La muerte de 81 reos conmociona Chile
Los presos fallecieron en un incendio provocado tras una ri?a entre los internos de una c¨¢rcel de Santiago - El hacinamiento de la poblaci¨®n reclusa agrav¨® la crisis
El Gobierno chileno hab¨ªa comenzado a usar la imagen del rescate de los 33 mineros para promocionar a su pa¨ªs en el mundo, pero la tragedia carcelaria que ocurri¨® ayer al sur de Santiago la ha empa?ado. Al menos 81 reclusos han perdido la vida en un incendio en la prisi¨®n de San Miguel que, seg¨²n las primeras informaciones oficiales, hab¨ªa comenzado a partir de una refriega entre internos que deriv¨® en la quema de colchones. Los bomberos tardaron en llegar a un presidio con capacidad para 1.100 personas, pero que albergaba a 1.960, y en la que el n¨²mero de guardianes era insuficiente, seg¨²n reconoci¨® el propio presidente de Chile, Sebasti¨¢n Pi?era.
Otros 14 internos han sido ingresados en hospitales en estado grave, por lo que Pi?era no descart¨® que la cifra de muertos se eleve. Se trata del peor siniestro carcelario de la historia de Chile y el tercer incendio con m¨¢s v¨ªctimas del pa¨ªs.
"Este pa¨ªs no merece el sistema carcelario que tenemos", dice el presidente Pi?era
La oposici¨®n exige una investigaci¨®n de la situaci¨®n en todos los penales
A las 5.30 horas (9.30, hora peninsular espa?ola) comenz¨® el fuego a partir de una pelea entre reclusos, seg¨²n el fiscal del caso, Alejandro Pe?a. Su equipo encontr¨® en el lugar de los hechos estoques (hierros con punta) y alcohol artesanal. En tres minutos, se abras¨® toda una galer¨ªa del presidio. Uno de los presos llam¨® por tel¨¦fono m¨®vil a los bomberos, que tardaron en llegar, seg¨²n denunci¨® el diputado comunista Guillermo Teillier, que se acerc¨® a la prisi¨®n.
Como los mi¨¦rcoles es d¨ªa de visita en la prisi¨®n, muchos familiares de los prisioneros guardaban cola desde hora temprana para entrar en la c¨¢rcel. Cuando vieron las llamas y el humo negro, rompieran las verjas que rodean la prisi¨®n e intentaron sin ¨¦xito entrar en el edificio para rescatar a sus seres queridos. Tambi¨¦n rein¨® la confusi¨®n cuando los carabineros (polic¨ªas militares) y el alcalde de Santiago, Fernando Echeverr¨ªa, comunicaron con meg¨¢fonos los nombres que figuraban en la lista de v¨ªctimas mortales y los de los supervivientes. Algunos familiares les arrojaron piedras y botellas.
"Chile no merece un sistema carcelario como el que tenemos. Este es un problema que se arrastra ya desde hace mucho, mucho tiempo", dijo Pi?era, al acercarse a uno de los hospitales donde se atend¨ªa a los heridos. El l¨ªder de la derecha chilena, que asumi¨® el cargo en marzo pasado, arremeti¨® as¨ª contra la herencia de 20 a?os de gobiernos de la Concertaci¨®n, que democristianos y socialistas tejieron tras la dictadura de Augusto Pinochet. El jefe de Estado neg¨® la denuncia del presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Funcionarios Penitenciarios, Pablo Hern¨¢ndez, de que hab¨ªa solo cinco guardias para controlar toda la prisi¨®n. "Hab¨ªa 26 en el per¨ªmetro exterior y seis en el interior, lo que por supuesto no es suficiente", admiti¨® Pi?era. El presidente chileno a?adi¨® que hace unas semanas su Gobierno elev¨® la plantilla penitenciaria en todo el pa¨ªs, y en octubre hab¨ªa presentado un plan para construir tres nuevas c¨¢rceles. "Tenemos que darnos cuenta de que el sistema carcelario chileno no es digno de un pa¨ªs que trate civilizadamente a su gente", reconoci¨® el presidente Pi?era.
El comunista Teillier dijo que lo ocurrido "amerita una investigaci¨®n a fondo de todo el sistema carcelario chileno". Sus pares democristianos Gabriel Ascencio, Sergio Ojeda y Gabriel Silber llamaron al Gobierno a trabajar en forma conjunta en una revisi¨®n de todas las prisiones. El diputado del Partido Regionalista Independiente, Pedro Araya, describi¨® un sombr¨ªo panorama: "Existen pocas c¨¢rceles, una complicada situaci¨®n de hacinamiento y condiciones inhumanas en la mayor¨ªa de los casos. Nosotros en las gestiones anteriores fuimos muy cr¨ªticos respecto a esta materia, ya que nunca vimos una estrategia clara y precisa". Pi?era admiti¨® que el 70% de los reclusos chilenos vive en una situaci¨®n de hacinamiento, que en la c¨¢rcel de San Miguel llegaba al 90%.
El a?o del Bicentenario de la independencia ha sido accidentado para Chile. En febrero, un gran terremoto, m¨¢s fuerte que el que un mes antes hab¨ªa sufrido Hait¨ª, fue seguido de tsunamis en Concepci¨®n y sus alrededores. En total, murieron m¨¢s de 500 personas, aunque tanto la cifra de v¨ªctimas mortales como los da?os materiales fueron menores que en Hait¨ª. Chile, el pa¨ªs sudamericano con mayor PIB per c¨¢pita, se encontraba mejor preparado para afrontar se¨ªsmos que la econom¨ªa m¨¢s pobre del continente. En agosto, unos 33 mineros quedaron atrapados bajo tierra en el yacimiento San Jos¨¦, al norte de Chile. Casi 70 d¨ªas despu¨¦s, en un operativo de rescate televisado en directo a todo el mundo, los 33 salieron vivos a la superficie. El tercer incidente ha sido el de la c¨¢rcel, pero no ha acabado bien.
"Es desesperante no saber si est¨¢n vivos o muertos", dec¨ªa Mar¨ªa, familiar de un recluso internado en la prisi¨®n de San Miguel. "Hemos estado aqu¨ª durante horas, y ellos no nos han dicho nada", se quej¨® Mar¨ªa de las autoridades. M¨¢s tarde, Pi?era dijo que todos los parientes de las v¨ªctimas mortales hab¨ªan sido informados de forma personalizada.
"?Muestra una camiseta blanca, pap¨¢!", gritaba desde fuera de la prisi¨®n una ni?a de siete a?os, Yadira L¨®pez, que pretend¨ªa que su padre diera alguna se?al de vida entre los barrotes de las ventanas de la c¨¢rcel. Mientras tanto, Gonzalo Sep¨²lveda buscaba a su hermano: "Me muero si algo le pasa. No son animales los que est¨¢n ah¨ª dentro. Son seres humanos que han cometido algunos errores". La madre de uno de los muertos, Basti¨¢n Arriagada, cont¨® que su hijo llevaba 20 d¨ªas preso por vender pel¨ªculas piratas.
Motines sangrientos en Am¨¦rica Latina
- Octubre de 1992. Un mot¨ªn en la Casa de Detenci¨®n de S?o Paulo, en Brasil, causa 11 muertos y 110 heridos.
- Noviembre de 1992. Durante el frustrado intento de golpe de Estado contra el presidente de Venezuela Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, 60 presos mueren en un mot¨ªn en una c¨¢rcel de Caracas.
- Enero de 1994. Un total de 108 reclusos fallecen en un mot¨ªn en una c¨¢rcel de la ciudad venezolana de Maracaibo.
- Mayo de 2001. Cuarenta presos mueren en un incendio en el Internado Judicial de Carabobo en Venezuela.
- Abril de 2003. Tras el enfrentamiento entre bandas rivales en la granja penal de
El Porvenir (Honduras), se desata un incendio en el que mueren 69 personas.
- Marzo de 2005. Un incendio registrado durante un mot¨ªn de presos en el centro penitenciario de Hig¨¹ey, en Santo Domingo, causa 135 muertos.
El tercer suceso grave del a?o
- El peor terremoto. El 27 de febrero, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter con epicentro a 325 kil¨®metros al sur de Santiago sacude Chile. El se¨ªsmo, el peor en 50 a?os, causa 500 v¨ªctimas y la destrucci¨®n de 200.000 viviendas, 4.000 escuelas, decenas de hospitales y puentes.
- La reconstrucci¨®n. El primer reto del presidente Sebasti¨¢n Pi?era, que fue elegido en enero, es la reconstrucci¨®n del pa¨ªs. Seis meses despu¨¦s del se¨ªsmo, La Moneda cifra el coste de las p¨¦rdidas en 30.000 millones de d¨®lares.
- El rescate de los mineros. El 5 de agosto, 33 mineros quedan atrapados en la mina San Jos¨¦, cerca de Copiap¨®, en el norte del pa¨ªs, pero 17 d¨ªas despu¨¦s son localizados con vida. La operaci¨®n de rescate conmueve a todo el pa¨ªs. Tras 69 d¨ªas de miedo y esperanza, todos los mineros son rescatados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.