Jaque mate en el cole
Ferrol emula a la URSS y ense?a ajedrez a un millar de ni?os de 3 a 12 a?os
Concentraci¨®n, memoria din¨¢mica, imaginaci¨®n, pensamiento anal¨ªtico y abstracto, resoluci¨®n de problemas y autosuperaci¨®n. El ajedrez potencia el desarrollo intelectual, emocional y cognitivo. As¨ª lo sostienen muchos estudios psicol¨®gicos que enumeran las ventajas del juego para la estimulaci¨®n mental, especialmente en la infancia, con el cerebro en plena expansi¨®n. En la antigua URSS lo sab¨ªan, y el aparato estalinista obligaba a todos los escolares a jugar en los palacios de pioneros, el equivalente a los boys scouts en su versi¨®n sovi¨¦tica. Todav¨ªa hoy, Rusia lidera la clasificaci¨®n mundial de la Federaci¨®n Internacional de Ajedrez y rusos son muchos de los mejores jugadores de la historia como Gari Kasparov, Anatoli Karpov, Alexander Alekhine o Mijail Botvinnik.
Con 7 a?os ya hay quien domina las aperturas y dise?a t¨¢cticas de enroque
Los beneficios pedag¨®gicos del juego est¨¢n avalados por la Unesco
Buscando el beneficio pedag¨®gico, el Ayuntamiento de Ferrol ha puesto en marcha clases gratuitas de ajedrez en todos los colegios p¨²blicos y privados para unos 1.300 alumnos de Educaci¨®n Infantil y Primaria. Aspirar a ganar, saber perder, tomar decisiones y encajar las consecuencias. Para la edil ferrolana de Educaci¨®n, Mercedes Carbajales, los beneficios demostrados del ajedrez -reconocidos por la Unesco- "son razones de peso" para introducirlo en las escuelas ferrolanas.
Treinta y dos piezas blancas y negras sobre un tablero de 64 casillas en un juego con posibilidades infinitas. Para muchos, la mejor gimnasia mental. Se compite desde el siglo XVI y es un lugar com¨²n a todas las culturas con 173 federaciones en otros tantos pa¨ªses. "Es barato, adecuado para todas las edades y sin limitaciones f¨ªsicas", resume Xo¨¢n Rei, presidente del C¨ªrculo Ferrol¨¢n de Xadrez.
La entidad firm¨® el mes pasado un convenio con el Gobierno local para ense?ar ajedrez a todos los escolares ferrolanos de 3 a 12 a?os. El Ayuntamiento puso sobre la mesa 30.000 euros para financiar el proyecto Xadrez nas Escolas, al que pronto se sumaron 20 colegios p¨²blicos y concertados. Otros, como el CEIP de Val¨®n, se quedaron fuera por decisi¨®n de sus directivas, apuntan desde la entidad.
Las clases arrancaron a mediados de noviembre. Los m¨¢s peque?os, de tres a cinco a?os, tienen media hora de ajedrez cada semana dentro del horario escolar. En Primaria, de 6 a 12, las lecciones son de una hora.
Mateo y Manuela no pasan de los cinco. Miran un tablero gigante y acolchado con grandes piezas imantadas que el profesor ha extendido sobre el suelo. Durante los pocos minutos que se est¨¢n quietos, escuchan las ingeniosas explicaciones del monitor para ense?arles los movimientos. "El alfil es como un esp¨ªa, anda siempre de lado, escondido", les explica Fran P¨¦rez. Cuenta que los peones son valientes soldados que desfilan siempre hacia delante y que el rey camina con bast¨®n, de casilla en casilla, para descansar. La concentraci¨®n les dura poco. Con siete, la cosa cambia. Los m¨¢s avezados ya dominan las aperturas, y dise?an estrategias de enroque. Con 11, ya son capaces de jugar una partida entera sin apenas mover las piezas, adelantando las jugadas con imaginaci¨®n y memoria. La progresi¨®n de los ni?os es rapid¨ªsima y los beneficios psicol¨®gicos incontables, asegura P¨¦rez.
El C¨ªrculo de Xadrez lleva una d¨¦cada peregrinando por los colegios dando clases a unos pocos alumnos. Este a?o, por primera vez, la actividad se ha extendido por casi todos los centros, ganando adeptos y comi¨¦ndole terreno al f¨²tbol. Hasta los 10 a?os, hay un equilibrio entre ni?os y ni?as. De ah¨ª en adelante, el ajedrez es un universo de geometr¨ªas espaciales muy masculinizado. "Hay una chica por cada diez hombres", dice el monitor.
Al C¨ªrculo de Xadrez le faltan pocas semanas para coronar 50 a?os de historia. La entidad se refund¨® en 1961 tras la Guerra Civil, que lo hizo a?icos. Hoy suman un centenar de socios, explica su presidente, Xo¨¢n Rei. Cuenta que fue un leon¨¦s, ajedrecista y republicano, quien le dio un nuevo impulso a la entidad. Rodrigo Rodr¨ªguez, que as¨ª se llamaba, era capit¨¢n sanitario de la II Rep¨²blica y acab¨® desterrado en una aldea de Lugo. Por azar, le toc¨® representar a Galicia en un torneo de ajedrez en 1953 y se proclam¨® subcampe¨®n de Espa?a despu¨¦s de "20 a?os sin jugar".
La dictadura de Franco hizo la vista gorda a su pasado pol¨ªtico y le permiti¨® ocupar una plaza de veterinario en Neda. "Lleg¨® a jugar con Fraga", asegura Rei. Rodr¨ªguez reagrup¨® a los ajedrecistas ferrolanos en torno al C¨ªrculo de Xadrez. De la escuela de esta entidad ha salido ya un maestro internacional (semiprofesional) como Diego Guerra, y Antonio Pazos, maestro Fide (aspirante), las dos categor¨ªas previas al t¨ªtulo de Gran Maestro, reservado a los mejores de la historia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.