La fusi¨®n, cuesti¨®n de partidos
Las cajas vascas comparten que la adaptaci¨®n de la ley abre otra oportunidad
"Si se quiere intentar algo serio, que sea antes de fin de a?o porque luego con las elecciones ser¨¢ muy complicado". La autor¨ªa de este pron¨®stico relativo a una hipot¨¦tica fusi¨®n de las tres cajas vascas, sector donde ahora se comparte la viabilidad operativa de este proceso muy por encima del efecto desequilibrante de la compra de Cajasur por BBK, corresponde a uno de sus directivos. En su an¨¢lisis, adem¨¢s, introduce una variable que se presupone determinante en esta lectura de situaci¨®n y que pasa por el obligado protagonismo imputado a los partidos pol¨ªticos en un escenario muy concreto: la adaptaci¨®n auton¨®mica en el Parlamento vasco de la nueva Ley de Cajas. Y todo ello en un plazo que no deber¨ªa superar el medio a?o a partir de la vuelta a la actividad de la C¨¢mara de Vitoria, en septiembre.
Las cajas descartan que el nuevo tama?o de BBK sea un inconveniente
Gobierno y PNV apoyan el proceso, pero el PP prefiere ir a otro modelo
Hacienda cree que la nueva legislaci¨®n auton¨®mica puede estar en seis meses
El 'lehendakari' tiene a Mario Fern¨¢ndez como un referente econ¨®mico
Posiblemente en un decidido intento por actualizar el debate, el nuevo presidente de Caja Vital, el socialista Carlos Zapatero, no dud¨® en referirse a la necesidad de la fusi¨®n en la primera oportunidad de que dispuso. Hay, sin embargo, quienes apreciaron en su discurso un expreso reconocimiento al empe?o de su antecesor, Gregorio Rojo, un aguerrido defensor de este proceso a quien la oportunidad pol¨ªtica siempre jug¨® en contra de sus deseos.
En cualquier caso, a nadie se le escapa que fueron pronunciadas por una persona que llega al cargo procedente del Gobierno vasco, donde la fusi¨®n cajista se antoja "necesaria".
En BBK y Kutxa "no ha sorprendido" que se ha vuelva a hablar de fusi¨®n. En realidad, nunca dej¨® de hacerse aunque fuera en voz baja. Otra cosa es que Mario Fern¨¢ndez, a modo de incuestionable gu¨ªa espiritual, aconsejara como estrategia dormir el proyecto, ampar¨¢ndose en la crisis econ¨®mica que obligaba a las cajas a refugiarse en casa para hacer sus propios deberes. Y nadie rechist¨®, salvo Gregorio Rojo y con escaso eco. Hasta el propio lehendakari, Patxi L¨®pez , metaboliz¨® el mensaje y se refugi¨® en la potestad de las cajas para decidir su futuro "cuando lo vean oportuno".
En el sector se admite ahora que esta situaci¨®n durmiente toca a su fin. Para algunos ya lo hizo, en realidad, en el momento en que BBK adquiri¨® Cajasur. As¨ª lo creen, al menos, quienes siempre intuyeron el decidido pragmatismo de Fern¨¢ndez por "no perder m¨¢s tiempo" con otro proceso pol¨ªtico de fusi¨®n y encarar, de paso, un crecimiento de su m¨²sculo financiero lejos de Vizcaya. Conseguido este objetivo, y mientras digiere una compra de "efectos colaterales complicados", BBK no hace ascos a retomar el debate de la fusi¨®n en Euskadi. Es m¨¢s, desde esta entidad se niega que su nuevo tama?o pueda ser "un inconveniente" para plantear las nuevas condiciones de una futura operaci¨®n. "Nadie va a cuestionar la evidencia, pero tambi¨¦n es verdad que el m¨¢s fuerte tiene que ceder un poco m¨¢s cuando se quiere llegar a un acuerdo", explican desde BBK.
Por tanto, ?hay voluntad de ir hacia la fusi¨®n? En las tres cajas, s¨ª. Fuentes de todas ellas lo admiten como un proceso "l¨®gico" aunque la experiencia les aconseja a ser prudentes sobre el tempo a seguir. Eso s¨ª, en esta ocasi¨®n dibujan un escenario diferente ya que trasladan directamente a los partidos la iniciativa del proceso. "Ahora hay una gran oportunidad porque hay que adaptar la Ley de Cajas ya que desde un punto de vista t¨¦cnico, operativo, de gesti¨®n, tenemos muchas cosas avanzadas y no habr¨ªa grandes problemas por nuestra parte".
En el Gobierno vasco suspiran porque el proceso se "encarrile". ?Cu¨¢ndo? El proceso de adaptaci¨®n auton¨®mica de la Ley de Cajas abre, a partir del nuevo curso parlamentario, un per¨ªodo id¨®neo para que la fusi¨®n tome cuerpo en las negociaciones entre los partidos. El Departamento de Econom¨ªa y Hacienda entiende que la nueva normativa puede resolverse en el plazo de medio a?o, un margen suficiente para definir el futuro de las tres cajas. Cualquier dilaci¨®n se topar¨¢ con la refriega electoral de 2011, un marco nada propicio para abordar desapasionadamente este asunto.
?Y los partidos? Entre las tres principales formaciones pol¨ªticas no existe unanimidad. Eso s¨ª, la abrumadora mayor¨ªa parlamentaria PNV-PSE respalda la fusi¨®n. En el PP, en cambio, voces muy ligadas a posicionamientos alavesistas entienden que este modelo diluye la "personalidad" de una caja y por eso abogan por "sistemas que est¨¢n en el mercado y que permiten sumar sin dejar de tener tu propia esencia", reivindican.
Los jeltzales se sienten c¨®modos porque nunca han cambiado de posici¨®n ante un tema que se identifica con su ideario. Adem¨¢s, cualquier situaci¨®n les favorece. Ahora porque dominan dos de las tres cajas y en Vital tienen capacidad de veto como bien saben los socialistas. Y en el futuro porque su cuota de representatividad les asegura el control en una din¨¢mica de fusi¨®n. El PSE-EE, a su vez, se ha resituado. Atr¨¢s queda aquella numantina oposici¨®n a la fusi¨®n BBK-Kutxa, liderada por el hoy consejero I?aki Arriola, que tanto indign¨® a Xabier de Irala y que marc¨® un punto de no retorno de ¨¦ste con Patxi L¨®pez. Hoy, ya todo es diferente: el lehendakari socialista tiene al actual presidente de BBK como uno de sus referentes econ¨®micos preferidos junto a Josu Jon Imaz. Y apoya la fusi¨®n.
La Kutxa afronta su renovaci¨®n interna
Sin fecha fija en el calendario para una fusi¨®n, las tres cajas vascas acompasan con acierto su ritmo diario al fortalecimiento de su l¨ªnea de gesti¨®n. A este modus operandi debe atribuirse el excelente resultado alcanzado por BBK y Kutxa, especialmente, y Vital en un pelda?o inferior, durante las pruebas de resistencia ( stress test ) a las que se han sometido.
Este respaldo, en una coyuntura adversa, confirma la solidez de la estructura financiera de las tres entidades. Desde Kutxa, por ejemplo, se ha puesto especial acento en subrayar la calificaci¨®n obtenida porque ayuda a despejar algunas dudas surgidas sobre la incidencia negativa de su anterior pol¨ªtica de inversi¨®n urban¨ªstica. Y, sobre todo, la puntuaci¨®n obtenida consolida la eficacia del Plan Bai, esbozado por el actual equipo directivo de Xabier Iturbe a partir del fracaso que supuso no haber sido capaces de sacar adelante la fusi¨®n con BBK. Considerada Kutxa la segunda mejor caja despu¨¦s de BBK, incluso podr¨ªa considerarse l¨ªder si a la entidad vizca¨ªna se le unieran los datos de su nueva marca, Cajasur. En tal favorable contexto, la caja dirigida por Xabier Iturbe no deja de proclamar su postura favorable a la fusi¨®n.
Con todo, Kutxa debe afrontar en un plazo aproximado de dos meses la renovaci¨®n de mandato de compromisarios que colorear¨¢, a buen seguro, un escenario de tintes abertzales muy significativo, dificultando en exceso el control del PNV y sus aliados. Podr¨ªa ser un marco inc¨®modo si no impera una voluntad negociadora. Adem¨¢s, este proceso vendr¨¢ a coincidir con el presumible debate en el Parlamento sobre la nueva Ley de Cajas y desde fuera un sector pol¨ªtico advertir¨¢ de que tambi¨¦n quiere decidir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.