Sobrevivir con 384 euros al mes
4.789 personas dependen de la Renda de Integraci¨®n Social de Galicia - La Xunta congela la partida para 2011, pese a que la crisis ha disparado las solicitudes
Purificaci¨®n Puente tiene estudios elementales y 26 a?os, un hijo que ha cumplido los cuatro y una ni?a que va para los tres. El segundo embarazo ya lo tuvo que pasar sola, porque la vida con su compa?ero, metido en las drogas y ¨²ltimamente en prisi¨®n, se volvi¨® insufrible. Ahora, adem¨¢s, atiende a su madre, enferma de esclerosis m¨²ltiple, mientras busca un trabajo desesperadamente, ella que solo tiene alguna experiencia en hosteler¨ªa. Es su gran aspiraci¨®n en la vida, darles a sus hijos "una cartilla sanitaria de trabajador, porque la que tienen ahora es de pobre". Con estas credenciales, la coru?esa cobra desde hace tres a?os la Renda de Integraci¨®n Social de Galicia (Risga) engordada con un par de complementos por los dos ni?os.
Son, de momento, 533 euros con los que paga las facturas y el alquiler. Los libros de los peque?os se los dan "en la parroquia", lo de vestir lo pide en el ropero de C¨¢ritas y la comida la consigue en la Cruz Roja, pero est¨¢ contenta, porque con la Risga puede "afrontar la vida" por s¨ª misma. Lo malo es que este salario tiene fecha de caducidad, dura cuatro a?os y luego solo en algunos casos se prorroga, pero reducido a la m¨ªnima expresi¨®n. Actualmente, son 4.789 los beneficiarios de la Risga, y cobran, seg¨²n la Xunta, una media de 384,41 euros al mes. La demanda se ha disparado con la crisis, pero la partida destinada a pagar las n¨®minas est¨¢ congelada. 22,7 millones, como en los dos ejercicios anteriores.Seg¨²n las cifras de la Conseller¨ªa de Traballo e Benestar, los beneficiarios de la Risga, tomando como referencia las n¨®minas pagadas en septiembre en 2008, 2009 y 2010, son hoy 575 m¨¢s que hace dos a?os. Pero una cosa son los perceptores y otra diferente los solicitantes, un grupo en el que la Xunta reconoce que se ha notado mucho m¨¢s la crisis, con un incremento de un 25%. Desde que se pide una Risga (concebida en tiempos de Fraga como el "ultimo eslab¨®n" en el sistema de prestaciones) hasta que se termina de tramitar pasan unos tres meses, no se puede tener otro recurso ni depender econ¨®micamente de otras personas, tampoco ejercer la mendicidad o la prostituci¨®n. Tambi¨¦n cuenta el ser emigrante retornado, el ser v¨ªctima de malos tratos o tener unas relaciones familiares deterioradas. Seg¨²n la conseller¨ªa, "si se cumplen los requisitos", se concede siempre y el a?o que viene no ser¨¢ diferente.
Aunque crezca la cifra de personas con derecho a renta y la partida est¨¦ congelada (en la Xunta prefieren decir "blindada") en los presupuestos de 2011, un portavoz oficial del departamento que dirige Beatriz Mato asegura que "no se dejar¨¢ a nadie fuera". "Esto no es hasta que se acabe el dinero", contin¨²an desde Benestar, "la conselleira dice que la Risga no se toca bajo ning¨²n concepto, que no se le puede negar a nadie".
"La partida no aparece en los presupuestos como cr¨¦dito ampliable", siguen explicando, "pero dentro de la propia conseller¨ªa se considera una prioridad, una urgencia, y si aumenta la demanda, se recurrir¨¢ al dinero que hay para imprevistos". En 2009, se presupuestaron 22,7 millones de euros para pagar las risgas y se gastaron 22,5. Este a?o, a estas alturas, al aumentar las personas con derecho a cobro, la partida ya no va a llegar y "est¨¢ en tramitaci¨®n una ampliaci¨®n de 100.000 euros".
La Risga, de todas formas, cambiar¨¢ probablemente el a?o que viene, despu¨¦s de que llegue al Parlamento "en el primer semestre de 2011" la nueva Lei de Inclusi¨®n Social. Entonces, la renta dejar¨¢ de ser de "integraci¨®n" para pasar a llamarse de "inclusi¨®n", conserv¨¢ndose el acr¨®nimo. El peque?o matiz, en cambio, traer¨¢ unas cuantas novedades, entre ellas, la m¨¢s importante, que el cobro de esta renta estar¨¢ supeditada al cumplimiento de lo que la Xunta llama un "itinerario formativo" para que sea una "herramienta de inclusi¨®n" m¨¢s que una "subvenci¨®n".
Pero hay personas como Roc¨ªo Parga que por circunstancias de la vida no pueden permitirse asistir a cursos y tampoco se encuentran en condiciones de aspirar a un trabajo digno que les permita pagar un sueldo a una persona que atienda sus cargas dom¨¦sticas. Roc¨ªo, de 32 a?os, tiene estudios primarios y dos hijos (de 14 y de 2). Su marido no trabaja, sigue un tratamiento de desintoxicaci¨®n y depende todav¨ªa de la metadona. Ella lleva ocho a?os limpia y ahora ni siquiera prueba el tabaco, pero al mayor de sus hijos no lo pudo criar porque entonces le hab¨ªan retirado la tutela. En casa, adem¨¢s de al marido y los ni?os, actualmente cuida a su suegro, a su madre y a "un cu?ado con retraso mental y c¨¢ncer de boca al que es muy dif¨ªcil darle de comer".
Despu¨¦s de cuatro a?os cobrando la Risga, con los correspondientes complementos por los hijos, gracias a sus buenos informes Roc¨ªo no ha perdido por completo la prestaci¨®n. En 2010 ha pasado a percibir una pr¨®rroga de 273 euros, aunque tiene que renovar la solicitud anualmente si no encuentra un trabajo que le reporte una cuant¨ªa superior a esta. El Equipo T¨¦cnico de Inclusi¨®n Social (ETIS) del Ayuntamiento de A Coru?a le procur¨® un empleo, y en principio lo acept¨®, aunque la remuneraci¨®n era todav¨ªa m¨¢s baja que su Risga mermada. La empresa contratante le pagaba "40 euros por piso limpio", pero result¨® que se trataba de edificios nuevos, listos para ser entregados.
Limpiar "la lechada de los azulejos" y todos los restos de obra de una sola vivienda le llevaba "una semana entera trabajando ma?ana y tarde". Al mes no conseguir¨ªa cobrar m¨¢s que 160 euros. Imposible pagar a alguien y dejarlo al cuidado de su familia.
De los 4.789 perceptores de Risga que se cuentan en este momento, el 63,9% son mujeres, la mayor¨ªa de entre 35 y 44 a?os. Un 45,15% de estas personas perciben el subsidio b¨¢sico y un 34,31%, un complemento adicional por tener alguna persona a su cargo. Hay beneficiarios de la Risga en 270 municipios gallegos y m¨¢s de la mitad, 2.439 personas, se concentran en las siete ciudades. Por provincias, a pesar de su mayor poblaci¨®n no es A Coru?a (con un 32,51% del total), sino Pontevedra (con un 41,93%) la que tiene m¨¢s perceptores (aportados por Vigo, seg¨²n la Xunta por "su car¨¢cter industrial" y su "mayor n¨²mero de inmigrantes"). A Ourense s¨®lo pertenecen el 15,54% de los que cobran esta renta y a Lugo, el 10,02% restante.
"Est¨¢n desbaratando el sistema"
Los Ayuntamientos de las ciudades, gobernados por PSOE y BNG, se rebelaron esta semana contra la eliminaci¨®n de la partida que la Xunta dedicaba desde hace nueve a?os a los ETIS. Estos equipos t¨¦cnicos de inclusi¨®n social recib¨ªan anualmente partidas de la Administraci¨®n gallega para pagar los sueldos de unos trabajadores que hasta ahora se encargaban del seguir de forma personalizada cada uno de los casos de la Risga. Cada 15 d¨ªas se ve¨ªan con estos perceptores, conoc¨ªan sus vidas, los asesoraban, les buscaban cursos y empleos e informaban sobre su evoluci¨®n a la Xunta. El 31 de diciembre, estos trabajadores municipales empezar¨¢n a cobrar el paro si los Ayuntamientos no encuentran antes alguna alternativa presupuestaria.
En el caso de A Coru?a, donde la concejala de Servizos Sociais denunci¨® la situaci¨®n el lunes, el equipo de cinco personas funcionaba gracias a la partida de 180.000 euros que aportaba la Xunta. La edil socialista, Silvia Longueira, atribuye este recorte a un "intento de ahogar a los Gobiernos de izquierdas antes de las elecciones". Asegura adem¨¢s que desde la conseller¨ªa, con este y otros recortes (no les han cubierto "tampoco" los trabajadores encargados de la ayuda a domicilio de dependientes) "est¨¢n desbaratando el sistema porque los beneficiarios no son sus votantes, sino gente que no les interesa".
En la Xunta, por su parte, insisten en diferenciar lo que es el presupuesto para el pago de las Risga de estas partidas destinadas a los ETIS y explican que en ¨¦pocas de recortes Benestar ha entendido que este servicio es prescindible porque todos los Ayuntamientos tienen trabajadores sociales en plantilla, que son los que tramitan la percepci¨®n de la Risga, y ya hay otros departamentos (como el Servizo Galego de Colocaci¨®n) que se pueden encargar del "posterior seguimiento" de inclusi¨®n social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.