El emigrante perfecto es espa?ol
Arquitectos, inform¨¢ticos e ingenieros son los que m¨¢s se est¨¢n marchando
El extranjero como escape. El extranjero como oportunidad, como salida, como forma de conocer mundo, para aprender idiomas, porque en Espa?a no hay nada mejor o porque, directamente, no hay nada. El extranjero para enriquecerse en lo personal, en lo profesional, en lo econ¨®mico. El lugar donde aprovechar los conocimientos de muchos a?os de estudio o el que ofrece unas condiciones impensables aqu¨ª. Emigrar es la ¨²nica opci¨®n (o la mejor) que han encontrado miles de j¨®venes azotados por la crisis.
El perfil suele ser el de un profesional bastante cualificado. "Para otro tipo de trabajo los pa¨ªses se nutren de la otra inmigraci¨®n", apunta Manuel P¨¦rez Yruela, profesor de Investigaci¨®n de Sociolog¨ªa del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas. Se?ala a las becas Erasmus como uno de los factores que provocan que los j¨®venes no se lo tengan que pensar mucho a la hora de mudarse a otro pa¨ªs: "Se ha generado un fen¨®meno de internacionalizaci¨®n que no se daba en anteriores generaciones, m¨¢s arraigadas en nuestro pueblo".
Un estudio que hizo Adecco la pasada primavera se?ala que la mayor¨ªa de los emigrantes espa?oles son hombres j¨®venes "altamente cualificados". La crisis ha ampliado el perfil profesional. Al prototipo de investigadores, cient¨ªficos o j¨®venes de la rama sanitaria, se le a?aden ahora otras profesiones, normalmente t¨¦cnicas, como ingenieros, arquitectos o inform¨¢ticos, "que han perdido su empleo en Espa?a o consideran que su trabajo ser¨¢ mejor valorado fuera".
Las cifras que maneja el INE son poco significativas desde el punto de vista demogr¨¢fico. La emigraci¨®n de personas de 16 a 34 a?os ha ido creciendo desde 2003 y la crisis no ha provocado una estampida. El a?o 2009 es el primero de decrecimiento del n¨²mero de j¨®venes emigrantes en los ¨²ltimos siete, aunque la variaci¨®n es modesta (de 13.083 en 2008 a 12.498 en 2009).
Sin embargo, seg¨²n se?ala Chaik El Homrani, portavoz de Avalot, secci¨®n juvenil de la UGT en Catalu?a, s¨ª que hay una mayor voluntad y predisposici¨®n a salir. Tambi¨¦n se?ala el factor Erasmus como uno de los responsables. "Adem¨¢s, muchos j¨®venes no encuentran empleo o trabajan donde no quieren y en condiciones tan malas que el planteamiento de irte fuera parece el mejor", a?ade. Para hacer estas afirmaciones El Homrani se apoya, por ejemplo, en el programa Argo Global de pr¨¢cticas en empresas extranjeras del Ministerio de Educaci¨®n, que concede 1.100 becas hasta 2012. "Para la edici¨®n anterior hubo 14.000 candidatos; en la 2009-2012, m¨¢s de 24.000".
En cifras
- Emigrantes. En 2009 se fueron al extranjero 12.498 personas de entre 16 y 34 a?os. Fue la primera ca¨ªda de emigrantes j¨®venes desde 2003.
- Destinos. M¨¢s de la mitad de los j¨®venes emigrantes optaron por destinos europeos, la inmensa mayor¨ªa, dentro de la UE. Estados Unidos es el segundo lugar preferido, con casi 1.300 emigrantes en 2009, seg¨²n los datos del INE.
- Perfil. Seg¨²n un estudio de Adecco, el prototipo del demandante de empleo en el extranjero es un hombre de entre 25 y 35 a?os, altamente cualificado, proveniente de las ramas de ingenier¨ªa, arquitectura o inform¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.