El C¨ªrculo de Econom¨ªa pide una nueva relaci¨®n Catalu?a-Espa?a
Los empresarios reclaman un frente com¨²n de los partidos catalanes y juzgan que el modelo auton¨®mico tiene "claras limitaciones"
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
La crisis tiene dos caras. Y si hasta ahora los empresarios catalanes se han centrado en las soluciones a la tormenta econ¨®mica, ayer se encararon a la pol¨ªtica. Tres meses despu¨¦s de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto y a las puertas de las elecciones auton¨®micas, el C¨ªrculo de Econom¨ªa, el foro empresarial m¨¢s influyente, exigi¨® un "nuevo pacto constitucional" que redefina las relaciones "entre Catalu?a y Espa?a". En la nota difundida por la entidad, los empresarios reclaman un acuerdo "realista" y "sin renuncias" que no pase por elaborar otro Estatuto y que ponga fin al "malestar extendido" entre los ciudadanos que lastra "el progreso del pa¨ªs".
El C¨ªrculo de Econom¨ªa, presidido por Salvador Alemany, emiti¨® ayer la nota de opini¨®n despu¨¦s de consensuarla con toda su junta directiva, donde hay empresarios de todas las sensibilidades, desde el presidente de Vueling y ex ministro del PP, Josep Piqu¨¦, pasando por el catedr¨¢tico Anton Costas o el ex consejero de CiU Joaquim Triad¨². En ese ¨®rgano est¨¢n tambi¨¦n el presidente de Agroalimen, Artur Carulla; el de Banc Sabadell, Josep Oliu; el presidente ejecutivo de Agbar, ?ngel Simon, y el consejero delegado de Irestal y aspirante a presidir la patronal Fomento del Trabajo, Joaquim Boixareu.
A pesar de que la idea de esta nota surgi¨® en julio, los miembros de la junta no recibieron el primer borrador hasta comienzos de septiembre. A partir de ah¨ª, se requirieron tres reuniones y numerosos cruces de llamadas para redactar un texto de consenso. Seg¨²n fuentes de la junta, el punto de encuentro entre las sensibilidades federalista, soberanista y autonomista fue la propuesta de un "nuevo pacto constitucional". Para el c¨ªrculo, ese acuerdo, que se configurar¨ªa con un amplio acuerdo del Parlamento que salga de las urnas y luego con el concurso de los partidos espa?oles, debe servir para superar las "claras limitaciones" que el Estado de las autonom¨ªas empieza a mostrar tras 30 a?os de andadura para "encajar las aspiraciones de algunas de sus comunidades", como Catalu?a.
Si el texto del C¨ªrculo habla de "pacto" y no de "reforma" de la Constituci¨®n es porque esta ¨²ltima opci¨®n suscitaba algunas reticencias en algunos sectores al tratarse de un cambio jur¨ªdico de calado. Aun as¨ª, el texto s¨ª advierte que la Carta Magna debe considerarse "un marco din¨¢mico al servicio de la convivencia de los ciudadanos", y no una forma de "sacralizar" la apuesta de hace m¨¢s de 30 a?os por la "moderaci¨®n y el buen sentido", por lo que su propuesta deja la puerta abierta a una eventual modificaci¨®n de la Constituci¨®n.
En general, la nota de la entidad que preside Alemany -a quien CiU ha sondeado para ser su titular de Econom¨ªa en caso de gobernar- emplea un lenguaje contundente, sobre todo para referirse al contexto pol¨ªtico actual como un "callej¨®n sin salida" que puede agravarse por el "habitual par¨¦ntesis" que suponen unas elecciones. Desde la junta del c¨ªrculo se insisti¨®, sin embargo, en que no se trata de "un golpe sobre la mesa", sino de una propuesta de di¨¢logo. Estas fuentes razonan que la prioridad es combatir que la crisis, pero que eso no podr¨¢ hacerse al 100% mientras la gente se manifieste en la calle contra el Constitucional. No obstante, otro miembro de la junta enmarc¨® esta propuesta dentro de una corriente de "soberanismo econ¨®mico" que ha hecho mella en la clase empresarial catalana, que ya sali¨® en defensa del Estatut cuando lo negociaban los partidos.
Sin embargo, los empresarios piden no volver a pasar otra vez por la redacci¨®n de un nuevo Estatut, lo cual entra?a el "riesgo de una nueva frustraci¨®n". Y ahora la ciudadan¨ªa, a su juicio, ya vive instalada en una "idea creciente de trato injusto por parte de Espa?a, tanto econ¨®mico como en la falta de reconocimiento de sus leg¨ªtimas aspiraciones".
El c¨ªrculo no se olvida en la nota de poner deberes al pr¨®ximo Gobierno catal¨¢n. Adem¨¢s de reconstruir y redibujar las relaciones con el Gobierno central, el principal objetivo debe ser "tomar decisiones", aunque sean impopulares, "para reconducir las finanzas p¨²blicas" y mejorar la competitividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)