?Ad¨®nde van los poemas cuando salen del poeta?
El festival 2010 poetas por km2 re¨²ne en la Casa de Am¨¦rica a autores de los dos lados del Atl¨¢ntico

Llenaron de versos su maleta y se fueron allende los mares a mezclarse con los poetas de all¨¢ y a difundir la poes¨ªa. En Managua (Nicaragua), El Salvador (El Salvador) y Tegucigalpa (Honduras) se oyeron sus palabras. ?ltima parada: a partir de hoy y hasta el s¨¢bado aqu¨ª, en Madrid.
"?Ad¨®nde van los poemas cuando salen de los poetas?", se pregunta uno de los lemas de 2010 poetas por km2, festival que celebra su sexta edici¨®n. En este caso, a la Casa de Am¨¦rica, donde tendr¨¢n lugar, de forma gratuita, las actuaciones. La idea es la siguiente: "Tratamos de crear una red de conexiones entre poetas espa?oles y latinoamericanos, que unos fueran all¨ª y otros vinieran aqu¨ª. Elegimos pa¨ªses donde llegan muy pocas propuestas de este tipo", explica el coordinador del festival, Pepe Olona, de la librer¨ªa Arrebato Libros.
"La poes¨ªa est¨¢ mucho m¨¢s arraigada en Latinoam¨¦rica", dice Ajo
Scala ha intervenido una escalera para poetizar sus 41 pelda?os
Porque esto no se alimenta solo de poes¨ªa, digamos, convencional. "Por eso, en vez de llamarlo festival de poes¨ªa, lo llamamos po¨¦tico festival", dice Olona. Y hay muchas otras maneras de canalizar lo po¨¦tico: proyecciones de v¨ªdeo, instalaciones, luz o flamenco; no en vano, Enrique Morente cierra las jornadas. "Es un broche perfecto. ?l trasciende las fronteras del flamenco de la misma forma en la que nosotros pretendemos trascender las de la poes¨ªa".
En el s¨®tano de Arrebato Libros, en Malasa?a, entre libros viejos, incienso y penumbra, se reunieron ayer algunos de los poetas participantes, de un lado y de otro, para contarnos lo suyo. "La poes¨ªa est¨¢ mucho m¨¢s arraigada en Latinoam¨¦rica, no es como aqu¨ª, que est¨¢ denostada", dice la micropoetisa Ajo, que visit¨® Managua. "Pero para eso estamos nosotros, para reivindicarla". "All¨ª es un arma de oposici¨®n a las cosas", a?ade Peru Saizprez, poeta peruano afincado en Madrid que recit¨® en las tres sedes latinoamericanas. "Hay variedad de temas, seg¨²n el contexto, el pa¨ªs, lugares donde est¨¢ m¨¢s politizada... Claro, es diferente quejarte aqu¨ª, que quejarte cuando te est¨¢n matando".
"Europa ofrece m¨¢s recursos", contin¨²a Ajo. "En algunos de los sitios que hemos visitado tienen pocas posibilidades de usar v¨ªdeos u otras tecnolog¨ªas, y eso no favorece la experimentaci¨®n. Aunque cada uno se las va apa?ando como puede". Ra¨²l Zurita, poeta chileno que actuar¨¢ en Madrid, interviene: "Internet rompe una serie de maneras de hacer las cosas. La gente en Nicaragua o Cuba tiene dificultades, pero sale, se expresa, a pesar de todo".
?Y c¨®mo responde el p¨²blico a eso de la experimentaci¨®n? "La gente se va acostumbrando a ver cosas m¨¢s raras", responde Ajo. "La publicidad ha hecho mucho en este sentido, ha ido metiendo muchos conceptos, muchas im¨¢genes y sonidos. Ahora con la poes¨ªa visual o sonora hay impactos diferentes. Varias capas de la conciencia se ven empapadas de un solo golpe".
Ejemplo de cosas raras: Eduardo Scala ha intervenido una escalera de la Casa de Am¨¦rica para poetizar sus 41 pelda?os. "Yo voy a estar ausentado. Tomo un soporte para m¨ª so?ado, una escalera, y voy a organizar ah¨ª un v¨¦rtigo. Para ello, el tip¨®grafo Martin Majoor nos ha cedido la fuente Scala Sans, mis poemas son escalados, yo me llamo Eduardo Scala sobre la escalera. Hay que atreverse a utilizar otros formatos", explica. Otra intervenci¨®n ser¨¢n las iluminaciones del colectivo Luzinterruptus.
Tras la conferencia inaugural de Francisca Noguerol, esta tarde, a las ocho, comenzar¨¢ el espect¨¢culo: los versos de Jes¨²s Lizano, el maestro de la oralidad y el humor de Quico Cadaval, la poes¨ªa con m¨²sica y v¨ªdeo de Ex y Julian Herbert, la poes¨ªa de la resistencia de la hondure?a Mayra Oyuela. Por las ma?anas, talleres para ni?os de los que tal vez salgan grandes poetas. Puede consultarse el programa en www.poeticofestival.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
