El Banco de Espa?a imputa tres faltas muy graves a los consejeros de Cajasur
La entidad del Cabildo incumpli¨® los requerimientos enviados desde 2005
El Banco de Espa?a ha levantado la alfombra en Cajasur y lo que ha encontrado debajo no es solo polvo. El pliego de cargo que est¨¢ enviando a las personas que han ejercido puestos de responsabilidad en la entidad describe una forma de actuar en la entidad dirigida por el Cabildo catedralicio de C¨®rdoba de barra libre, en el que los requerimientos enviados por el supervisor desde su primera inspecci¨®n en 2004 han sido sistem¨¢ticamente desatendidos por los gestores. La caja cordobesa fue intervenida por el Banco de Espa?a el pasado 21 de mayo. El 17 de julio fue adjudicada a la vasca BBK. Hasta el mes de agosto Cajasur hab¨ªa perdido 852,5 millones de euros.
El panorama que describe el Banco de Espa?a en los expedientes remitidos, a los que ha tenido acceso EL PA?S, describe una caja caracterizada por un perfil de riesgos "determinado por operaciones con marcado tinte especulativo y de elevados importes en el sector inmobiliario", "una falta de eficacia y de continuidad en la gesti¨®n" y un "aumento de riesgo de liquidez", entre otras caracter¨ªsticas.
Las instructoras destacan la falta de control en el grupo de empresas
El supervisor detalla numerosas operaciones autorizadas por la caja cordobesa con muchas empresas, sobre todo del sector inmobiliario. Seg¨²n consta en el pliego de cargos, a 31 de diciembre de 2009, Cajasur ten¨ªa "excesos a los l¨ªmites de grandes riesgos" con tres corporaciones superior al 25% de los recursos propios: el grupo de empresa de Cajasur; las empresas agrupadas bajo la denominaci¨®n S¨¢nchez Ramade; y las empresas del grupo Prasa.
En el pliego se afirma que el alto perfil de riesgos de la caja se inici¨® en 2002. Sin embargo, el Banco de Espa?a se?ala el 2004 como la fecha clave. Una inspecci¨®n realizada en septiembre de ese a?o "supuso un cambio total en la percepci¨®n supervisora que se ten¨ªa de la caja, determinando un perfil de riesgo global de la caja alto", de nivel de prioridad 1. Desde entonces, la entidad estuvo sometida a un continuo seguimiento. El que fuera presidente de la entidad durante casi tres d¨¦cadas, el sacerdote Miguel Castillejo, conocido como Fray Langostino, no est¨¢ expedientado.
El Banco de Espa?a responsabiliza de esta situaci¨®n a 35 consejeros, pertenecientes a los dos ¨²ltimos consejos de administraci¨®n, y a cinco directores generales. Entre estas personas se encuentran los dos ¨²ltimos presidentes de la entidad, los can¨®nigos Juan Moreno y Santiago G¨®mez Sierra, numerosos sacerdotes, un obispo -el de Bilbao Miguel Iceta- y tres candidatos a la alcald¨ªa de C¨®rdoba: el alcalde, Andr¨¦s Oca?a (IU); Jos¨¦ Antonio Nieto (PP); y Juan Pablo Dur¨¢n (PSOE).
No a todos les imputa las mismas faltas. El Banco de Espa?a describe tres infracciones muy graves y una grave. La primera est¨¢ sancionada con multas de hasta 150.000 euros e inhabilitaci¨®n para ejercer cargos de administraci¨®n o direcci¨®n de hasta 10 a?os. La segunda puede implicar amonestaciones, multas no superiores a los 90.000 euros e inhabilitaci¨®n por un a?o.
La Divisi¨®n de Instrucci¨®n de Expedientes del Banco de Espa?a considera a los 35 consejeros y cinco directores generales responsables de las "deficiencias detectadas en materia de control interno", en el que las dos instructoras que han redactado el pliego califican de "especialmente significativas" las carencias en el grupo de empresas de Cajasur.
Por infracci¨®n muy grave por insuficiente cobertura de los recursos propios m¨ªnimos imputa a los 20 miembros del ¨²ltimo consejo de administraci¨®n y al director general, Antonio Barral. La propia caja hab¨ªa situado este m¨ªnimo en 968 millones de euros pero, en diciembre de 2009, "sus recursos propios ascend¨ªan a 444 millones", 523 menos de lo que deb¨ªa, y el coeficiente de solvencia era del 3,67% (y deber¨ªa estar por encima del 8%).
Tambi¨¦n con la misma tipificaci¨®n de muy grave considera el Banco de Espa?a que fue la decisi¨®n de 11 consejeros de rechazar la fusi¨®n con Unicaja, la ¨²nica tabla de salvaci¨®n que ten¨ªan para evitar la intervenci¨®n. Los 11 consejeros son los can¨®nigos G¨®mez Sierra, Fernando Cruz-Conde (vicepresidente de la caja), Manuel P¨¦rez Moya, Alfredo Montes, Francisco Orozco y Joaqu¨ªn Nieva. Adem¨¢s, figuran cuatro impositores, el representante del sindicato Aspromonte y el miembro del PP que se abstuvo. El supervisor deja fuera de esta falta a los consejeros que votaron a favor de la uni¨®n con la caja malague?a.
Al ¨²ltimo consejo de administraci¨®n y al director general tambi¨¦n se le imputa una infracci¨®n grave por incumplimiento en materia de l¨ªmites de riesgos.
Todos los expedientados tienen 30 d¨ªas para presentar alegaciones.
![De izquierda a derecha, los ex consejeros de Cajasur Joaqu¨ªn Nieva, Fernando Cruz-Conde y Francisco Orozco, en mayo pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GSEGYO5KN3ENCND2NDS6JPAE24.jpg?auth=e4c22add408c9e6d90bd18528fa3331d8c8e1059a92bc1d451cd0793cb909048&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.