los dos ¨²ltimos metros de hielo sobre el suelo contienen rocas y otros materiales que no han visto la luz del sol desde hace centenares de miles de a?os", dice la cient¨ªfica danesa en un comunicado desde la base. "Esperamos hallar en el hielo material gen¨¦tico y polen que nos informe sobre las plantas que existieron en Groenlandia antes de que la zona empezara a ser cubierta por el hielo".
Anteriormente se hab¨ªan hecho ensayos similares hasta gran profundidad en dos lugares distintos de Groenlandia, pero las capas correspondientes al periodo buscado no estaban intactas, lo que impidi¨® sacar conclusiones. Por eso se decidi¨® este nuevo intento, y el lugar (a 77,45 grados norte y 51,06 grados oeste) fue escogido tras un detallado examen con radar, que dio un espesor del hielo de 2.542 metros, casi igual que el ahora medido. El espesor de cada capa anual se estim¨® en siete mil¨ªmetros.
Una vez decidido el emplazamiento, empez¨® la materializaci¨®n del proyecto, con temporadas anuales de entre tres y cuatro meses durante el verano. En 2007, dos grandes veh¨ªculos adaptados para la nieve arrastraron el equipo de perforaci¨®n del lugar anterior, NGRIP, al nuevo. El campamento se construy¨® en 2008 y empez¨® la perforaci¨®n, que continu¨® en 2009 y durante este a?o hasta el 27 de julio, cuando se consigui¨® el objetivo. Ahora falta realizar los an¨¢lisis de las decenas de testigos del clima almacenados en la base, sin necesidad de nevera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.