El gasto en I+D cae por primera vez en 15 a?os por el ajuste empresarial
El esfuerzo del sector privado se reduce un 6,3% en 2009, antes de que se note el recorte p¨²blico - Baja el n¨²mero de compa?¨ªas investigadoras, seg¨²n el INE
El gasto espa?ol en investigaci¨®n y desarrollo (I+D) disminuy¨® un 0,8% el a?o pasado respecto al anterior, situ¨¢ndose en 14.582 millones de euros. No es una ca¨ªda fuerte, pero s¨ª la primera que se produce desde 1994, seg¨²n los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Adem¨¢s, es notable la reducci¨®n de esfuerzo en este ¨¢mbito (un 6,3%) por parte del sector empresarial. Solo el incremento de la inversi¨®n del sector p¨²blico el a?o pasado, en un 5,8% (contando las Administraciones y las Universidades), pr¨¢cticamente compens¨® el descenso del sector privado. Queda por ver el efecto del recorte de la inversi¨®n p¨²blica en I+D en los presupuestos de este a?o y el que ha propuesto el Gobierno para el pr¨®ximo (un 7%), que pueden anular ya este efecto compensador de 2009.
En EE UU la aportaci¨®n de las empresas es un 67% del total invertido
Las comunidades m¨¢s innovadoras son Navarra, Madrid y Pa¨ªs Vasco
"Tambi¨¦n la ca¨ªda del gasto en I+D en 1994 fue anticipada uno o dos a?os por el sector empresarial", comenta Luis Sanz, profesor de investigaci¨®n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y presidente del Comit¨¦ de Pol¨ªtica Cient¨ªfica y Tecnol¨®gica de la OCDE. "En el sector p¨²blico, en 2009 todav¨ªa se ejecutaron fondos correspondientes a ejercicios anteriores (2007 y 2008), que fueron muy positivos, mientras que el sector privado refleja r¨¢pidamente la ca¨ªda de las inversiones", se?ala este experto.
El hecho de que el sector p¨²blico invierta m¨¢s en I+D que el privado (43,35% en 2009) significa que Espa?a va en sentido contrario a lo planeado: el peso relativo del gasto de las empresas deber¨ªa aumentar para aproximarse a los pa¨ªses desarrollados. En 2009, siguiendo la tendencia ya manifiesta en 2008, el empe?o p¨²blico super¨® al del sector privado y la distancia va en aumento. Mientras tanto, en pa¨ªses m¨¢s avanzados el porcentaje de la inversi¨®n privada respecto al total supera el 60%: Estados Unidos, 67,2%; Jap¨®n, 77,7%; Alemania, 67,9%, y Francia, 52%. La media de la OCDE se sit¨²a en el 64,2% y la de la UE, en el 54,9%, con datos de 2008.
La ca¨ªda del esfuerzo en I+D el a?o pasado es especialmente notable en la peque?a y mediana empresa (con menos de 250 empleados), cuyo gasto fue en 2009 un 12% inferior al de 2008. En las grandes compa?¨ªas se registr¨® un ligero aumento del 0,3%, coment¨® ayer Fernando Cortina, subdirector general de Estad¨ªstica de Empresas del INE, en la presentaci¨®n de la encuesta en la Fundaci¨®n Cotec.
El n¨²mero de compa?¨ªas que realizan actividades de investigaci¨®n y desarrollo cay¨® en un 10%. Sin embargo, apunt¨® Juan Mulet, presidente de Cotec, las empresas no han despedido al personal de sus laboratorios, o apenas lo han hecho, dado que el n¨²mero de investigadores en el sector privado solo ha disminuido un 0,5%. En el p¨²blico, por el contrario, ha aumentado en un 4%.
Un indicador clave del esfuerzo en ciencia y tecnolog¨ªa que hace un pa¨ªs es el porcentaje de su Producto Interior Bruto que dedica a estas actividades. Espa?a se hab¨ªa propuesto, en el Plan Nacional 2009-2011, dise?ado en ¨¦poca de bonanza econ¨®mica, dar el salto hasta el 2%. Se ha interpuesto la crisis y ya en 2009, pese al crecimiento del gasto p¨²blico, solo se ha llegado al 1,38% del PIB. Es el mayor porcentaje que se ha alcanzado, pero hay que tener en cuenta la ca¨ªda notable del PIB el a?o pasado (3,1%), lo que explica que se supere el 1,35% de 2008 pese a la reducci¨®n del gasto en I+D en un 0,8% en 2009. Mulet destac¨® el hecho de que haya retrocedido menos el gasto en I+D que el PIB.
La distancia de Espa?a con la media europea se reduce, situ¨¢ndose la comunitaria en el 1,9% del PIB (datos de 2008), pero sigue lejos de los l¨ªderes, como Suecia y Finlandia, que rondan el 3,5%, o Francia y Alemania, que est¨¢n por encima del 2,5%.
El Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n interpret¨® ayer positivamente los datos de la encuesta se?alando que "las inversiones en I+D en el sector empresarial se han reducido menos de la mitad de lo que ha ca¨ªdo la inversi¨®n industrial en su conjunto (un 16,7% en 2009 respecto a 2008), lo que demuestra que las empresas siguen considerando prioritaria su inversi¨®n en estas actividades en el actual contexto econ¨®mico".
Las comunidades aut¨®nomas que realizaron el a?o pasado el mayor esfuerzo en I+D fueron Navarra (2,13% de su PIB), Madrid (2,06%), Pa¨ªs Vasco (2,06) y Catalu?a (1,68%), "las ¨²nicas que presentaron cifras de intensidad en el gasto de I+D superiores a la media nacional", seg¨²n el INE. En cuanto al mayor crecimiento respecto a 2008, destacan Navarra, Cantabria y Arag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.