?Qui¨¦n es Jorge Sempr¨²n?
Franziska Augstein cita a Shelley para recordar que muchos escritores son "un misterio para s¨ª mismos". En el caso de su biografiado, Jorge Sempr¨²n, estima que, en efecto, "consigue entrar en s¨ª mismo sin encontrarse". Lealtad y traici¨®n. Jorge Sempr¨²n y su siglo es en gran medida el intento de acompa?ar al autor de La escritura o la vida en esta inmersi¨®n en su pasado y en su literatura. Cinco a?os de conversaciones, y un exhaustivo conocimiento de su obra, han permitido a Augstein acercarse a la vida de Jorge Sempr¨²n, no para darla a conocer, sino para demostrar fehacientemente la imposibilidad de conocerla. Los datos objetivos est¨¢n ah¨ª, desde el exilio tras la Guerra Civil a su consagraci¨®n como gran escritor europeo, pasando por Buchenwald y la militancia comunista. Pero la raz¨®n ¨²ltima de sus opciones sigue siendo un misterio, una especie de instinto o lucidez que le obliga a desentenderse de la ideolog¨ªa un paso antes de cometer un error irreparable.
Lealtad y traici¨®n. Jorge Sempr¨²n y su siglo
Franziska Augstein
Traducci¨®n de Rosa Pilar Blanco
Tusquets. Barcelona, 2010
464 p¨¢ginas. 24 euros
La propia obra de Sempr¨²n aparece en esta biograf¨ªa como una reiterada b¨²squeda de explicaci¨®n a sus reacciones ante los acontecimientos decisivos en los que su historia individual se confundi¨® con la colectiva. Por qu¨¦, siendo espa?ol, se apropia de la lengua francesa hasta convertirla en su principal veh¨ªculo de expresi¨®n literaria. Por qu¨¦, procediendo de la alta burgues¨ªa y la nobleza, se incorpora a la Resistencia contra el nazismo y despu¨¦s al Partido Comunista. Por qu¨¦, habiendo sobrevivido a Buchenwald, necesita que transcurran 17 a?os hasta dar cuenta de una experiencia de la que otros autores como Primo Levi, Robert Antelme o David Rousset dejaron constancia desde el momento mismo de recobrar la libertad. Por qu¨¦, siendo un dirigente destacado del Partido Comunista, adopta posiciones cr¨ªticas con la nomenklatura a sabiendas de que acarrear¨ªan su expulsi¨®n y por qu¨¦, a pesar del desgarro ¨ªntimo que le provoca, no se convierte en un renegado, abrazando fervorosamente la fe anticomunista al igual que hicieron tantos antiguos militantes. Augstein pone de manifiesto que tampoco Jorge Sempr¨²n dispone de una respuesta definitiva. La perspectiva desde la que contempla unos hechos id¨¦nticos y muchas veces convertidos en obsesiones cambia en cada novela, ensayo o entrevista, ampliando y corrigiendo las explicaciones anteriores, como si Jorge Sempr¨²n fuera el primer sorprendido por haber acertado en sus opciones y por haber logrado seguir con vida.
La principal novedad de la biograf¨ªa de Augstein es el relato de las torturas a las que Sempr¨²n fue sometido tras su arresto por las tropas alemanas. Hasta ahora Sempr¨²n siempre hab¨ªa evitado extenderse en los detalles de cuanto vivi¨® entre el momento de la detenci¨®n y la llegada a Buchenwald, cuando un prisionero le salv¨® la vida al inscribirlo como estucador y no como estudiante en la ficha de registro. El culatazo en la frente para reducirlo y las sesiones de golpes que siguieron le ayudaron a forjar una estrategia para el caso de caer en manos de la polic¨ªa franquista mientras desarroll¨®, a?os m¨¢s tarde, su trabajo clandestino en Espa?a. Tambi¨¦n le sirvieron, retrospectivamente, para indagar en las reflexiones de Jean Am¨¦ry sobre la tortura. A diferencia de ¨¦l, Sempr¨²n no experiment¨® que su humanidad o su dignidad se desvanecieran al recibir el primer golpe. La raz¨®n que encuentra es que un militante de la Resistencia se expon¨ªa a la tortura por combatir un r¨¦gimen pol¨ªtico, no por el simple hecho de existir, como les suced¨ªa a los jud¨ªos o a los gitanos. Jean Am¨¦ry era jud¨ªo adem¨¢s de resistente, por lo que su destino en poder de los nazis era el exterminio y no una reclusi¨®n en condiciones tan extremas que pod¨ªa acarrear la muerte, seg¨²n ocurrir¨ªa con Sempr¨²n y otros prisioneros.
De manera impl¨ªcita, Lealtad y traici¨®n. Jorge Sempr¨²n y su siglo ofrece argumentos para contemplar la edad de los totalitarismos desde una perspectiva diferente de la que parece haberse impuesto durante los ¨²ltimos a?os. Entre la condena o la hagiograf¨ªa de los protagonistas que sobrevivieron, realizadas desde un tiempo que, salvo excepciones, no coloca a los individuos ante dilemas tr¨¢gicos, se abre una posibilidad diferente que consiste en analizar la trayectoria de aquellos que, habiendo defendido lo indefendible, se enfrentaron descarnadamente a su pasado y asumieron las consecuencias de reconocerse equivocados. El valor de su biograf¨ªa no radica en lo que creyeron una vez, sino en el camino que siguieron para dejar de hacerlo. Jorge Sempr¨²n es uno de esos protagonistas, por m¨¢s que, como se?ala Augstein, se trate de un escritor que "consigue entrar en s¨ª mismo sin encontrarse". Acompa?arlo en la inmersi¨®n que lleva a cabo en novelas, ensayos y entrevistas, como tambi¨¦n en esta biograf¨ªa, no es, sin embargo, una tarea est¨¦ril. Porque, aunque el misterio de qui¨¦n es Jorge Sempr¨²n permanezca siempre inexpugnable, el retrato del siglo XX, de su siglo, adquiere matices que convendr¨ªa no olvidar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.