La izquierda indecisa
La encuesta del Centro de Estudios de Opini¨®n publicada justo antes del inicio de la campa?a electoral indicaba que casi una quinta parte de los electores catalanes todav¨ªa no sabe a qui¨¦n votar¨¢ el 28-N. Esta indecisi¨®n afecta mucho m¨¢s a la izquierda ideol¨®gica de nuestro pa¨ªs que a la derecha. El 8% y el 7% de los que en 2006 votaron a CiU y al PP, respectivamente, se muestran indecisos. En los votantes de izquierdas, estos porcentajes ascienden al 16% en el caso del PSC y en el de ERC, y al 19% en el de ICV-EUiA.
Los motivos que pueden generar esta indecisi¨®n, que en algunos casos es fruto de la desorientaci¨®n y, en otros, del voto oculto (fiel o infiel), dependen del comportamiento electoral de los entrevistados, de su ideolog¨ªa y de su visi¨®n del encaje de Catalu?a dentro de Espa?a.
El electorado de ERC constata incr¨¦dulo la divisi¨®n del independentismo justo cuando tiene m¨¢s partidarios
Casi el 80% de los votantes del PSC se sit¨²an a la izquierda ideol¨®gica, pero se dividen entre los que se consideran tan espa?oles como catalanes (56%) y los que destacan la catalanidad por encima de la espa?olidad (30%), y entre los autonomistas (39%) y los federalistas (43%).
ICV-EUiA tiene un electorado m¨¢s marcadamente de izquierdas (el 85%), pero tambi¨¦n dividido en el eje nacional, entre los que se consideran tan catalanes como espa?oles (45%) y los que se consideran m¨¢s catalanes que espa?oles o solo catalanes (un 40%), y en la defensa de un modelo de Estado, ya que la mitad se decanta hacia las tesis federalistas oficiales de la formaci¨®n pol¨ªtica, una cuarta parte apuesta por mantener el actual y una quinta parte se muestra a favor de la independencia de Catalu?a.
ERC, en cambio, tiene un electorado m¨¢s uniforme que los otros dos socios de Gobierno: un 85% es de izquierdas (m¨¢s de izquierdas que el PSC y menos que ICV-EUiA), m¨¢s del 90% destaca su catalanismo (un 60% se considera solo catal¨¢n) y el 70% quiere la independencia de Catalu?a.
Teniendo en cuenta estos perfiles ideol¨®gicos, ?qu¨¦ puede haber generado la desorientaci¨®n de estos electores? La incapacidad de la izquierda catalana y espa?ola para paliar los efectos de la crisis econ¨®mica ha generado un sentimiento de frustraci¨®n a un electorado de izquierdas transversal, que sigue negando la posibilidad de encontrar soluciones ¨®ptimas desde la derecha ideol¨®gica.
El electorado de izquierdas m¨¢s espa?olista (casi monopolizado por el PSC) no comprende la presencia de ERC en el Gobierno tripartito, ni la falta de entendimiento entre el PSC y el PSOE, ni el fracaso de las personas que representan la corriente m¨¢s espa?olista del PSC. El electorado m¨¢s catalanista del PSC ha vivido con estupor el episodio m¨¢s ofensivo de sumisi¨®n del PSC al PSOE a ra¨ªz de la aprobaci¨®n del Estatuto y de la sentencia del Tribunal Constitucional, y lamenta la debilidad del PSC y la incapacidad del PSOE para construir una Espa?a plurinacional.
El electorado desorientado de ICV-EUiA lamenta haber perdido la oportunidad de impulsar pol¨ªticas transformadoras desde un Gobierno tripartito cohesionado, ve con cierto recelo el incremento de tono del color verde de una opci¨®n pol¨ªtica que siempre ha abanderado un rojo subido, y no comprende que se dejen hu¨¦rfanas de referentes aquellas bases electorales, cada vez m¨¢s numerosas, que ahora apuestan por la independencia de Catalu?a.
Finalmente, el electorado independentista de izquierdas de ERC ve con resignaci¨®n que en el Gobierno tripartito hayan pesado m¨¢s las secuelas negativas del Estatuto que las pol¨ªticas sociales de izquierdas, constata con incredulidad la divisi¨®n del independentismo justo cuando hay m¨¢s catalanes partidarios de la independencia de Catalu?a y reconoce titubeando que ERC debe ser el puntal del independentismo catal¨¢n y, al mismo tiempo, partido bisagra capaz de hacer decantar mayor¨ªas gubernamentales.
Las v¨ªas para cautivar a estos electores de izquierdas heterog¨¦neos, indecisos y desorientados, pasan por soluciones incompatibles que necesariamente comportar¨¢n la priorizaci¨®n de estrategias de campa?a electoral para fidelizar a determinados perfiles. El acierto en esta priorizaci¨®n podr¨¢ condicionar el ¨¦xito electoral o frenar un descalabro electoral.
Jordi Matas Dalmases es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.