La ruta de Tarifa al nuevo puerto de T¨¢nger amenaza los cachalotes
Fomento admite que "no considera necesario" el pr¨®ximo itinerario pero que no puede vetarlo - Pide a los 'ferrys' que bajen la velocidad y usen observadores
La nueva ruta de ferrys entre Tarifa y el nuevo puerto de T¨¢nger, en Marruecos, amenaza los cet¨¢ceos del Estrecho. El itinerario, que est¨¢ en tramitaci¨®n y de pr¨®xima apertura, atraviesa "la zona de mayor densidad de cet¨¢ceos" del Estrecho, seg¨²n reconoce la direcci¨®n de Marina Mercante del Ministerio de Fomento en un escrito remitido a Greenpeace, en el que admite que "no considera necesaria dicha ruta pero que no la puede prohibir". Por eso pide a los ferrys que en el punto m¨¢s conflictivo reduzcan la velocidad hasta los 13 nudos (esos barcos pueden superar los 40) y lleven observadores para evitar colisiones.
El Estrecho es la zona del Mediterr¨¢neo con m¨¢s cet¨¢ceos. Ballenas piloto, orcas, delfines mulares, delfines listados... merodean por una de las principales autopistas mar¨ªtimas del mundo. La convivencia hasta ahora era complicada, pero se hab¨ªa llegado a un punto de encuentro: en 2007 Espa?a dio "un aviso a navegantes" para que los buques redujeran la velocidad en la zona frente a T¨¢nger en la que habitualmente se concentran unos 25 cachalotes.
Greenpeace critica que la traves¨ªa no tiene declaraci¨®n de impacto ambiental
Pero esa zona aislada va a durar poco. Marruecos ha abierto su enorme puerto de T¨¢nger-Med y quiere que all¨ª se dirijan todos los ferrys desde Espa?a, seg¨²n fuentes de la Autoridad Portuaria de Algeciras, que gestiona tambi¨¦n el Puerto de Tarifa. Salvo los de Tarifa, todos los transbordadores que van a T¨¢nger ya atracan en el nuevo puerto. Marruecos ha construido un enorme complejo para competir con Algeciras como puerto de contenedores y quiere dejar las viejas instalaciones de T¨¢nger para cruceros con turistas y pesqueros.
Greenpeace critica la nueva ruta. "Hay una zona de exclusi¨®n de cet¨¢ceos que ya se incumple y ahora van a meter otra que la parte en dos. Esos ferrys venden que van muy r¨¢pido y no van a reducir su velocidad", se?ala Pilar Marcos, responsable de la campa?a de la costa de la organizaci¨®n ecologista.
Marina Mercante contest¨® a la petici¨®n de informaci¨®n de Greenpeace desmarc¨¢ndose de la nueva ruta. En esa nota, el departamento explica que quiere tener una reuni¨®n con las navieras para que se declaren "amigas de los cet¨¢ceos" y propone medidas como llevar "detectores que eviten las colisiones con cet¨¢ceos" y "bajar la velocidad a 13 nudos". Adem¨¢s, explica que le ha pedido al puerto que no conceda nuevos permisos de atraque sin esas limitaciones.
Marcos critica que la ampliaci¨®n del puerto de Tarifa -que los cr¨ªticos han bautizado como "el macropuerto"- est¨¢ pendiente de declaraci¨®n de impacto ambiental y que ese estudio debe decidir si su efecto sobre los cet¨¢ceos es admisible. "Planean una nueva ruta sin esperar a la declaraci¨®n de impacto de la ampliaci¨®n del puerto. Espa?a no puede decir que no tiene nada qu¨¦ decir", critica Marcos.
El experto en cet¨¢ceos del Estrecho Renaud de Stephanis tambi¨¦n muestra su preocupaci¨®n por el eventual efecto sobre los cachalotes. Los estudios del puerto admiten que los observadores, la reducci¨®n de la velocidad y una web que siguiera la situaci¨®n de los cachalotes reducir¨ªa la mortalidad.
![Un calder¨®n con un carguero al fondo en el Estrecho de Gibraltar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DCP2WKWOCSZ5Z2RALPYTGGWPEY.jpg?auth=a0276b90f001b5526e20db3bac37075d7e8d6b5a93f0d7089269c615e099113c&width=414)
Primera zona protegida
En febrero de 2007, el Instituto Hidrogr¨¢fico de la Marina dio un aviso sin precedentes. En su carta n¨¢utica n¨²mero 105, indic¨® "la presencia de cachalotes [en el Estrecho] y dio unas recomendaciones para que los buques" lo atravesaran a velocidad reducida y "en estado de m¨¢xima vigilancia" para evitar colisiones.
Renaud de Stephanis, presidente del Centro de Conservaci¨®n, Informaci¨®n e Investigaci¨®n de Cet¨¢ceos (Circe) que desde 1996 estudia los cet¨¢ceos en el Estrecho, recuerda que ya ha habido colisiones: "Hay cuatro choques documentados. En 2002 vimos uno muy de cerca. Un ferry nos pas¨® al lado y embisti¨® a un cachalote, que qued¨® sangrando y expulsando sangre a chorros".
Circe ha elaborado un estudio financiado por el Ministerio de Medio Ambiente en el que concluye que "el cambio de rutas mar¨ªtimas empezar¨¢ a cruzar de forma importante la zona de m¨¢xima presencia de cachalotes en la zona del Estrecho de Gibraltar, pudiendo provocar un aumento significativo de las colisiones entre fast ferrys y estas especies [...] y c¨®mo se centrar¨ªan en la zona de mayor presencia de cachalotes".
El documento tambi¨¦n alerta de que "un aumento de contaminaci¨®n ac¨²stica submarina en la zona podr¨ªa provocar problemas comportamentales en las poblaciones de calderones comunes y delfines mulares de la zona".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.