Frenazo alem¨¢n
Sin aumento del fondo de rescate y sin eurobonos, solo el BCE carga con la tarea de resolver la crisis
La actitud del Gobierno alem¨¢n no est¨¢ facilitando la soluci¨®n de la crisis financiera en la Uni¨®n Europea. La negativa a la ampliaci¨®n del fondo de rescate de deudas soberanas en la eurozona (el FSEF, aprobado el pasado mayo, por un m¨¢ximo de 440.000 millones de euros) es el ¨²ltimo de los exponentes de su enrocamiento. Tampoco admiti¨® la canciller Angela Merkel una propuesta que en la misma reuni¨®n de los ministros de Finanzas de la eurozona del pasado lunes contaba con amplio respaldo: la emisi¨®n de bonos europeos, destinada a fortalecer los recursos para apoyar a los Gobiernos cuya deuda p¨²blica se vea nuevamente atacada. Esta propuesta ha encontrado un amplio respaldo durante los ¨²ltimos meses, no solo como v¨ªa de apoyo a las deudas p¨²blicas vulnerables, sino como mecanismo de aceleraci¨®n de la necesaria integraci¨®n fiscal de la eurozona.
La decepci¨®n que ha generado el resultado de esa reuni¨®n es tanto mayor en cuanto que la ampliaci¨®n de la capacidad de maniobra que esos fondos supon¨ªan contaba con el respaldo de varios Gobiernos, del BCE y del propio FMI, que comprometi¨® su aportaci¨®n al fondo desde el primer momento, hasta totalizar 750.000 millones de euros, acordados el pasado junio. La capacidad de maniobra en la gesti¨®n de la crisis se encuentra seriamente limitada. Ni las instituciones europeas (la Comisi¨®n de forma destacada) ni los Gobiernos de las principales econom¨ªas est¨¢n demostrando habilidad en la gesti¨®n de esta crisis. Los mercados financieros detectan esta torpeza y responden con una acusada volatilidad y con un castigo a los diferenciales de los bonos p¨²blicos de las econom¨ªas tenidas por perif¨¦ricas.
Ante una limitaci¨®n tan notable del margen de maniobra para atajar la crisis, el BCE carga sobre sus espaldas con la tarea de conjurarla. El mantenimiento de las facilidades de liquidez a los bancos, en los t¨¦rminos en que se comprometi¨® el pasado jueves, y la vigencia del programa de adquisici¨®n de bonos p¨²blicos son hoy las ¨²nicas herramientas disponibles. Es cierto que ya no se trata de una crisis de las econom¨ªas de la zona monetaria, sino de una amenaza grave a la moneda ¨²nica. Y sin euro, la UE entrar¨ªa en la fase de mayor precariedad de su historia, que afectar¨ªa a la propia fortaleza de la econom¨ªa alemana. Avanzar en la federalizaci¨®n fiscal, al menos de las econom¨ªas que comparten moneda, es la ¨²nica soluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.