Gamesa hace planes en el aire
Da menor peso a Espa?a en sus cuentas y prioriza la innovaci¨®n y la solvencia
Una de dos, o los planes de futuro de Gamesa pecan de optimismo o la mayor¨ªa de los analistas de inversi¨®n que siguen el valor son unos descre¨ªdos. Los terceros en discordia, los mercados, volubles por naturaleza, est¨¢n m¨¢s pr¨®ximos por el momento a la desconfianza de los segundos que a la fe de los primeros (la acci¨®n cay¨® un 16% en los cinco d¨ªas siguientes a la presentaci¨®n del nuevo plan estrat¨¦gico 2011-2013, el 7 de octubre, y aunque en d¨ªas posteriores se ha recuperado en lo que va de a?o ha bajado un 58,7%). As¨ª es que, con estos datos y comportamientos, como reza la canci¨®n de Luis Eduardo Aute, lo mejor es que entre los tres se organicen, "si puede ser". Sobre todo antes de que lleguen los chinos y, aprovechando que est¨¢n muy baratas sus acciones y que les sobra liquidez, compren a los Gamesa, Vestas,
Prev¨¦ invertir 250 millones al a?o hasta 2013 y aumentar en un 15% su facturaci¨®n
Inversores y analistas creen que su plan estrat¨¦gico puede pecar de optimismo
Enercon, Repower y dem¨¢s fabricantes l¨ªderes mundiales en tecnolog¨ªas para obtener electricidad de molinos de viento, como apuntan ya como opci¨®n probable algunos bancos de inversi¨®n.
No lo creen as¨ª en Gamesa. El primer fabricante espa?ol y tercero del mundo del sector e¨®lico ha se?alado, en la presentaci¨®n de su nuevo plan estrat¨¦gico, que prev¨¦ invertir 250 millones de euros anuales entre 2011 y 2013, y lo va a hacer sin acudir al mercado, con l¨ªneas de cr¨¦dito disponibles; que va a registrar en el ¨²ltimo de los ejercicios citados un incremento anual de su facturaci¨®n del 15% (con un 80% de sus ventas provenientes de mercados exteriores, el doble que en 2009), y que va recuperar el margen de beneficio bruto en aerogeneradores progresivamente, desde el 4,5% actual hasta el 6% o el 7%.
"Son objetivos muy ambiciosos, bastante m¨¢s de lo que esper¨¢bamos, por lo que el escepticismo del mercado es comprensible", se?ala en un informe Javier Hombr¨ªa, de Ahorro Corporaci¨®n, uno de los analistas m¨¢s favorables, sin embargo, a los planes expuestos por Gamesa. Menos complacientes son los expertos de la suiza UBS, que aconseja vender sus acciones porque, en su opini¨®n, los objetivos del plan no aportan visibilidad al valor y por los problemas estructurales que arrastra su sector. Los expertos de Nomura, por recoger una tercera opini¨®n sobre los planes de Gamesa, dan una de cal (reducci¨®n de su exposici¨®n a Europa y potencial de crecimiento, aunque no a corto plazo) y una de arena (los m¨¢rgenes previstos para los pr¨®ximos a?os son bajos e inferiores al promedio de su sector).
Jorge Calvet, que acaba de cumplir un a?o como presidente ejecutivo de Gamesa, niega la mayor. Cree que el plan de negocio es "realista y est¨¢ dirigido a garantizar el liderazgo de la compa?¨ªa en el mercado a medio y a largo plazo". Sobre las respuestas cr¨ªticas de mercados y analistas al plan, Calvet insiste en que este ha sido fruto de un profundo y dilatado an¨¢lisis. "Los tiempos de los mercados financieros no son los mismos que los industriales", matiza, y agrega: "tengo fe en que los mercados reconocer¨¢n nuestro potencial. Gamesa nunca ha tenido un trimestre en p¨¦rdidas desde que se inici¨® la crisis, y dispone de un balance s¨®lido y de un rango amplio de productos. En alg¨²n momento se tiene que dar la vuelta el mercado. Creo que el tiempo nos dar¨¢ la raz¨®n", dice. Y recuerda, adem¨¢s, que Gamesa cumpli¨® siempre sus planes de negocio.
Gamesa se ha marcado en este plan dos prioridades: rentabilidad y solidez financiera. "No vamos a sacrificar ninguno de estos dos aspectos en nombre del mayor volumen", dijo. "No hay muchas compa?¨ªas en el sector de las renovables que hayan tenido un comportamiento financiero tan satisfactorio", destac¨® ante los inversores en Londres. "Decidimos crecer menos en 2009 y 2010 y mantener una cuenta de resultados saneada". Calvet tambi¨¦n destac¨® la optimizaci¨®n de la estructura de costes, la refinanciaci¨®n de la deuda hasta 2012 y la garant¨ªa de que seguir¨¢n pagando dividendos.
En el terreno de la reducci¨®n de costes, Calvet dijo que Gamesa tiene que ser innovadora y eficiente si quiere mantener su ventaja competitiva, sobre todo en pa¨ªses de bajos costes. "Si quieren buscar a los ganadores a largo plazo, no se trata de vender algo barato, sino de suministrar energ¨ªa competitiva, garantizar la fiabilidad en el servicio, ofrecer los servicios adecuados, estar presentes en todo el mundo y ser flexibles", dijo.
El plan tiene tres ejes estrat¨¦gicos: reducci¨®n del coste de energ¨ªa, crecimiento y mejora de la eficiencia. Al final del periodo, el grupo habr¨¢ instalado 24.000 megavatios en el mundo, y para 2013, como parte del "retorno al crecimiento", Gamesa vender¨¢ 4.000 megavatios al a?o en 33 pa¨ªses.
En la actualidad, el grupo cuenta con una cartera de m¨¢s de 7.500 megavatios y ¨®rdenes de fabricaci¨®n por otros 719 (cinco veces m¨¢s que en 2009) que se entregar¨¢n en 2011. En el trienio del plan, la empresa espera entregar 700 megavatios anuales en la actividad de promoci¨®n de parques e¨®licos y asistir a una "progresiva reordenaci¨®n de su capacidad productiva", en la que prestar¨¢ una atenci¨®n especial a mercados en crecimiento como los de China, India, Brasil y EE UU. Prev¨¦ un incremento anual medio de las ventas en EE UU del 15%; del 20% en China, del 166% en India y del 50% en Latinoam¨¦rica.
Hace un mes, Gamesa anunci¨® en China la firma de acuerdos estrat¨¦gicos para el desarrollo de parques y suministro de 1.315 megavatios entre 2010 y 2013; estos d¨ªas participa en la China Wind Power Expo, una de las mayores ferias de la industria e¨®lica, y esta semana se ha adjudicado all¨ª dos contratos de suministro de 197 aerogeneradores (251 megavatios).
Frente a estos incrementos internacionales, el fabricante de aerogeneradores recortar¨¢ un 20% sus ventas en Europa entre 2011 y 2013 como consecuencia de la "ralentizaci¨®n del mercado y la incertidumbre regulatoria", seg¨²n Calvet. Y como guinda al pastel, una advertencia dejada caer por el presidente en conferencia de prensa: Gamesa podr¨ªa "reducir al 0%" en 2013 su porcentaje de negocio comercial en Espa?a -que hoy est¨¢ en el 11%- , si no se produce un cambio dram¨¢tico de la regulaci¨®n del sector e¨®lico.
"Comprendemos que hay escepticismo sobre un plan que empezar¨¢ a dar sus frutos en tres a?os, y no esperamos que la cotizaci¨®n lo refleje hasta que se vaya plasmando. Pero este plan ataca los problemas m¨¢s importantes (madurez de los mercados dom¨¦sticos, sobrecapacidad), y la actual cotizaci¨®n no refleja el balance de Gamesa", se?ala el informe citado de Javier Hombr¨ªa. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.