Mejora con reparos
La ca¨ªda del paro en el tercer trimestre alienta la tesis de una recuperaci¨®n incipiente y muy d¨¦bil
El an¨¢lisis de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del tercer trimestre del a?o indica con bastante claridad cu¨¢les son las dificultades del mercado laboral en Espa?a en plena fase recesiva. Entre julio y septiembre, el n¨²mero de parados ha ca¨ªdo en 70.800 personas, de forma que la tasa de paro baja por primera vez en los ¨²ltimos tres a?os desde el 20,09% del segundo trimestre al 19,79% actual. El n¨²mero de ocupados aument¨® en 69.900. El mensaje m¨¢s esperanzador de la EPA del tercer trimestre es que el empleo empieza a recuperarse y el paro empieza a descender, sobre todo si la poblaci¨®n activa no aumenta.
Pero es un mensaje muy precario, prendido con alfileres. El aumento de la ocupaci¨®n se ha concentrado en el sector servicios, mientras que la construcci¨®n, la industria y la agricultura siguen perdiendo empleo. Esta circunstancia perfila el descenso del paro en el trimestre como un efecto estacional. La ¨²ltima EPA abunda en claroscuros que dificultan la confirmaci¨®n de mejoras permanentes en el mercado laboral. Es verdad que durante el tercer trimestre ha bajado el n¨²mero de hogares que tienen todos sus miembros en paro; pero el paro de larga duraci¨®n, es decir, el que afecta a trabajadores que llevan m¨¢s de un a?o buscando empleo, ha aumentado nada menos que en 61.200 personas y en el ¨²ltimo a?o ha crecido en 665.000.
En total, hay 1,8 millones de espa?oles que corren el riesgo de convertirse en parados permanentes. El paro de larga duraci¨®n y la temporalidad, que tambi¨¦n ha aumentado en el tercer trimestre (el n¨²mero de contratos indefinidos descendi¨® en 34.900), son hoy los problemas laborales m¨¢s graves. Sin empleo no habr¨¢ recuperaci¨®n de la demanda; y sin empleo estable no hay posibilidad cierta de ahorro y de consumo de bienes duraderos.
Mientras la recuperaci¨®n econ¨®mica no se consolide y el mercado de trabajo no cree empleos de forma continuada hay que huir de toda complacencia. El hecho de que el desempleo haya ca¨ªdo en un trimestre es un buen s¨ªntoma; incluso se puede argumentar que las fases incipientes de recuperaci¨®n se nutren de contrataci¨®n temporal. Pero no hay que olvidar que la ganancia de empleos en el segundo y tercer trimestre no compensa la p¨¦rdida de ocupaci¨®n en el primero del a?o. Antes de creer que nos encontramos en esa fase incipiente de recuperaci¨®n del empleo es necesario confirmar las mejoras durante uno o dos trimestres m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.