Alemania proh¨ªbe al jefe buscar datos del empleado en Facebook
Merkel lanza la primera ley para impedir que las empresas usen informaci¨®n privada para contratar - Los juristas creen que es imposible de aplicar
Orientaci¨®n sexual, convicciones pol¨ªticas, creencias religiosas, costumbres y hasta consumo de drogas. Todas estas informaciones, que f¨¢cilmente terminan col¨¢ndose en el perfil de Facebook o Myspace de los usuarios no podr¨¢n ser revisadas por los empleadores en Alemania. As¨ª lo establece el proyecto de ley para la protecci¨®n de datos aprobado el mi¨¦rcoles por el Consejo de Ministros, que ya se conoce como ley Facebook.
En una ¨¦poca de striptease informativo en la que las informaciones personales se cuelgan casi sin pudor y yacen en la Red sin m¨¢s protecci¨®n que la que uno decida, Alemania quiere poner coto a la pr¨¢ctica cada vez m¨¢s frecuente entre los responsables de personal de las empresas de bucear en las redes sociales los vicios y h¨¢bitos de sus empleados. El Gobierno defiende la medida como la primera ley que pone l¨ªmites a este uso, pero los expertos advierten de que su aplicaci¨®n ser¨¢ complicada.
Se permitir¨¢ utilizar redes como LinkedIn, ligada al mundo laboral
"Mi superior es mi amigo, pero con acceso restringido", dice una internauta
Protecci¨®n de Datos duda de que as¨ª se logre defender al trabajador
Los expertos creen que solo los usuarios pueden blindarse
Hasta ahora, quien buscaba trabajo deb¨ªa tener en cuenta que su perfil pod¨ªa ser examinado, y pod¨ªa actuar en consecuencia: eliminar fotos comprometidas, borrar su ideolog¨ªa, ocultar sus creencias y deshacerse de comentarios inc¨®modos. Las actualizaciones de status y la participaci¨®n en ciertos eventos pod¨ªan convertirse en armas en contra de su solicitud de trabajo. La ley Facebook quiere impedirlo.
"Para los datos guardados en las redes sociales, que sirven a la comunicaci¨®n, prevalece el inter¨¦s del usuario, digno de ser protegido", se lee en el texto de la ley que ser¨¢ aprobada en octubre. A partir de entonces, las empresas podr¨¢n seguir buscando en Internet informaciones acerca de los aspirantes, pero solo all¨ª donde est¨¢ permitido, es decir, en redes profesionales como LinkedIn, en las que las personan publican informaciones relativas a sus experiencias de trabajo.
"Lo que un empleador no puede hacer es pedir amistad virtual a un solicitante de empleo y luego utilizar su condici¨®n de amigo para acceder a datos privados y utilizar las informaciones en contra del aspirante", puso como ejemplo el ministro de Interior alem¨¢n, Thomas de Maiziere. No obstante, admiti¨® que "podr¨ªa ser dif¨ªcil probar" que una respuesta negativa se haya basado en publicaciones en la red social. Asimismo subray¨® que un solicitante de empleo que pruebe que fue descartado con estos m¨¦todos podr¨ªa demandar a la empresa.
Hace unos meses, Sara recibi¨® una petici¨®n de amistad de uno de sus jefes. Si no la rechaz¨® fue solo porque le pareci¨® "violento". Eso s¨ª, desde el primer momento bloque¨® el muro y las fotos (Facebook ofrece la opci¨®n de restringir cierta informaci¨®n a algunos amigos): "Amigo, s¨ª, pero con acceso restringido".
A Sof¨ªa, su jefe le agreg¨® como amiga cuando ya llevaba un par de a?os en la empresa: "Tampoco me lo tom¨¦ como algo que invadiese mi privacidad, o no m¨¢s de la que podr¨ªa perder con mis 400 amigos. Y venga ya, ?qui¨¦n tiene tantos amigos?". Admite que en su Facebook cuelga informaci¨®n privada y fotos personales, pero destaca: "Lo que no quiero que nadie sepa no lo pongo. Y para dar un perfil profesional est¨¢n redes tipo LinkedIn".
Mientras representantes del Gobierno alem¨¢n defienden la medida como progresista en el ¨¢mbito de la protecci¨®n de datos, los expertos indican que su aplicaci¨®n pr¨¢ctica va a ser muy dif¨ªcil. "Tenemos serias dudas de que la medida pueda proteger a los usuarios", dice Manfried Bear, miembro de la Asociaci¨®n Alemana para la Protecci¨®n de Datos. "Todas las empresas controlan las p¨¢ginas personales de los solicitantes, hasta hay firmas que ofrecen exclusivamente como servicio el de buscar informaci¨®n acerca del personal para las empresas. Me parece dif¨ªcil que esta ley lo pueda evitar, simplemente porque es dif¨ªcil de verificar". Este experto indica que solo los usuarios, de manera individual, se pueden defender de los riesgos de las redes sociales, "no utilizando Facebook o no publicando informaci¨®n privada".
Javier Prenafeta, abogado especialista en Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n, se?ala que, estrictamente, el uso para fines laborales de datos depositados en redes sociales requerir¨ªa de autorizaci¨®n debido a la normativa de protecci¨®n de datos y a las condiciones de uso de Facebook, que limita el uso de la informaci¨®n a la propia red social.
Por otra parte, los juristas debaten acerca de qu¨¦ sentido tiene una ley cuya aplicaci¨®n nadie puede controlar. El abogado Stephan Hanloser habla de una "propuesta de ley irreal", ya que no se pueden comprobar las fuentes de informaci¨®n de un empleador y tampoco "se puede esperar que por convicci¨®n personal este evite recopilar informaci¨®n disponible en las redes sociales". Prenafeta lo corrobora: un empleador puede alegar "cualquier otro motivo" para rechazar a un candidato. Artemi Rallo, director de la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de Datos, cree que es l¨®gico cuestionar pr¨¢cticas de seguimiento invasivas en la Red: "Internet no puede ser un territorio sin ley. Si en el mundo real no ser¨ªa l¨®gico que un empresario vigilase, por ejemplo, las llamadas de tel¨¦fono, lo mismo cabe el mundo virtual".
Facebook Alemania explica, a trav¨¦s de un comunicado, que la compa?¨ªa no hace comentarios sobre privacidad, aunque recuerda que sus opciones de privacidad permiten que los usuarios compartan la informaci¨®n a su gusto, ya sea con toda la Red o solo con algunas personas.
Las medidas en el ¨¢mbito de las redes sociales son parte de una ley m¨¢s amplia de protecci¨®n de datos con la que el Gobierno pretende defender a los empleados de intentos de espionaje por parte de sus superiores, como por ejemplo con c¨¢maras de v¨ªdeo ocultas o a trav¨¦s de perfiles psicol¨®gicos e informes encargados a detectives.
La iniciativa del Ejecutivo se produce despu¨¦s de una serie de esc¨¢ndalos relacionados con la privacidad ocurridos en los ¨²ltimos dos a?os y que afectan a conocidas empresas alemanas como los supermercados Lidl o la operadora Deutsche Telekom.
La norma para proteger los datos de los trabajadores en su conjunto ha recibido fuertes cr¨ªticas de la patronal, cuyo presidente, Reinhard G?hner, insisti¨® en la necesidad de reelaborar el proyecto de ley.

Esc¨¢ndalos de privacidad en Alemania
- 2005-2006. Deutsche Telekom vigil¨® las comunicaciones entre miembros del Consejo de Vigilancia y periodistas para identificar a las personas que filtraban informaci¨®n a la prensa. El grupo precis¨® que no realiz¨® ni encarg¨® la escucha de conversaciones. El esc¨¢ndalo de espionaje cobr¨® una nueva dimensi¨®n cuando el Financial Times Deutschland revel¨® que el gigante alem¨¢n hab¨ªa contratado en el a?o 2000 los servicios de la empresa de detectives berlinesa, DESA, fundada por antiguos miembros de la Stasi.
- 2008. La cadena de supermercados Lidl (la segunda m¨¢s grande de Alemania, con un total de 7.000 sucursales en 17 pa¨ªses) se vio obligada a pedir disculpas a trav¨¦s de anuncios en los medios de comunicaci¨®n. Periodistas de la revista Stern sacaron a la luz pr¨¢cticas de espionaje contra los empleados de Lidl en al menos 219 sucursales. En algunos casos, los responsables contrataron a una empresa de detectives que elabor¨® informes de cada empleado. Para ello, coloc¨® c¨¢maras de vigilancia en todos los espacios habituales, como vestuarios o ba?os.
- 2009. El esc¨¢ndalo de Deutsche Bahn fue destapado por la revista Stern al revelar que, entre 2002 y 2003, la compa?¨ªa de ferrocarriles alemanes espi¨® hasta a 170.000 trabajadores en busca de relaciones comerciales con algunas de las cerca de 80.000 empresas proveedoras que por entonces ten¨ªa la empresa p¨²blica. Deutsche Bahn explic¨® que la acci¨®n se llev¨® a cabo en el marco de una campa?a anticorrupci¨®n.
- 2009. El mayor banco de Alemania, Deutsche Bank, reconoci¨® haber vigilado "con dudosa legitimidad" a cinco de sus empleados por una supuesta filtraci¨®n de informaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.