"Tenemos dinero para hacer muchas cosas, hay que saber gestionarlo"
"Si no fuera optimista no estar¨ªa aqu¨ª". Con una dilatada experiencia en la gesti¨®n como directora y secretaria general de Urbanismo, en la Junta, y secretaria de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz Villal¨®n (61 a?os) hace de la necesidad virtud. Es la cuarta consejera de Obras P¨²blicas en poco m¨¢s de dos a?os y ha sido llamada para gestionar el dr¨¢stico recorte en inversi¨®n p¨²blica. Pero tiene ilusi¨®n y la convicci¨®n de que "se pueden hacer muchas cosas". Lo que hay es, en lugar de lamentarse, centrarse en gestionar lo que se tiene.
Pregunta. Estuvo tantas veces en las quinielas y por fin cuando la nombran se encuentra con que tiene que recortar un 42% la inversi¨®n directa de la consejer¨ªa.
"Voy a pedir a los bancos explicaciones porque no cumplen lo que firmaron"
"Estamos a punto de alcanzar un acuerdo sobre VPO con el Gobierno"
"El eje ferroviario transversal es una apuesta que no se puede parar"
"No hay soluci¨®n ¨²nica para las casas alegales, hay que ver cada caso"
Respuesta. Empec¨¦ a trabajar en la consejer¨ªa hace muchos a?os, en 1995, y es cierto que estuve en algunas quinielas de cambio, tendr¨ªa algunas an¨¦cdotas al respecto que contar que no vienen al caso, pero no lo entiendo como que "por fin me llaman". Cuando me llam¨® el presidente Gri?¨¢n fue una sorpresa. S¨¦ que el momento es complicado por muchas razones, y la primera es la desafecci¨®n pol¨ªtica en general que hay. La crisis econ¨®mica es com¨²n a todos, a las familias y a las administraciones, pero no creo que sea lo m¨¢s importante. Hay que saber gestionar lo que se tiene, tenemos un presupuesto de 1.700 millones, que es lo que esta consejer¨ªa ten¨ªa hace dos o tres a?os, son muchos recursos, hay que saber gestionarnos y tendremos que aplicar nuestras capacidades, hay m¨¢s exigencia.
P. ?C¨®mo afecta la inestabilidad de ser la cuarta titular de un departamento que en estos dos a?os se desgaj¨® y luego ha vuelto a fusionarse?
R. Se han dado unas circunstancias que han hecho que sea as¨ª. Eso produce un poco de desaz¨®n en las personas que trabajan en la consejer¨ªa, que tienen unas l¨ªneas de trabajo y unas orientaciones. Las segregaciones de ¨¢mbitos no son f¨¢ciles y tampoco las fusiones. Creo que hay gente muy buena en la casa y lo que me toca es transmitirles ilusi¨®n y estabilidad en este periodo.
P. Ese saber gestionar implica priorizar, habr¨¢ actuaciones que tengan que quedar aparcadas.
R. Hemos tenido dos a?os con gran cantidad de recursos, han sido ejercicios y cosechas excepcionales. Hemos pasado por un pico de inversi¨®n que creo que hemos sabido aprovechar poniendo en marcha muchas actuaciones. Insisto, tampoco estamos con tan pocos recursos, pero efectivamente hay que ajustar y priorizar. Para ello conviene ver las cosas con perspectiva, por ejemplo, todas las infraestructuras que se plantearon a medio y largo plazo en el documento de bases de ordenaci¨®n del territorio de 1990, hace solo 20 a?os, est¨¢n todas hechas y algunas m¨¢s. Tenemos que hacer una reflexi¨®n sobre el nivel de infraestructuras en carreteras en Andaluc¨ªa, que es de los m¨¢s altos de Europa. La estructura b¨¢sica de carreteras creo que ya est¨¢ hecha, y en el tema ferroviario ha habido un cambio y Andaluc¨ªa est¨¢ dando un impulso como ninguna otra comunidad, el eje transversal es una apuesta que no se puede parar. Es inevitable parar algunos ritmos, que lo que estaba previsto en dos a?os pase a tres y poner en marcha la colaboraci¨®n p¨²blico privada.
P. La cofinanciaci¨®n ya se previ¨® en el presupuesto pasado y hasta ahora no ha fraguado.
R. Creo que en esta va la vencida, estoy confiada. Los procesos de puesta en marcha de nuevos procedimientos en la administraci¨®n son lentos. Me consta que ha habido un proceso de ir cerrando y ajustando los pliegos de contrataci¨®n con Hacienda para el pago a futuro. El presidente ya present¨® compromisos muy concretos de licitaci¨®n y a la fecha de hoy est¨¢n terminados los proyectos y estamos a punto de licitar. Me he comprometido a ir dentro de seis meses al Parlamento a dar cuenta de lo que hayamos realizado.
P. ?Qu¨¦ pasa con el corredor ferroviario de la Costa del Sol, se acaba el a?o sin que se cree la anunciada sociedad entre Junta y Gobierno para acometerlo?
R. Estamos hablando de una infraestructura de una gran envergadura, de unas cifras que asustan, tiene que hacerse conjuntamente entre ministerio y Junta. Est¨¢ en mi agenda para los pr¨®ximos d¨ªas y espero que pronto podamos dar alguna noticia.
P. ?C¨®mo se plantea afrontar soluciones para las numerosas viviendas en suelo no urbanizable?
R. Es un asunto de primera l¨ªnea de agenda. No hay una soluci¨®n ¨²nica hay muchos grises y muchas situaciones. Se est¨¢ trabajando bien en dotar de planeamiento urban¨ªstico a municipios peque?os que no los ten¨ªan, y se han encontrado con un problema. Hay que buscar soluciones espec¨ªficas para cada municipio y cada territorio, dotarlos de planes, ver cuantas situaciones irregulares hay en cada caso, si 300 o 3.000, y seguir en los planes de inspecci¨®n que hemos iniciado. Lo que es importante es que por fin hay una clara apuesta de los Ayuntamientos en t¨¦rminos generales de encontrar una soluci¨®n al problema y ordenar el suelo de forma distinta a partir de ahora.
P. ?No cree necesario modificar la LOUA como piden muchos alcaldes?
R. Creo que hay instrumentos suficientes en la ley. El problema es que hay privados que han construido en condiciones distintas al resto de vecinos que se han comprado casa o piso en suelo urbano de acuerdo con la normativa y por tanto han contribuido al conjunto de equipamiento y servicios p¨²blicos de esa ciudad. El promotor urbaniza y repercute en el precio de la vivienda las infraestructuras, alcantarillado, zonas verdes, escuelas...Todas estas casas alegales en unos casos o ilegales en otros no lo han hecho y ahora en ese proceso tienen que aportar la parte que les corresponde. Con esa premisa, si los Ayuntamientos asumen que son los primeros interesados en ordenar su territorio, tiene que haber soluciones para las situaciones del pasado.
P. Con el nuevo marco presupuestario tampoco parece posible cumplir las previsiones en tiempo del plan de vivienda.
R. Con car¨¢cter general hay una reducci¨®n de recursos para todas las pol¨ªticas, pero tambi¨¦n compromisos adquiridos. La Junta ha querido hacer muchas pol¨ªticas de viviendas que son pol¨ªticas sociales, de rehabilitaci¨®n, de accesibilidad, de mejora en las barriadas... El plan concertado de vivienda a fecha de hoy est¨¢ por encima de las previsiones iniciales, ya que hemos tenido dos a?os en los que pudimos ir por delante porque dispon¨ªamos de muchos recursos. El objetivo es cumplir las previsiones. Para todo 2010 se preve¨ªan 30.000 y entre las aprobadas ya y las que est¨¢n en tramitaci¨®n tenemos 22.000; pero es que a octubre de 2010 estamos a un 115% de los objetivos previstos.
P. ?Conseguir¨¢ convencer al Gobierno de que mantenga las ayudas a la compra de VPO?
R. Despu¨¦s de un primer desajuste estamos cerrando con el Ministerio de Fomento un acuerdo m¨¢s pr¨®ximo a las peticiones de la Junta, pero permitir¨¢ que me lo reserve hasta que est¨¦ totalmente cerrado, espero que en no m¨¢s de 15 d¨ªas. No es m¨¦rito m¨ªo, en todos estos meses se ha trabajado con el ministerio para ajustar sus planes.
P. Su antecesora se despidi¨® con quejas por el incumplimiento de las entidades financieras en el plan de vivienda.
R. Y yo tengo que volver a hacerlo, pero ya sentados en esta mesa. Voy a convocar a las entidades para ver cu¨¢les son las causas por las que no han cumplido lo que firmaron, todos estamos comprometidos y vamos a ver que problemas tienen si es que los tienen para no cumplir, porque entiendo que las circunstancias no han variado sustancialmente desde que firmaron.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.