M¨²sicas de libertad
La Orquestra Simf¨°nica del Vall¨¨s inici¨® nueva temporada de sus Concerts Simf¨°nics al Palau y la puso al servicio de una idea, la de la libertad, que actuar¨¢ como eje tem¨¢tico a lo largo de los 10 conciertos del ciclo. El primero se centr¨® en un subtema, la conciencia c¨ªvica de la libertad.
En primer lugar se escuch¨® la Sinfon¨ªa n¨²m. 6, 'Pat¨¦tica', de Chaikovski. Aqu¨ª la libertad la ejerci¨® el p¨²blico que, por votaci¨®n, la hab¨ªa escogido entre 10 sinfon¨ªas propuestas por la orquesta. Sigui¨®, en la segunda parte, el estreno de Fanfara 'Els tres tambors', encargo de la orquesta a su compositor residente, Jordi Cervell¨®, premio Nacional de M¨²sica de la Generalitat en 2010. Aqu¨ª las conexiones con la libertad son menos evidentes y se supone que deben de ir por el lado de la libertad del compositor para componer esa brev¨ªsima pieza para flaut¨ªn, metales y percusi¨®n que juega a variar sobre la conocida canci¨®n popular del t¨ªtulo. Una peque?a e interesante obra menor.
ORQUESTRA SIMF?NICA DEL VALL?S
Ferran Mascarell, lector. Rub¨¦n Gimeno, director. Obras de Chaikovski, Jordi Cervell¨®, Aaron Copland y Beethoven. Ciclo Concerts Simf¨°nics al Palau. Palau de M¨²sica. Barcelona, 18 de septiembre.
La libertad presid¨ªa claramente la obra que sigui¨®, Retrato de Lincoln, de Aaron Copland, compuesta en 1942, en plena II Guerra Mundial, una pieza para lector y gran orquesta construida sobre fragmentos de cartas y discursos de Abraham Lincoln, el c¨¦lebre a los ca¨ªdos en la batalla de Gettysburg -"... el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no ha de desaparecer de la Tierra"- entre ellos.
La n¨®mina de lectores de esta pieza, rara aqu¨ª pero bastante conocida en Estados Unidos, es impresionate: Henry Fonda, Tom Hanks, Katherine Hepburn, Charlton Heston, Gregory Peck y Paul Newman entre los actores, y Edward Kennedy, Walter Mondale, Margaret Thatcher y Barack Obama, que la narr¨® antes de ser presidente, en 2005, entre los pol¨ªticos. Aqu¨ª el honor de leer Retrat de Lincoln, traducido del original ingl¨¦s por Jaume Subirana, le cupo a un pol¨ªtico por ahora en excedencia, Ferran Mascarell, ex consejero de Cultura, que despach¨® el encargo con suficiencia, algo de nervios al principio y una sonorizaci¨®n d¨¦bil e inadecuada que no ayudaba a la comprensi¨®n de sus palabras.
Cerr¨® la sesi¨®n una de las m¨²sicas paradigm¨¢ticas de la lucha por la libertad, la obertura Egmont, de Beethoven. La orquesta, que en manos de su joven titular, Rub¨¦n Gimeno, ya se hab¨ªa mostrado compacta, disciplinada y con buen sonido en la Pat¨¦tica, de Chaikovski, y hab¨ªa puesto a prueba, con ¨¦xito, su secci¨®n de metal en las obras de Cervell¨® y Copland, ofreci¨® una versi¨®n de Egmont tensa y brillante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.