El rencor de un nuevo Ricardo III
'Queipo, el sue?o de un general' retrata el ansia de poder en el Teatro Central
El general Gonzalo Queipo de Llano fue uno de los personajes clave de la rebeli¨®n militar de 1936. Sus charlas radiof¨®nicas, plagadas de amenazas y chistes, han pasado a la memoria como ejemplo de propaganda. Sirvieron para elevar la moral de sus partidarios y para desgastar a sus enemigos. Su vida estuvo marcada por el ansia de poder.
Una nueva obra bucea en su figura. Queipo, el sue?o de un general, de Pedro ?lvarez-Ossorio, se estrena en el Teatro Central de Sevilla ma?ana jueves. El espect¨¢culo tambi¨¦n estar¨¢ en cartel el viernes, s¨¢bado y domingo. El actor Antonio Dechent, que encarna a Queipo, est¨¢ en el origen de la obra. Dechent propuso hace dos a?os a ?lvarez-Ossorio crear un espect¨¢culo sobre el general. Completan el reparto Amparo Mar¨ªn, Antonio Campos y Oriol Boixader.
Antonio Dechent encarna al militar en la obra de Pedro ?lvarez-Ossorio
La obra comienza en 1951. Queipo ha muerto. Unos periodistas relatan su entierro mientras el p¨²blico ve al general en su lecho de muerte. Desde all¨ª surgen sus enso?aciones con el rey Ricardo III, su relaci¨®n con Franco, su amistad con el cardenal Segura, sus discursos emitidos por la radio, sus acuerdos y desacuerdos con su hija Maruja y su ayudante y posterior yerno, Juliano Quevedo... Los a?os que transcurren entre 1936 y 1951 sirven de marco a una historia en la que la radio funciona como hilo conductor.
?lvarez-Ossorio habl¨® ayer de la cambiante trayectoria pol¨ªtica de Queipo. "Fue mon¨¢rquico y defendi¨® a Primo de Rivera. Cuando lleg¨® la Rep¨²blica se hizo m¨¢s republicano que nadie. Luego se levant¨® contra la Rep¨²blica. En 1939 fue desterrado a Roma por Franco. Es un hombre golpista por naturaleza que intenta ser el protagonista absoluto en todos los momentos", explic¨® ?lvarez-Ossorio.
"Este espect¨¢culo pretende que sea Queipo el que se juzgue a s¨ª mismo. Son sus palabras y sus textos. Casi todo lo que dice Queipo lo ha defendido y est¨¢ publicado. Sus largos mon¨®logos en la radio han sido publicados", asever¨® el autor y director de la obra. "Nuestro inter¨¦s es reflexionar sobre la historia para que las cosas que han ocurrido si han sido funestas no vuelvan a ocurrir", resumi¨® ?lvarez-Ossorio. Y agreg¨®: "Un pueblo que no tiene memoria no tiene futuro".
Por su parte, Dechent relat¨® el origen de su acercamiento a la figura del general. "Empec¨¦ a interesarme por Queipo por los discursos de la radio. Era un personaje histri¨®nico. Ten¨ªa esa cosa de la ¨¦poca de barriobajero, de populachero, de acercarse a la gente... Todo ello combinado con una mirada glacial de reptil y con un ejercicio del poder catastr¨®fico para sus v¨ªctimas. En Otelo el personaje que m¨¢s gusta es Yago y en Macbeth es Lady Macbeth. En cambio, Franco no es interesante. Para interpretarlo hace falta una mesa camilla y un parch¨ªs. Queipo me parece un personaje muy interesante", coment¨® Dechent.
El actor hizo hincapi¨¦ en la "simbiosis entre el personaje de Queipo y Ricardo III". La figura creada por Shakespeare simboliza la obsesi¨®n por alcanzar el poder que no repara en ning¨²n crimen. Dechent record¨® que "lo m¨¢s importante de Queipo es el ansia de poder y el rencor por no haberlo conseguido". "Si fuera una comedia ser¨ªa el 'Quiero ser califa en lugar del califa' del visir Iznogud", afirm¨® Dechent.
"He trabajado mucho en el f¨ªsico y el car¨¢cter de Queipo, en todas las opiniones sobre ¨¦l y todas las descripciones... Jos¨¦ Mar¨ªa Pem¨¢n dec¨ªa que Queipo era la segunda Giralda de Sevilla. Hab¨ªa gente que hablaba de su mirada, de que nunca se sab¨ªa qu¨¦ estaba pensando", se?al¨® Dechent. El esp¨ªritu y el deseo de poder de Queipo se adue?ar¨¢n del Teatro Central a partir de ma?ana.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.