Maurice Allais, economista franc¨¦s y premio Nobel
Sosten¨ªa que la globalizaci¨®n solo beneficia a las multinacionales
Dos d¨ªas antes de que la Academia Sueca eligiera el Premio Nobel de Econom¨ªa 2010, fallec¨ªa en su casa de Saint-Cloud el ¨²nico franc¨¦s que lo ha conseguido hasta ahora, Maurice Allais. Falleci¨® el 9 de octubre, a los 99 a?os, y nada en la primera etapa de su vida le condicion¨® a dedicarse a una ciencia que le encumbr¨®.
Naci¨® en Par¨ªs, en 1911. Su familia se dedicaba a vender leche, huevos y nata. Su padre muri¨® en el frente de la I Guerra Mundial y fue su madre la que lo educ¨® en unas condiciones que ¨¦l mismo describi¨® como "dif¨ªciles". "Fuimos pobres", manifestar¨ªa, m¨¢s simplemente, a?os despu¨¦s.
Brillante alumno de todo, fascinado particularmente por la historia, sus profesores le aconsejaron dedicarse a las ciencias. Se matricul¨® en la Escuela Polit¨¦cnica. Fue alumno de la Escuela de Minas, instituci¨®n a la que se lig¨® para siempre: ah¨ª trabaj¨® como profesor hasta su jubilaci¨®n, en 1981. En un primer momento, se dedic¨® a la f¨ªsica. En el fondo, y como ¨¦l siempre confes¨®, fue un f¨ªsico frustrado al que sus teor¨ªas econ¨®micas robaron la fama y el tiempo.
Su inter¨¦s por la econom¨ªa naci¨® en un viaje a la destrozada sociedad estadounidense de 1933, ro¨ªda de arriba abajo por la Gran Depresi¨®n. "El crack del 29 me hizo economista: frente a un desierto de f¨¢bricas vac¨ªas, me propuse entender qu¨¦ hab¨ªa pasado", explic¨® en 1988.
Sus trabajos econ¨®micos versaron sobre el desarrollo de la econom¨ªa matem¨¢tica, sobre el equilibrio general, el capital o la teor¨ªa monetaria. Entre sus obras m¨¢s conocidas se cuenta Tratado de Econom¨ªa pura, publicado en 1994, y Errores en la construcci¨®n europea en 1992. Fue galardonado por el Premio Nobel en 1988.
Se defini¨® siempre como un liberal ("sin que esto quiera decir defender siempre el dejarhacerismo"), defend¨ªa asimismo cierto tipo de proteccionismo europeo y en los ¨²ltimos a?os se hab¨ªa convertido en una voz autorizada que alertaba de los riesgos de la globalizaci¨®n en los medios de comunicaci¨®n: "La globalizaci¨®n no puede sino engendrar por todos lados inestabilidad, paro, injusticias, des¨®rdenes y miserias de todas clases. Ser¨¢ una desventaja para todos los pueblos", dec¨ªa. Y a?ad¨ªa: "Una globalizaci¨®n generalizada no es ni inevitable, ni necesaria, ni deseable. Las ¨²nicas que se aprovechan de eso son las multinacionales".
Un comunicado del El¨ªseo record¨® ayer que Allais no era solo "un te¨®rico de la econom¨ªa, sino un sabio que tomaba partido en el debate p¨²blico con modernidad" y que en los ¨²ltimos tiempos hab¨ªa reclamado, entre otras cosas, "una reforma del sistema monetario internacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.