Ford desliza que se ir¨¢ si en cinco a?os no est¨¢ el corredor ferroviario
El Institut Ignasi Villalonga presiona en Bruselas en favor de la eurorregi¨®n

El corredor ferroviario es m¨¢s que un deseo: es una necesidad. Los dos gigantes del autom¨®vil, SEAT y Ford, instalados en el arco mediterr¨¢neo espa?ol y responsables del 50% de la de la producci¨®n del sector en el pa¨ªs, fueron ayer tajantes en Bruselas. Sin este corredor ferroviario de mercanc¨ªas, ambas compa?¨ªas "se ver¨¢n perjudicadas en su competitividad respecto de otras regiones europeas", avis¨® Enric Mart¨ª, director general de log¨ªstica de SEAT. Louis Parad¨ªs, responsable de log¨ªstica de Ford Europa, fue m¨¢s all¨¢ y asegur¨® que si el corredor no se ejecuta en cinco a?os "existe el riesgo" de que la compa?¨ªa deje Valencia por la p¨¦rdida de competitividad. Los dos directivos participaron en un acto organizado por el Institut Ignasi Villalonga en el Parlamento Europeo para reivindicar la eurorregi¨®n, "que es m¨¢s que un tren", como destac¨® su presidente, Ferran Villalonga, y un corredor de transporte intermodal.
El directivo de Ford insisti¨® en que la producci¨®n de veh¨ªculos en Europa ha cambiado desde que se instalaron hace 35 a?os. "Ahora producimos 2.000 veh¨ªculos diarios para 63 regiones, 19 europeas, y EE UU, Taiwan y otras partes del mundo", explic¨®. Los materiales llegan de todas partes y el coste log¨ªstico, que antes era poco en comparaci¨®n al resto, es ahora el m¨¢s importante del veh¨ªculo."El eje mediterr¨¢neo ya no es solo importante para la regi¨®n mediterr¨¢nea", a?adi¨®, "sino para toda Europa".
Ferran Villalonga, arropado por una amplia representaci¨®n de pol¨ªticos y empresarios del arco mediterr¨¢neo, abund¨® en lo dicho por ambas compa?¨ªas e insisti¨® en que la eurorregi¨®n mediterr¨¢nea, que forman Catalu?a, Comunidad Valenciana, Baleares, Andorra y Perpi?¨¢n, es uno de los polos de desarrollo econ¨®mico m¨¢s din¨¢micos de Espa?a y del resto de Europa. Este espacio, equiparable a otras zonas de cooperaci¨®n regional reconocidas en Europa como el B¨¢ltico, el Danubio, o la integrada por Galicia y Portugal, alberga a 13 millones de personas, genera el 40% del PIB espa?ol y es el origen de aproximadamente el 50% de las exportaciones, defendi¨® Eliseu Climent. La Generalitat valenciana, pese a estar invitada, no acudi¨®.
Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat de Catalu?a, se mostr¨® convencido de que el hecho de que CiU est¨¦ en el Gobierno catal¨¢n facilitar¨¢ el entendimiento con el Consell. "Lo que sigo sin saber es qu¨¦ opina el Gobierno espa?ol de este corredor", apunt¨® en alusi¨®n a la prioridad que el Ejecutivo ha dado a los ejes radiales en detrimento de los transversales.
"Para que este espacio sea una realidad", a?adi¨® Villalonga, "necesitamos del apoyo expl¨ªcito de la Uni¨®n Europea, sobre todo en un momento de recorte presupuestario". La Comisi¨®n, ¨®rgano ejecutivo de la UE, tiene que decir en el primer semestre de 2011 qu¨¦ ejes de transporte son prioritarios en su presupuesto, y el corredor mediterr¨¢neo, tanto de pasajeros como de mercanc¨ªas, pugna por estar entre los elegidos. Por eso, organizaciones empresariales y regionales llevan m¨¢s de dos a?os elaborando estudios a favor de un corredor de mercanc¨ªas que partiendo de Andaluc¨ªa, atraviese y conecte todo el arco mediterr¨¢neo espa?ol con el resto de Europa. Aunque el tren no sea la ¨²nica soluci¨®n para agilizar el transporte de mercanc¨ªas, s¨ª es uno de los medios en los que hay que insistir, ya que en Espa?a el ferrocarril solo transporta el 4% de las mercanc¨ªas frente a porcentajes del 18% y el 20% en el resto de Europa. "Valencia no puede permitirse el lujo de perder de nuevo este tren", asest¨® el presidente de la patronal de Valencia, Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez.
Con el corredor, la eurorregi¨®n del arco mediterr¨¢neo aspira a convertirse en la puerta de entrada a la UE m¨¢s meridional. El espacio de influencia pasar¨ªa de 13 a 80 millones de europeos. El Institut est¨¢ empe?ado en promoverlo y ayer en Bruselas dio un paso m¨¢s en esa direcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
