Gallard¨®n entra en n¨²meros rojos
La falta de liquidez de la capital asfixia a sus proveedores - El alcalde dispar¨® la deuda tambi¨¦n en la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid gasta cada d¨ªa 12 millones de euros pero solo ingresa 11,3 millones. Ya no queda ni una sola luz roja de emergencia por encender. La falta de liquidez est¨¢ empujando al precipicio a su alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP), que no encuentra dinero para pagar a los principales proveedores.
Los ingresos de la capital han ca¨ªdo en los tres ¨²ltimos ejercicios un 29% -642 millones de euros menos de lo previsto-, el pago a las empresas que prestan los principales servicios acumula un retraso de nueve meses de media y la deuda asciende a 7.145 millones de euros (siete veces m¨¢s que el segundo municipio m¨¢s endeudado de Espa?a y muy por encima de la mayor¨ªa de comunidades aut¨®nomas). Para rematar esta grav¨ªsima situaci¨®n financiera, el Gobierno central ha denegado a Madrid la refinanciaci¨®n de sus cr¨¦ditos. El alcalde ha sufrido las tres peores semanas de sus 15 a?os en el poder.
El pago a empresas de servicios acumula un retraso de nueve meses de media
El pasado 24 de septiembre, una de las alarmas salta en el Ayuntamiento. Las cuatro grandes constructoras del pa¨ªs, que le prestan servicios de limpieza y recogida de basuras -FCC, ACS, Ferrovial y Sacyr-Vallehermoso- amenazan con no pagar la n¨®mina a 12.000 trabajadores si no reciben parte de los 298 millones de euros que se les adeuda. Marcan en rojo una fecha l¨ªmite: el 15 de octubre. La c¨²pula municipal acude a los bancos para que les adelanten dinero con el que abonar las facturas anteriores al 30 de diciembre de 2009. Los bancos aceptan. Pero es solo un parche.
La situaci¨®n es tan desesperada que los m¨¢ximos ejecutivos de tres de esas empresas, a las que los municipios espa?oles deben 3.425 millones, acuden el martes 5 de octubre a la ministra de Econom¨ªa y Hacienda, Elena Salgado, para pedirle que facilite fuentes de financiaci¨®n a los ayuntamientos. Le reuni¨®n fue un fracaso.
La negativa de Salgado irrit¨® tanto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, que el jueves de la semana pasada carg¨® contra el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero al que llam¨® "mentiroso" y "envidioso". Palabras que se ahorr¨® cuando en el desfile de la Fiesta Nacional le abord¨® para pedirle que permitiese refinanciar los cr¨¦ditos que le vencen este a?o (257 millones, de los 7.145 millones que adeuda). "Vale, hablamos", le dijo Zapatero. Pero si el plan que le enviar¨¢ el alcalde no convence al presidente, el problema de liquidez de la capital se agravar¨¢ y amenazar¨¢ la supervivencia de sus proveedores, que llevan nueve meses de media sin ver un euro. Gallard¨®n, a diferencia de sus predecesores, nunca tuvo reparos en acometer los m¨¢s ambiciosos proyectos, aunque para ello tuviese que triplicar su deuda en la Comunidad de Madrid o sextuplicar la municipal (v¨¦ase gr¨¢fico). Todo era posible. "Nunca se han construido a la vez tantos kil¨®metros de metro en ninguna ciudad del mundo", presum¨ªa como presidente de la Comunidad en 1996 ante el desaf¨ªo de perforar 113 kil¨®metros de subterr¨¢neo que financi¨® a golpe de cr¨¦ditos. Su trayectoria en la Comunidad, que inici¨® con una deuda de 2.791 millones y cerr¨® con 8.862 millones, presagiaba su futuro como alcalde de la capital.
"El alcalde ?lvarez del Manzano no ha sabido ni gastar ni tan siquiera endeudarse. Gallard¨®n va a entrar en el Ayuntamiento de Madrid como un tanque y vamos a pasar pronto a una situaci¨®n muy distinta, que tendr¨¢ que negociar con Aznar si quiere seguir la misma pol¨ªtica de gasto que ha realizado en la Comunidad", augur¨® en 2003 la entonces concejal socialista, Ruth Porta, ahora senadora. Siete a?os despu¨¦s, la situaci¨®n es parecida a la que describi¨® Porta, salvo que con quien tiene que negociar es con Zapatero. Cuando Gallard¨®n asumi¨® del Ayuntamiento en 2003 hered¨® las cuentas saneadas de ?lvarez del Manzano, que invert¨ªa poqu¨ªsimo -hasta el punto de que dejaba sin gastar m¨¢s de la mitad del dinero presupuestado para obras nuevas-, bajaba impuestos y opt¨® por endeudarse lo justo (1.200 millones). En solo un a?o, el nuevo alcalde demostr¨® que pretend¨ªa todo lo contrario y comprometi¨® gran parte de las inversiones que ahora, con la caja vac¨ªa, pasan factura. En sus primeros presupuestos de 2004, inmerso en la candidatura ol¨ªmpica de 2012, aument¨® la inversi¨®n un 60%, triplic¨® la deuda y subi¨® considerablemente impuestos con el fin de "transformar la ciudad".
Se abordaron un a?o despu¨¦s m¨¢s de 50 grandes obras p¨²blicas y su macroproyecto: el soterramiento de la M-30. La inversi¨®n, de 3.200 millones, supuso un aumento de la deuda municipal de 2.500 millones que no terminar¨¢n de pagarse hasta el a?o 2035, a raz¨®n de 350 millones de euros anuales. Desde que lleg¨® al Ayuntamiento, el alcalde ha gastado 5.000 millones en inversiones, de los que solo unos 900 millones se destinaron a construir equipamientos sociales, ha subvencionado unos 1.000 millones de euros de la red de Metro, que paga a medias con la Comunidad, y ha acometido casi una decena de grandes infraestructuras y peatonalizaciones, con cr¨¦ditos.
El alcalde tambi¨¦n decidi¨® mudarse. "El Ayuntamiento tiene la obligaci¨®n de identificar a los ciudadanos y situarse a la vanguardia del pueblo madrile?o. Y la Casa de la Villa no lo hace", dijo. Por eso, y aunque a¨²n no lo hab¨ªa visto por dentro, decidi¨® que el Palacio de Cibeles ser¨ªa el lugar perfecto para acoger parte de las dependencias municipales y un centro cultural. La mudanza, con un presupuesto inicial de rehabilitaci¨®n del inmueble de 48 millones, le ha costado al final 124 millones y la etiqueta de "derrochador" que le ha adjudicado la oposici¨®n.
El concejal de Hacienda, Juan Bravo, insiste en que la deuda no es el problema de la capital porque "es perfectamente asumible". Bravo mantiene que para afrontar sus cr¨¦ditos destina "solo" 9,4 de cada 100 euros que ingresa y que si sus limitaciones de endeudamiento se equiparasen al de las comunidades, a las que se le permite destinar un 25% de sus ingresos a amortizar cr¨¦ditos y pagar intereses, a¨²n podr¨ªa asumir el doble de deuda de la que tiene.
El optimismo de Bravo choca con las cr¨ªticas de la oposici¨®n. El PSOE acusa al alcalde de haber sido "incapaz de garantizar un equilibrio entre ingresos y gastos" y de haber "enterrado el dinero de los madrile?os en hormig¨®n en lugar de aumentar equipamientos". IU lamenta que "el gasto se haya dedicado a grandes proyectos urban¨ªsticos en lugar de mejorar barrios necesitados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.