Un novelista dedicado a ense?ar
Eliacer Cansino gana el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
El escritor sevillano Eliacer Cansino obtuvo ayer el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2010 por Una habitaci¨®n en Babel (Anaya). El Ministerio de Cultura concede este galard¨®n, que est¨¢ dotado con 20.000 euros. La novela recibi¨® tambi¨¦n el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil de 2009. Cansino es catedr¨¢tico de Filosof¨ªa en un instituto de San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Lleva 30 a?os ejerciendo la ense?anza.
Una habitaci¨®n en Babel entrevera las vidas de sus personajes, que se mueven en un escenario com¨²n: el edificio de la Torre. "Sit¨²o a los personajes en un gran edificio en el que conviven personas de distintas culturas. Ese bloque se convierte en una babel no solo porque las lenguas sean distintas, sino porque los conflictos entre las personas provocan desentendimientos", explica Cansino.
'Una habitaci¨®n en Babel' muestra los conflictos que hay en un edificio
"Babel es un s¨ªmbolo de la confusi¨®n. En la novela hay conflictos entre los propios adolescentes. Son conflictos de celos y de integraci¨®n en el grupo. Y luego est¨¢n los conflictos sociales provocados por la pobreza, la incomunicaci¨®n y la delincuencia, que es probablemente el grado m¨¢s alto de la marginaci¨®n", detalla Cansino.
Sin embargo, la novela deja una puerta abierta a la esperanza. En medio de la pobreza y la falta de comprensi¨®n mutua hay un resquicio de luz. "El tema clave es la esperanza. Una novela juvenil siempre tiene que contener una dosis de esperanza. Cualquier persona que trabaje con j¨®venes debe tener una mirada optimista y ha de creer que la felicidad es posible", a?ade el autor galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Los protagonistas de Una habitaci¨®n en Babel son un chico inmigrante africano y un profesor que se ve envuelto casi sin querer en los problemas del muchacho. "Este profesor representa el ejercicio del deber m¨¢s all¨¢ de lo exigible y la aparici¨®n del amor, que es el gran traductor ante la confusi¨®n del mundo, el gran diccionario de las distintas lenguas. Cuando no nos entendemos, el amor es capaz de superar las diferencias de lenguas y de culturas", afirma Cansino, entre cuyos libros figuran Nube y los ni?os (2001), El l¨¢piz que encontr¨® su nombre (2005) y Juli¨¢n tiene miedo (2009).
La experiencia docente es un elemento fundamental en la escritura del autor. Cansino considera el contacto con los alumnos "muy estimulante y edificante". "A pesar de las circunstancias de cada ¨¦poca, hay un hilo conductor que se mantiene en todos los adolescentes. Por ejemplo, el sentido de jugar en los l¨ªmites o el sentido de la honestidad. Me gusta desvelar a los adolescentes algo que est¨¢ dentro de ellos", comenta el novelista.
"Me interesan los problemas existenciales que se dan en los j¨®venes. Fundamentalmente hay una cierta desorientaci¨®n en la vida. Salen del universo de la infancia, que es una realidad segura, y se encuentran con que el mundo es m¨¢s confuso de lo que parece. Esa situaci¨®n de desorientaci¨®n pone a los j¨®venes en una actitud de b¨²squeda que me interesa recoger. Es el momento en que los adolescentes se hacen las grandes preguntas sobre el sentido de la vida", asevera el novelista.
Cansino ve a?o tras a?o c¨®mo cambian las caras de sus alumnos. Sin embargo, las actitudes son las mismas. "Comparto con ellos sus vivencias, aunque algunas se me escapan. La edad no perdona. Tengo muy presente lo que es su mirada inquisitiva y su mirada de inseguridad. A veces, detecto las falsas poses de seguridad de todo adolescente que, en el fondo, encubren una incertidumbre sobre las cosas", concluye Cansino.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.