Hay un m¨¦todo en su locura
Qu¨¦ tienen en com¨²n las inundaciones en Pakist¨¢n y parte de Europa central, la ola de calor en Rusia, la sequ¨ªa en ?frica y los desprendimientos de tierras en China? El cambio clim¨¢tico, probablemente. Aunque la estad¨ªstica no puede a¨²n demostrar una relaci¨®n causal, los dedos de los expertos tienden a apuntar en esa direcci¨®n.
Las grandes nevadas que cayeron en enero sobre Estados Unidos fueron un semillero de argumentos para los esc¨¦pticos del cambio clim¨¢tico. Pero el primer semestre del a?o ha sido all¨ª el m¨¢s c¨¢lido en 130 a?os, cuando empezaron los registros. El 29 de julio Mosc¨² super¨® los 38 grados, muy por encima de su media de 23 grados para esas fechas, y el verano en su conjunto tambi¨¦n ha batido marcas. El calor ha disparado los incendios en Rusia, muchos de turba, el material vegetal acumulado en el subsuelo durante milenios, y por tanto insofocables.
El ?rtico roz¨® en julio el m¨ªnimo de extensi¨®n de hielo, un r¨¦cord establecido en 2007 que podr¨ªa caer a finales de este mes. Tambi¨¦n este mes, Groenlandia se ha desprendido de uno de sus glaciares, una isla de hielo que mide m¨¢s del doble que la ciudad de Barcelona, en lo que supone el mayor fen¨®meno de este tipo desde los primeros a?os sesenta.
El clima es muy complejo, y tambi¨¦n los modelos matem¨¢ticos con que lo estudian los cient¨ªficos, pero si hay en este campo una tendencia constante es que las nuevas predicciones suelen empeorar a las anteriores. Esto incluye a Espa?a, donde en 70 a?os las temperaturas m¨¢ximas subir¨¢n entre tres y seis grados de promedio, al tiempo que las lluvias bajar¨¢n un 20% en algunas zonas, todo ello seg¨²n las ¨²ltimas proyecciones de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa.
La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM) admite que hace falta m¨¢s tiempo para atribuir cada fen¨®meno concreto al cambio clim¨¢tico, pero asegura que el planeta sufre una serie de fen¨®menos extremos meteorol¨®gicos "sin precedentes". Si el tiempo est¨¢ loco, hay un m¨¦todo en su locura, y es uno que concuerda con las proyecciones
del Panel Intergubernamental para el Cambio Clim¨¢tico (IPCC en sus siglas en ingl¨¦s) sobre m¨¢s y mayores fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.