La econom¨ªa mejora, pero no lo suficiente
La expansi¨®n del 1% en 2011 no permitir¨¢ que el paro baje del 17%, seg¨²n BBVA
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
Paso a paso. Si este a?o toca poner el contador a cero, el a?o que viene la econom¨ªa catalana levantar¨¢ cabeza, t¨ªmidamente. Esa es una cara de la moneda. La otra, la desalentadora, es que no lo har¨¢ todav¨ªa con el suficiente vigor para crear empleo y la tasa de paro seguir¨¢ por encima del 17%. Seg¨²n el Servicio de Estudios de BBVA, la econom¨ªa crecer¨¢ el 1% en 2011, aunque esta expansi¨®n estar¨¢ muy sujeta a lo que ocurra en el resto del mundo, dado que la mejora se debe, sobre todo, al aumento de las exportaciones.
Catalu?a ha logrado este a?o salir de la recesi¨®n, pero la crisis persiste. Y es que cuando parec¨ªa que la tormenta empezaba a amainar, los mercados internacionales han atacado la deuda que emiten las Administraciones, lo que las ha forzado a ajustarse el cintur¨®n y elaborar rigurosos planes de austeridad. Seg¨²n el informe Situaci¨® Catalunya, la comunidad cerrar¨¢ el a?o con una bajada de su producto interior bruto (PIB) del 0,3%, cuando el a?o pasado la ca¨ªda fue del 4%.
La subida prevista para el a?o que viene es algo superior a la que se prev¨¦ para el conjunto de Espa?a -del 0,9%- e inferior a la media de los pa¨ªses de la zona euro, del 1,2%. Lo que ocurra en el exterior es clave. BBVA calcula que este a?o las exportaciones escalen el 8,9% y que en 2011 lo hagan el 7,2%.
La contribuci¨®n del comercio internacional, adem¨¢s, ser¨¢ positiva, porque se seguir¨¢ vendiendo fuera m¨¢s de lo que se compra. Las importaciones este a?o subir¨¢n el 4,2%, mientras que el a?o que viene solo lo har¨¢n el 1,6%. Antes de la crisis, en 2007, la proporci¨®n era inversa, de modo que el saldo exterior era negativo. Sin embargo, el informe advierte que la lentificaci¨®n del crecimiento europeo ha moderado la producci¨®n industrial que, en opini¨®n de BBVA, podr¨ªa haberse disparado en el segundo semestre en caso de que el resto de pa¨ªses hubiera seguido con tasas de crecimiento altas.
El economista jefe de BBVA Rafael Dom¨¦nech, que resalt¨® que Catalu?a acumula ya tres tasas de crecimiento trimestral positivas, insisti¨® en que los riesgos siguen existiendo y que es necesario avanzar con las reformas que se han puesto en marcha.Este a?o el crecimiento se ha apoyado tambi¨¦n en la buena salud del sector tur¨ªstico y en los est¨ªmulos p¨²blicos del primer semestre, que mantuvieron algo vivo el consumo. El ajuste fiscal que se produjo en julio, con el fin de parte de las ayudas que daban las Administraciones y la subida del IVA, finalmente, no condujeron al descalabro esperado, lo cual BBVA atribuye a que muchas empresas trasladaron ese incremento tributario a su margen de beneficio y no al precio de venta del producto. Adem¨¢s, la estabilizaci¨®n del mercado laboral y el mantenimiento de unos tipos de inter¨¦s bajos han favorecido que el consumo de los hogares crezca el 1,5% este a?o.
Ahora bien, BBVA s¨ª observa una bajada en algunos indicadores de consumo. Por ejemplo, la retirada de las ayudas para la compra de autom¨®viles hundi¨® las ventas de turismos. Ello, unido a que el comercio minorista est¨¢ moderando su tendencia al alza, supone que el comercio de los hogares puede haber retrocedido durante este segundo semestre, por lo que las previsiones para el a?o que viene de BBVA son de un moderado 0,4%.
?Cu¨¢les son los principales nubarrones? El primero, el ajuste fiscal. Los mercados financieros se est¨¢n ensa?ando con la deuda espa?ola, por lo que el Gobierno central se ha fijado como objetivo la reducci¨®n del d¨¦ficit de las Administraciones hasta el 6% en 2011 para que sus cuentas resulten cre¨ªbles. Ello ha supuesto que las comunidades hayan tenido que aceptar tambi¨¦n reducir el suyo hasta el 2,4% este a?o, y el 1,1% el que viene. Catalu?a, de momento, ha cumplido y est¨¢ dentro de lo acordado. La parte buena es que podr¨¢ seguir endeud¨¢ndose. La mala, que en t¨¦rminos absolutos su deuda es la m¨¢s alta de Espa?a -m¨¢s de 29.000 millones- y con relaci¨®n al PIB, la segunda mayor, tras la Comunidad Valenciana, seg¨²n los datos que publica el Banco de Espa?a.
La principal dificultad con la que se hallar¨¢ la Generalitat, seg¨²n BBVA, no se debe a su voluminosa deuda -muy inferior a la del Gobierno central-, sino que, por una parte, la mayor¨ªa de los vencimientos se cumplen entre 2010 y 2011, de forma que deber¨¢ refinanciar sus cr¨¦ditos en un momento en el que los mercados est¨¢n, seg¨²n BBVA "casi cerrados". El a?o que viene, por ejemplo, la Generalitat deber¨¢ devolver 4.498,5 millones de euros, incluidos los 3.000 millones procedentes de la emisi¨®n de bonos para particulares. El segundo obst¨¢culo est¨¢ en que el 42% de la deuda del Gobierno catal¨¢n est¨¢ en manos extranjeras, que, seg¨²n BBVA, ahora "muestran una fuerte desconfianza sobre las posibilidades de recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola en general y la catalana en particular". El banco prev¨¦ que el consumo p¨²blico, que este a?o retroceder¨¢ el 0,1%, en 2011 se reduzca el 0,8%.
Cae la construcci¨®n
La segunda gran debilidad es la del mercado inmobiliario, que el a?o que viene tampoco dejar¨¢ los n¨²meros rojos. Y ya llevar¨¢ cuatro a?os seguidos en negativo. El incremento en las ventas de pisos que se ha registrado este a?o se podr¨ªa deber, seg¨²n BBVA, al fin de las desgravaciones fiscales para rentas superiores a los 24.000 euros, en vigor a partir de enero de 2011. Y, adem¨¢s, en Catalu?a quedaban a finales de 2009 178.433 pisos de obra nueva sin vender, el 4,5% del parque de viviendas. La ca¨ªda, aun as¨ª, ser¨¢ mucho menor que el a?o que viene, y la construcci¨®n se contraer¨¢ el 5,1%.
Todo ello deja el crecimiento para 2011 en el 1%, insuficiente para crear empleo. La tasa de paro lleva seis meses consecutivos descendiendo unas d¨¦cimas, hasta el 17,4%, pero BBVA advierte de que la "lentitud" en la salida de esta crisis supondr¨¢ "escenarios de altos niveles de paro durante los pr¨®ximos trimestres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)